Página 1 dos resultados de 110 itens digitais encontrados em 0.075 segundos
- Murcia : Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia
- Universidade de Múrcia
- Universidade Autônoma de Madrid
- Sociedade Brasileira de Cardiologia - SBC
- Congreso Internacional: Lectura y Escritura en la Sociedad Global
- Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires
- Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México
- Universidad de Chile
- Bellaterra : Universitat Autònoma de Barcelona,
- Universidade Autônoma de Barcelona
- Universidade de São Paulo. Faculdade de Saúde Pública
- Anales de Psicología
- Revista Española de Salud Pública
- Anales del Sistema Sanitario de Navarra
- Instituto Mexicano de Psiquiatría Ramón de la Fuente
- Universidad Central de Venezuela. Facultad de Humanidades
- Ministerio de Sanidad y Consumo
- Instituto Nacional de Salud
- Mais Publicadores...
Evaluación de constructos psicológicos positivos en población de habla hispana: El caso de las Creencias Acerca de Disfrutar la Vida; Evaluation of positive psychological constructs in Hispanic population: The case of Beliefs about Enjoying Life.
Fonte: Murcia : Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia
Publicador: Murcia : Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: application/pdf
SPA
Relevância na Pesquisa
75.75%
Se evaluaron las propiedades psicométricas de la traducción al castellano del Inventario de Creencias acerca de Saborear la Vida (SBI).
Método: 419 adultos de ambos sexos, estudiantes universitarios, de la población general, pacientes psiquiátricos o víctimas de violencia doméstica completaron el SBI; 319 respondieron también medidas de afectividad, bienestar, afrontamiento, depresión, desesperanza y culpa. Una sub muestra de 52 sujetos contestó nuevamente el SBI a los quince días de la primera aplicación.
Resultados: Los coeficientes alpha de Cronbach del SBI fueron: total = .91; anticipación = .84; al momento = .75 y reminiscencia = .89. Las correlaciones entra la primera y segunda aplicación resultaron estadísticamente significativas y oscilaron entre .59 - .77 para el total y las subescalas. El SBI correlacionó positiva y significativamente con el afecto positivo, el bienestar general y la adaptación al estrés; e inversamente con el afecto negativo, la depresión, la desesperanza y la culpa. Se encontraron diferencias entre los grupos evaluados para las subescalas de “al momento”, “reminiscencia” y el total, con menores puntuaciones para los pacientes psiquiátricos vs. población general (F=9.80; gl=2; p<.001; F=3.26; gl=2; p=.039; F=5.90; gl=2; p=.003...
Link permanente para citações:
Estudios sobre la Descripción de la tierra habitada de Dionisio el Periegeta.
Fonte: Universidade de Múrcia
Publicador: Universidade de Múrcia
Tipo: Tese de Doutorado
Formato: application/pdf
SPA
Relevância na Pesquisa
75.75%
Este trabajo consiste en un estudio global de la Descripción de la tierra habitada o Periegesis, poema épico didáctico de 1186 hexámetros, compuesto por Dionisio el Periegeta durante la primera mitad del siglo II d.C. Para el desarrollo de nuestro trabajo nos atenemos al tradicional método filológico, prestando especial atención al texto griego como base de análisis. El estudio se divide en distintos niveles: el poeta, la obra y la época; composición, estructura y elementos literarios; métrica y prosodia; lengua, léxico y estilo; presencia y trascendencia de la mitología y la religión; e importancia de la tradición literaria en la Periegesis, así como su pervivencia en la literatura posterior. Al final de la Tesis añadimos varios anexos complementarios: el texto griego que seguimos; nuestra traducción; el análisis métrico completo; y un breve estudio panorámico de la cartografía en la Antigüedad.
Palabras clave: Dionisio Periegeta; Poesía épica; Poesía didáctica; Poesía griega de época imperial; Literatura geográfica; Métrica griega; Aitía; Mitología clásica; Religión grecorromana; Intertextualidad; Pervivencia de la literatura clásica; Acróstico.
Abstract.
This work consists in a comprehensive study of the Description of the inhabited earth or Periegesis...
