Página 1 dos resultados de 13537 itens digitais encontrados em 0.009 segundos

A história do curso de ciências contábeis da Faculdade de Ciências Econômicas da Universidade Federal do Rio Grande do Sul - UFRGS; The history of the accouting course of the school of economic sciences of the federal university of Rio Grande do Sul - UFRGS nt assets

Pinheiro, Augusto César Barros Almeida
Fonte: Universidade Federal do Rio Grande do Sul Publicador: Universidade Federal do Rio Grande do Sul
Tipo: Trabalho de Conclusão de Curso Formato: application/pdf
POR
Relevância na Pesquisa
671.4698%
Este estudo tem como objetivo analisar a história do curso de Ciências Contábeis da Faculdade de Ciências Econômicas da Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS), sendo este o primeiro curso de Ciências Contábeis do Estado, remontando sua origem com a criação da Escola de Comércio de Porto Alegre, em 1909, sua independência e consolidação com a criação do curso de Ciências Contábeis e Atuariais em 1946 e sua evolução até o presente momento. Para atingir este objetivo realizou-se uma pesquisa qualitativa fundamentada em referências bibliográficas. Com o aumento da complexidade da vida econômica, o crescimento comercial, o processo de divisão do trabalho e a necessidade de especialização de atividades, surge uma necessidade premente de qualificar-se profissionais para efetuarem escrituração mercantil nos estabelecimentos comerciais e órgãos públicos. A partir da organização dos profissionais contábeis no final do século XIX, o ensino comercial emerge como uma nova opção aos estudantes e profissionais que buscavam novas oportunidades. A origem do curso de Ciências Contábeis da UFRGS se dá com a criação da Escola Superior de Comércio, anexa à Faculdade Livre de Direito, motivada pela força que o ensino contábil tomara com a fundação da Escola Mauá...

Ciências Econômicas

Formatura de Ciências Econômicas
Fonte: Universidade Federal de Santa Catarina Publicador: Universidade Federal de Santa Catarina
Tipo: Vídeo
PT_BR
Relevância na Pesquisa
665.10836%

Ciências Econômicas

Formatura de Ciências Econômicas
Fonte: Universidade Federal de Santa Catarina Publicador: Universidade Federal de Santa Catarina
Tipo: Vídeo
PT_BR
Relevância na Pesquisa
665.10836%

Ciências Econômicas 2014-1

Fonte: Universidade Federal de Santa Catarina Publicador: Universidade Federal de Santa Catarina
Tipo: Vídeo
Relevância na Pesquisa
665.10836%
Formatura do curso Ciências Econômicas 2014-1

A PERCEPÇÃO DOS TUTORES DO CURSO DE CIÊNCIAS ECONÔMICAS À DISTÂNCIA DA UNIVERSIDADE FEDERAL DE SANTA CATARINA SOBRE O SEU TRABALHO NA TUTORIA E SOBRE O CURSO

Carvalho Júnior, Luiz Carlos de; Moraes, Marialice de; Souza, Gueibi Peres de
Fonte: INPEAU Publicador: INPEAU
Tipo: Artigo de Revista Científica
PT_BR
Relevância na Pesquisa
665.10836%
Este trabalho tem como objetivos identificar o perfil dos tutores, levantar as suas opiniões sobre o curso, e captar as suas percepções sobre o seu trabalho na tutoria. Para tal, foi aplicado um questionário aos oito tutores à distância. Foi verificado que os tutores possuem mais de 25 anos, todos são formados em Ciências Econômicas, a maioria está cursando doutorado, que maioria deles não tinha exercido a tutoria antes, atuam no curso há pouco mais de um ano e a principal motivação apontada para atuar na tutoria foi a obtenção de renda. Eles consideram adequado o número de alunos sob sua responsabilidade, a forma de aprendizado para atuar na tutoria mais importante foi a repetição das tarefas, conhecem a maioria das ferramentas do ambiente virtual e às vezes se deparam com dificuldades para responder questionamentos dos alunos e procuram saná-las com consultas aos professores ou colegas. Acessam o ambiente virtual de ensino e aprendizagem com maior frequência em casa, fazem indicações aos alunos de material complementar, acham que as apostilas do curso são de boa qualidade e que o grau de exigência dos professores nas disciplinas é adequado, e pensam que estes deveriam assumir mais funções no curso.

Análise do perfil da produção científica da FACE-UFG entre os anos de 2009 e 2013; Analysis of scientific production of FACE-UFG between the years 2009 and 2013

Queiroz, Hugo Silva
Fonte: Universidade Federal de Goiás; brasil; UFG; Faculdade de Administração, Ciências Contábeis e Economia; Ciências Contábeis (RG) Publicador: Universidade Federal de Goiás; brasil; UFG; Faculdade de Administração, Ciências Contábeis e Economia; Ciências Contábeis (RG)
Tipo: Trabalho de Conclusão de Curso
POR
Relevância na Pesquisa
570.07332%
This study deals with the definition of a profile for the scientific production of the Faculdade de Administração, Ciências Contábeis e Ciências Econômicas from the Universidade Federal de Goiás, with respect to various types of literature production and completed research projects started. The analyzed time to trace this profile is the interval between the creation of FACE in 2009 and the end of the year 2013, last year completed before the completion of this study. With the surveys was possible to trace this profile in quantitative and qualitative terms, which will enable new experiences in terms of future work and a self-assessment of members of the academic unit. Is also plotted the profile of teaching and research related to your degree, it is possible to affirm that there is a relationship between the title sported by the teacher and their production in terms of quantity.; Este estudo trata da definição de um perfil para a produção científica da Faculdade de Administração, Ciências Contábeis e Ciências Econômicas da Universidade Federal de Goiás, quanto a diversos tipos de produções bibliográficas finalizadas e projetos de pesquisa iniciados. O tempo analisado para se traçar esse perfil é o intervalo entre a criação da FACE no ano de 2009 e a fim do ano de 2013...

Jornadas de Jóvenes Profesionales en Ciencias Económicas

Alconada Aramburu, Carlos [Ministro]
Fonte: Ministério da Educação da Argentina Publicador: Ministério da Educação da Argentina
Tipo: legislation
Relevância na Pesquisa
665.10836%
Auspiciar las Jornadas Nacionales de Jovenes Profesionales en Ciencias Economicas, 1, a llevarse a cabo en la ciudad de Buenos Aires entre los dias 24 y 26 de mayo de 1984. Designar en representacion del Ministerio de Educacion y Justicia al Prof. Cesar Cascallar Carrasco

Ciencias Sociales

FILMUS [Ministro]
Fonte: Ministério da Educação da Argentina Publicador: Ministério da Educação da Argentina
Tipo: legislation
Relevância na Pesquisa
574.14652%
Auspiciar el Encuentro de Cátedras de Ciencias Sociales y Humanísticas para las Ciencias Económicas, 11, organizado por la Asociación de Docentes de Ciencias Sociales y Humanísticas para las Ciencias Económicas de la Facultad de Ciencias Económicas y Estadística de la Universidad Nacional de Rosario que se realizará en la Ciudad de Rosario, Prov. de Santa Fe, entre los días 10 y 11 de junio de 2004

Benchmarking de los grupos de investigación de las facultades de ciencias económicas y administrativas colombianas frente a la Universidad de La Sabana

Merlano Caroprese, Emiro; Restrepo Forero, Natalia; Turriago Hoyos, Álvaro, dir.
Fonte: Universidade La Sabana Publicador: Universidade La Sabana
Tipo: Tese de Doutorado
ES
Relevância na Pesquisa
670.1167%
El objetivo del presente estudio es comparar los grupos de investigación de la facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de La Sabana con los de otras universidades colombianas que cuentan con una buena trayectoria en el tema. La herramienta utilizada para la investigación fue el Benchmarking competitivo basado en la información registrada en la Ret Scien TI. La metodología utilizada en este trabajo, permitió recopilar la información característica de los grupos de investigación y generar un diagnóstico de la posición competitiva actual de la facultad de Ciencias Económicas y administrativas de la Universidad de La Sabana, en materia de ciencia y tecnología.