Link permanente para citações:
Estructura y expresión del gen de la ATPasa de calcio de retículo sarco/endoplásmico de "artemia franciscana"
Fonte: Universidade Autônoma de Madrid
Publicador: Universidade Autônoma de Madrid
Tipo: Tese de Doutorado
SPA
Relevância na Pesquisa
75.84%
Tesis doctoral inédita leída en la Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Bioquímica. Fecha de lectura: 10-11-1994; Lac ATPasas de calcio de retículo sarco/endoplásmico (Sarco/Endoplasmic Reticulum Ca-
ATPase, SERCA) son enzimas integrales de membrana implicadas en el transporte de calcio desde
el citoplasma al retículo sarcoplásmico de las células musculares o al endoplásmico de las no
musculares. Estas enzimas acoplan la hidrólisis de ATP al transporte de los iones a través de la
membrana mediante la formación de un intermediario fosforiiado.
El estudio de este gen en el crustáceo Artemia ha sido el objeto de esta tesis, que se enmarca
en un proyecto más amplio centrado en el estudio de la regulación de la expresión génica durante el
desarrollo de este organismo. Por otro lado, los resultados obtenidos han permitido también
comparar aspectos de la estructura de este gen con los de otras especies alejadas evolutivamente.
El gen de la ATPasa de calcio de retículo sarco/endoplásmico en Artemia es un gen único
que abarca una región de 65 kb y está dividido en 18 exones. La posición de 12 de los intrones está
conservada con respecto al gen SERCA 1 de vertebrados. El gen de Artemia presenta la
característica de poseer dos promotores alternativos asociados a un primer exón que es diferente
para cada uno de ellos. El codon de iniciación se encuentra en el segundo exón del gen y...
Link permanente para citações:
Validação da versão em português do Minnesota Living with Heart Failure Questionnaire; Validation of the Portuguese version of the Minnesota Living with Heart Failure Questionnaire; Validación de la versión en portugués del Minnesota Living with Heart Failure Questionnaire
Fonte: Sociedade Brasileira de Cardiologia - SBC
Publicador: Sociedade Brasileira de Cardiologia - SBC
Tipo: Artigo de Revista Científica
POR
Relevância na Pesquisa
75.75%
#Insuficiência cardíaca#Validação#Questionários#Qualidade de vida#Heart failure#Validation#Questionnaires#Quality of life#Insuficiencia cardiaca#Validación#Cuestionarios
FUNDAMENTO: O Minnesota Living with Heart Failure Questionnaire (MLHFQ) é uma importante ferramenta de avaliação da qualidade de vida em pacientes com insuficiência cardíaca. Apesar de amplamente usado em nosso meio, não contávamos com a sua tradução e validação em língua portuguesa. OBJETIVO: Este estudo pretendeu traduzir e validar a versão em português do MLHFQ em pacientes com insuficiência cardíaca. MÉTODOS: Quarenta pacientes com insuficiência cardíaca (30 homens, FEVE 30±6%, 55% de etiologia isquêmica, NYHA I a III) com estabilidade clínica e terapia medicamentosa otimizada realizaram teste cardiopulmonar máximo para avaliação da capacidade física. Logo após, o MLHFQ, devidamente traduzido, foi aplicado por um mesmo pesquisador. A classe funcional NYHA foi encaminhada pela equipe medica. RESULTADOS: A versão em português do MLHFQ apresentou-se com a mesma estrutura e métrica da versão original. Não houve dificuldade na aplicação e compreensão do questionário por parte dos pacientes. A versão em português do MLHFQ mostrou-se concordante com o pico de VO2, o tempo de exercício do teste cardiopulmonar e com a classificação funcional da NYHA. Não houve diferença da média do escore do questionário entre os grupos de etiologia isquêmica e não-isquêmica. CONCLUSÃO: A versão em língua portuguesa da MLHFQ...