Optimización del servicio al cliente en la secretaria académica de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas período II 2001

Caballero Ulloa, Zulma Viviana; Salamanca Garavito, María Fernanda; Illera Correal, Arianne, dir.
Fonte: Universidade La Sabana Publicador: Universidade La Sabana
Tipo: Tese de Doutorado
ES
Relevância na Pesquisa
665.10836%
El trabajo que se desarrollo en la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas tenía como objetivo conocer cual es la percepción y expectativas del cliente sobre el servicio prestado por la Secretaria Académica. Para esto fue necesario aplicar una encuesta en la Facultad a los usuarios del servicio, que midiera el grado de satisfacción de los clientes y pudiera determinar la situación actual de la secretaria y cuales eran los problemas que observaban los usuarios en forma reincidente

Creación de la oficina de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Ospina Palacio, Marcela; Angulo, Claudia Ximena, dir
Fonte: Universidade La Sabana Publicador: Universidade La Sabana
Tipo: Tese de Doutorado
ES
Relevância na Pesquisa
673.50945%
Esta tesis trata sobre la creación de la oficina de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Contiene temas tales como: la situación actual de la educación en cuanto a sus relaciones internacionales, tendencias, estrategias para la internacionalización de la educación. Además, habla de la Universidad de La Sabana, la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas y la relación que tiene toda su filosofía con relación a las relaciones Internacionales. Se realiza un estudio de mercadeo en la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, para así idear un plan de acción que permita crear una oficina con todos los elementos necesarios para su adecuado funcionamiento. Finalmente se crea el manual de funciones, el manual para alumnos y docentes de la Facultad y para extranjeros, y un fondo de movilidad que promoverá la internacionalización de la Facultad.

Evaluación continua de las prácticas tanto sociales como empresariales de la Escuela Internacional de Ciencias Economicas de la Universidad de la Sabana

Bohorquez Hernández, Luis Armando; Jiménez Suáre, Cristian Daniel; Gómez Pico, Alfredo, dir.
Fonte: Universidade La Sabana Publicador: Universidade La Sabana
Tipo: Tese de Doutorado
ES
Relevância na Pesquisa
665.10836%
A través de este trabajo se realizo un estudio de las prácticas sociales y empresariales de la facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de la Sabana periodo 2006-1, para obtener esta información hicimos encuestas para los estudiantes, fundaciones y empresas que fueron parte del proceso durante este periodo, con el fin de analizar la evolución y tendencias en comparación con años anterioresA través de este trabajo se evalúa el desarrollo de la práctica social y empresarial, con el propósito de identificar las fortalezas y debilidades de manera que se creen herramientas que permitan adoptar nuevas políticas institucionales respecto a las prácticas de la universidad

Prospecto de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas : programas de pregrado

Montes Durán, Angela María; Alvira Alvarez, Juan Carlos; Bustamante Navarro, Camilo Andrés; Angulo, Claudia Ximena, dir.
Fonte: Universidade La Sabana Publicador: Universidade La Sabana
Tipo: Tese de Doutorado
ES
Relevância na Pesquisa
665.10836%
El Prospecto de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, es un documento que hace referencia a aspectos tales como : datos generales de la Universidad y de la Facultad, los procesos académicos, los contenidos de los programas de pregrado, convenios internacionales, entre otros, con el propósito de promocionar y difundir ante los aspirantes nacionales e internacionales la opción de peretenecer a la institución

Análisis de la Gestión Presupuestal del Fondo Especial de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá, en la vigencia 2011

Ramírez Sánchez, Oscar Mauricio
Fonte: Universidad Militar Nueva Granada; Facultad de Ciencias Económicas; Especialización en Finanzas y Administración Pública Publicador: Universidad Militar Nueva Granada; Facultad de Ciencias Económicas; Especialización en Finanzas y Administración Pública
Tipo: bachelorThesis; Trabajo de grado Formato: application/pdf
SPA
Relevância na Pesquisa
665.10836%
El documento realiza un análisis a la gestión presupuestal de ingresos y gastos de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional, para la vigencia 2011, a través de indicadores financieros y del análisis de informes presupuestales de la vigencia, determina un buen nivel de gestión de los componentes del presupuesto, ingresos y gastos, durante la vigencia en estudio, aunque se detectan falencias en el seguimiento y control al presupuesto por parte de la administración central de la Universidad, que podría contribuir a una mejor calidad de la información presupuestal, así mismo el documento sirve de apoyo para toma de decisiones por parte de la administración de la facultad, al poder analizar los niveles de ejecución en los diferentes rubros presupuestales.

Actualización de las causas de deserción estudiantil en el periodo comprendido del 2005 a 2010 - I semestre en el programa de economía de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Militar Nueva Granada

Pedraza González, José Darío
Fonte: Universidad Militar Nueva Granada; Facultad de Ciencias Económicas; Economía Publicador: Universidad Militar Nueva Granada; Facultad de Ciencias Económicas; Economía
Tipo: bachelorThesis; Trabajo de grado Formato: application/pdf
SPA
Relevância na Pesquisa
870.1167%
Durante todo el recorrido en este ensayo, se encontrara una actualización de las causas de la deserción académica de los estudiantes en el programa de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas en la Universidad Militar Nueva Granada para el periodo comprendido entre el 2005 y el 2010.

UN ESPACIO DE ACCESO ABIERTO: REPOSITORIO INSTITUCIONAL DE TESIS Y SU USO EN ESCENARIOS EDUCATIVOS DIGITALES

María Belen Echevarría Estol; Licenciada en Bibliotecología-FAcultad de Ciencias Económicas y de Administración.Universidad de la República.MOntevideo-Uruguay
Fonte: BIREDIAL Publicador: BIREDIAL
Tipo: Trabajo revisado (Peer-reviewed) Formato: application/pdf; application/pdf
ES
Relevância na Pesquisa
665.10836%
Con motivo de la puesta en marcha del Proyecto de Tesis Electrónicas y Catálogo Colectivo de Tesis de la Universidad de la República, las bibliotecas de la Universidad detectaron la necesidad de contar con una pauta institucional, que permita normalizar la presentación de Tesis.Se aprobaron las "Pautas para la realización de Tesis de la Universidad de la República" realizadas por la Sub Comisión de Tesis.En este marco la Bibliotecas de Fac. de Ciencias Económicas y de Administración, desarrolló un nuevo servicio con el fin de orientar al alumno en la presentación física de la tesis de grado., haciendo hincapié en la redaccón de citas bibliográficas y el manejo de Bases de Datos. A partir e 2009 la bibliteca se integra al Espacio Virtual de aprendizaje(EVA) de Facultad, desde donde se forman los estudiantes que realizan la tesis, de manera on-line.En 2011 se crea el RI Fondo Histórico de Tesis y Tesis Digitales. El acceso a texto completo de las tesis, hace que el RI se constituya en una pieza fundamental para la enseñanza y la investigación, a la vez que multiplica la visibilidad institucional en la comunidad académica y científica. En el ámbito docente, el repositorio Institucional, facilita el cambio de paradigam en la enseñanza-aprendizaje...

Políticas Económicas y Desarrollo Rural: en el territorio de la Provincia de Misiones. 16H281

Oviedo, Alejandro Daniel, dir.; Gortari, Javier, codir.; Rosenfeld, Víctor Alfredo; Garrido, Cristian Andres; Sena, Jorge Aníbal; Cazzaniga, Hernán Augusto; Vidal, Matías; Ibarguren, Martín; Simonetti, Eduardo; Bistocco, Oscar; Reutemann, Guillermo;
Fonte: Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado Publicador: Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado
Tipo: info:eu-repo/semantics/report; info:ar-repo/semantics/documento de trabajo; info:eu-repo/semantics/publishedVersion Formato: application/pdf
Publicado em //2011 SPA
Relevância na Pesquisa
575.95973%
I) Aportes al debate conceptual sobre economía rural: Con diferentes documentos aportamos al debate teórico sobre economía rural, políticas públicas, en especial las políticas alimentarias, recuperando y adecuando conceptos desarrollados por las ciencias sociales para realidades análogas a la investigada. Participamos de instancias de formación de posgrado vinculadas directamente al tema de investigación, como docentes de posgrado de la Maestría de Políticas Sociales, y de la Maestría en Desarrollo Rural, además de numerosas cátedras de grado. Los resultados de la investigación se transfirieron con ponencias presentadas y expuestas en diversos eventos académicos como las VII Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales 2011 del Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios (CIEA) de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA y el VIII Congresso Latinoamericano de Sociologia Rural: América Latina, realineamientos políticos y proyectos en disputa llevado a cabo en Recife, Pernambuco – Brasil en 2010, las que se adjuntan como parte de la producción del proyecto. II) Análisis de las políticas de regulación del mercado: preparación de una “Propuesta de Formulación Participativa de un Plan Estratégico para Yerba Mate”...