Link permanente para citações:
El cómic en El leopardo al sol de Laura Restrepo una lectura intertextual de la obra. Propuesta didáctica dirigida a docentes en formación
Fonte: Congreso Internacional: Lectura y Escritura en la Sociedad Global
Publicador: Congreso Internacional: Lectura y Escritura en la Sociedad Global
Tipo: Trabajo revisado (Peer-reviewed);
ES
Relevância na Pesquisa
85.76%
Título de la ponencia El cómic en El leopardo al sol de Laura Restrepo una lectura intertextual de la obra. Propuesta didáctica dirigida a docentes en formación. Línea 2. Lectura y Escritura en Educación Superior/ Formación docente Modalidad Presencial Autor(es) Lina Mariana Valencia Leguizamón Correo(s) marianavalencia1@hotmail.com Institución(es) Universidad del Quindío País Colombia Resumen (máximo 600 palabras) El presente documento da cuenta de un proceso de intervención desarrollado con estudiantes de Licenciatura en Español y Literatura de la Universidad del Quindío, en el marco de las asignaturas Didáctica de los lenguajes Artísticos y Didáctica de los lenguajes simbólicos. Dicho proyecto de aula, desarrollado durante los semestres II de 2011 y I de 2012, se fundamenta en la necesidad de estimular la lectura intertextual de obras que, como El leopardo al sol de Laura Restrepo, poseen una estructura narrativa poco convencional y evocan, entre otros referentes, el lenguaje del cómic de manera significativa. Es decir, obras que remiten al lector a otros textos que, de ser reconocidos y comprendidos por él, lo conducen a una mejor interpretación, a la ampliación de su intertexto lector y al fortalecimiento de su competencia literaria. Así pues...
Link permanente para citações:
Estudio de la estructura y regulación de la expresión de los genes Cab en plantas superiores; Characterization and regulation of the expression of the Solanum tuberosum Lhc genes
Fonte: Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires
Publicador: Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires
Tipo: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis; tesis doctoral; info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato: application/pdf
Publicado em //1996
SPA
Relevância na Pesquisa
75.76%
#CAB PROTEINS#LIGHT-HARVESTING CHLOROPHYLL A/B BINDING PROTEINS OF PHOTOSYSTEM II#LHCB1 GENES#POTATO (SOLANUM TUBEROSUM)#PHYTOCHROME#PROTEINAS CAB#GENES LHCB1#EXPRESION ESPECIFICA DE ORGANO#PAPA (SOLANUM TUBEROSUM)#FITOCROMO
Se aislaron seis genes Lhc a partir de una biblioteca genómica de papa(Solanum tuberosum). Estos genes codifican polipéptidos que formarían parte de los complejos que captan la luz que luego es utilizada en la fotosíntesis. Estos genes se hallan en tandem y están separados por regiones de 1.3-1.4 kb. Todos poseen la misma orientación 5'( 3' y cada uno de ellos tiene su propio promotor localizado 5' río arriba de la región de código. Las proteínas deducidas a partir de las secuencias de bases, poseen todos los aminoácidos característicos de las proteínas CAB del PSII, Tipo I, las cuales están codificadas por los genes Lhcb1. Por lo tanto los genes aislados fueron denominados: Lhcb1*1, Lhcb1*2, Lhcb1*3, Lhcb1*4, Lhcb1*5 y Lhcb1*6. La región codificante de estos genes posee 798 pb excepto el Lhcb1*6 el cual fue aislado en forma incompleta (411 pb). Estos genes codifican proteínas de 265 aminoácidos, incluyendo el péptido señal. Los genes estudiados poseen un 94-98 por ciento de homología en sus secuencias de bases y codifican proteínas que poseen entre un 97.5 por ciento a 99.75 por ciento de identidad. Las regiones 5' flanqueantes de los seis genes poseen secuencias conservadas y que están presentes en otros genes cuya expresión es regulada por la luz (el fragmento de 62 pb localizado entre las cajas CAAT y TATA contiene tres secuencias GATA). La expresión de los genes Lhcb1 en las plantas de papa mostró ser específica de órgano. Diferentes transcriptos fueron detectados en las hojas de las plantas mientras que solo uno se detectó en los tallos y no hubo expresión en las raíces. Se determinó el sitio de iniciación de la transcripción para el gen Lhcb1*2. El mismo esta localizado a 69 nucleótidos río arriba del codón de iniciación de la traducción (codón ATG). Los resultados indicaron que la C en la secuencia CTTCAT constituye el primer nucleótido en el ARNm correspondiente al gen Lhcb1*2. La región localizada río arriba del gen Lhcb1*2 que se extiende hasta -1300pb fue secuenciada. Esta región contiene un motivo "G" (5'TGGTTGTGTC3') localizado entre las bases -162 a -171 con respecto al sitio de iniciación de la transcripción. Recientemente fue demostrado que el factor citosólico GBF...