Impacto de la reforma educativa del nivel secundario en el campo de la enseñanza de las Ciencias Económicas. 16H326

Gortari, Javier, dir.; Biazzi, Ricardo; Fernandez, Gloria; Franco, Gladis Noemi; Dellamea, Norma Ester; Hauser, Silvia Ester; Zayas, Lucila Mabel; Silva, Laura Marisa; Garrido, Cristian Andres; Lozina, Esteban; Medina, Veronica Lisa; Tarabini, Nadia; Ramo
Fonte: Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado. Publicador: Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado.
Tipo: info:ar-repo/semantics/documento de trabajo; info:eu-repo/semantics/acceptedVersion; info:eu-repo/semantics/report Formato: application/pdf
SPA
Relevância na Pesquisa
572.40023%
En esta investigación indagamos acerca de los impactos e implicancias que produjo la instrumentación de la actual Reforma Educativa para la educación secundaria, en el campo de las Ciencias Económicas, en la zona Capital de la jurisdicción Misiones. Entendemos que estos cambios significaron instancias de conflictos para las instituciones escolares, que debieron adecuar su infraestructura, recursos tecnológicos y didácticos, planta funcional docente y propuestas formativas. La revisión crítica de la documentación para la implementación de la estructura curricular y el análisis de su impacto en las prácticas educativas desde la perspectiva de los actores, aporta información suficiente y necesaria para planificar intervenciones que tiendan a mejorar situaciones problemáticas detectadas. Pretendemos contribuir al conocimiento de la problemática curricular de las Ciencias Económicas en el nivel medio, que a su vez nos conduzca a revisar la propuesta formativa de la carrera de Profesorado en Ciencias Económicas de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNaM.

Prevención del fraude, ética y los EECC prospectivos

Maiola, Oscar
Fonte: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Sección de Investigaciones Contables "Profesor Juan Alberto Arévalo". Buenos Aires Publicador: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Sección de Investigaciones Contables "Profesor Juan Alberto Arévalo". Buenos Aires
Tipo: info:eu-repo/semantics/article; info:ar-repo/semantics/artículo; info:eu-repo/semantics/publishedVersion Formato: application/pdf
Publicado em /06/2014 SPA
Relevância na Pesquisa
665.10836%
Se muestra un acercamiento a consideraciones que, entre otras disciplinas, brinda la criminología la que aporta a los profesionales en Ciencias Económicas de una visión integral, a la luz de los crecientes casos de fraudes ocupacionales y corporativos que subyacen en los hechos económicos reflejados en los estados contables de cierre y prospectivos. La forma en que se enfrentan estos desafíos en economías y en sistemas administrativos cada vez más complejos y globalizados, será clave para brindar confiabilidad ante terceros.; Fil: Maiola, Oscar. .

Evaluación de plan colegios FACEA 2001-2002

Peña Villalobos, Jean Michael
Fonte: Universidad de Chile Publicador: Universidad de Chile
Tipo: Tesis
ES
Relevância na Pesquisa
665.10836%
Seminario para optar al grado de Ingeniero Comercial, Mención Administración; Este trabajo realiza una evaluación cuantitativa del Plan Colegios de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Chile, el cual se construye tomando como modelo básico las diferencias entre la cantidad de alumnos matriculados por cada Colegio en los diferentes años en estudio(2001,2002 y 2003) para la Carrera de Ingeniería Comercial de nuestra Facultad. Se calculan las diferencias entre años tanto en términos de porcentajes con respecto al total de matriculados en el año respectivo, como también en términos de cantidades absolutas de alumnos para observar posibles cambios debido solo a la cantidad total de matriculados cada año y no debido al Plan Colegios. Es importante realizar esta evaluación cuantitativa, ya que no existen otras evaluaciones previas de este tipo para el Plan Colegios, lo que es necesario para observar si realmente ha tenido los efectos que se plantean como sus objetivos. Los principales resultados nos indican que el Plan Colegios del 2001 inesperadamente tuvo efectos adversos en la consecución del logro de un mayor número de matriculados de los Colegios en que se realizaron los distintos eventos con respecto al año anterior...