Link permanente para citações:
Estudio de la estructura y regulación de la expresión de los genes Cab en plantas superiores; Characterization and regulation of the expression of the Solanum tuberosum Lhc genes
Fonte: Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires
Publicador: Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires
Tipo: Tesis Doctoral
Formato: text; pdf
Publicado em //1996
ESPAñOL
Relevância na Pesquisa
75.76%
#Química / Química Biológica#Biología / Biología Molecular y Celular#Biología / Fisiología Vegetal#PROTEINAS CAB#GENES LHCB1#EXPRESION ESPECIFICA DE ORGANO#PAPA (SOLANUM TUBEROSUM)#FITOCROMO
Se aislaron seis genes Lhc a partir de una biblioteca genómica de papa(Solanum tuberosum). Estos genes codifican polipéptidos que formarían parte de los complejos que captan la luz que luego es utilizada en la fotosíntesis. Estos genes se hallan en tandem y están separados por regiones de 1.3-1.4 kb. Todos poseen la misma orientación 5'( 3' y cada uno de ellos tiene su propio promotor localizado 5' río arriba de la región de código. Las proteínas deducidas a partir de las secuencias de bases, poseen todos los aminoácidos característicos de las proteínas CAB del PSII, Tipo I, las cuales están codificadas por los genes Lhcb1. Por lo tanto los genes aislados fueron denominados: Lhcb1*1, Lhcb1*2, Lhcb1*3, Lhcb1*4, Lhcb1*5 y Lhcb1*6. La región codificante de estos genes posee 798 pb excepto el Lhcb1*6 el cual fue aislado en forma incompleta (411 pb). Estos genes codifican proteínas de 265 aminoácidos, incluyendo el péptido señal. Los genes estudiados poseen un 94-98 por ciento de homología en sus secuencias de bases y codifican proteínas que poseen entre un 97.5 por ciento a 99.75 por ciento de identidad. Las regiones 5' flanqueantes de los seis genes poseen secuencias conservadas y que están presentes en otros genes cuya expresión es regulada por la luz (el fragmento de 62 pb localizado entre las cajas CAAT y TATA contiene tres secuencias GATA). La expresión de los genes Lhcb1 en las plantas de papa mostró ser específica de órgano. Diferentes transcriptos fueron detectados en las hojas de las plantas mientras que solo uno se detectó en los tallos y no hubo expresión en las raíces. Se determinó el sitio de iniciación de la transcripción para el gen Lhcb1*2. El mismo esta localizado a 69 nucleótidos río arriba del codón de iniciación de la traducción (codón ATG). Los resultados indicaron que la C en la secuencia CTTCAT constituye el primer nucleótido en el ARNm correspondiente al gen Lhcb1*2. La región localizada río arriba del gen Lhcb1*2 que se extiende hasta -1300pb fue secuenciada. Esta región contiene un motivo "G" (5'TGGTTGTGTC3') localizado entre las bases -162 a -171 con respecto al sitio de iniciación de la transcripción. Recientemente fue demostrado que el factor citosólico GBF...
Link permanente para citações:
Boletín Informativo de la Facultad Filosofía y Letras. UNAM. Año 4. Núm. 8, noviembre de 1983
Fonte: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México
Publicador: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México
Tipo: Periodico
ES
Relevância na Pesquisa
85.95%
#Facultad de Filosofía y Letras - Historia#Facultad de Filosofía y Letras - vida académica#Facultad de Filosofía y Letras - publicaciones#Facultad de Filosofía y Letras - Archivo y memoria#Colecciones Especiales y Fondo Reservado Manuel de Ezcurdia - Biblioteca Samuel Ramos - Facultad de Filosofía y Letras
La digitalización y versión electrónica de este boletín fue realizada por el Lic. Filiberto García Solís, encargado de las Colecciones Especiales y Fondo Reservado Manuel de Ezcurdia de la Biblioteca Samuel Ramos de la Facultad de Filosofía y Letras. //// Índice; Marx: cien años después, 3; E.C., Las elecciones para Consejeros Técnicos, 4; Ricardo III: presentación del libro traducción de William Shakespeare, 5; Salvador Azuela: el 7 de septiembre de este año falleció quien fue Director de la Facultad de Filosofía y Letras de 1954 a 1958, 6; Inquisición de documentos inquisitoriales: entrevista a la Dra. Eva Alexandra Uchmany, 7; XVII congreso mundial de Filosofía: La Dra. Graciela Hierro quien asistió brinda un panorama del Congreso, 9; Noé Jitrik, Sociosemiótica, 10; Consejo Técnico: las elecciones para Consejeros Universitarios del profesorado se llevarán a cabo del 5 al 9 de diciembre, 12; Administración actual: Reforma de la estructura administrativa, 13; Andrea Sánchez Quintanar, Homenaje a Wenceslao Roces: sobre la difusión del marxismo en México, 14; Publicaciones recientes: Dietrich Rall, La literatura española a la luz de la crítica francesa, 1898-1928; Silvia Bourdon reseña Martha Strauss Neuman...
Link permanente para citações:
Traducción de La idea del derecho privado de Ernest J. Weinrib
Fonte: Universidad de Chile
Publicador: Universidad de Chile
Tipo: Tesis
ES
Relevância na Pesquisa
75.9%
#Weinrib, Ernest Joseph-Crítica e interpretación#Weinrib, Ernest Joseph. The idea of private law#Derecho privado#Interpretación del derecho (Derecho privado)#Filosofía del derecho
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales); No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo; Esta tesis consiste en la traducción del libro La Idea del Derecho Privado del profesor Ernest J. Weinrib al español la cual será publicada en nuestro país ya que cuenta con la autorización de su autor. Con esta traducción se prentende dar una herramienta mas a los estudiantes de derecho a la hora de hacer sus primeros estudios del derecho privado. El derecho privado es un fenómeno familiar y penetrante, que aplica nuestras más profundas intuiciones sobre responsabilidad personal y justicia a la propiedad que usamos y de la que somos dueños, a las lesiones que causamos o evitamos causar y a los contratos que celebramos o incumplimos. La Idea del Derecho Privado ofrece una nueva forma de entender este fenómeno. Al rechazar el funcionalismo tan popular entre la doctrina Ernest Weinrib avanza la idea provocativa que el derecho privado es una practica autónoma y no-instrumental con su propia estructura y racionalidad.
Link permanente para citações:
El Proceso de la traducción especializada inversa modelo, validación empírica y aplicación didáctica /
Fonte: Bellaterra : Universitat Autònoma de Barcelona,
Publicador: Bellaterra : Universitat Autònoma de Barcelona,
Tipo: Tesis i dissertacions electròniques; info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Formato: application/pdf
Publicado em //2011
SPA; SPA
Relevância na Pesquisa
66.07%
Descripció del recurs: el 27-10-2011; El objetivo general de esta tesis doctoral consiste en elaborar un modelo del proceso de la traducción especializada inversa y su aplicación didáctica en el aula. Para desarrollar este objetivo general, nos hemos planteado los siguientes objetivos específicos: 1) Describir el Status Quo de la traducción inversa desde el punto de vista de la práctica profesional, la formación de traductores y la teoría de la traducción. 2) Establecer el marco teórico conceptual para la didáctica de la traducción especializada inversa. 3) Elaborar un modelo del proceso de la traducción especializada inversa propio, aplicable a la didáctica. 4) Realizar la validación empírica del modelo propuesto con el fin de revisarlo a partir de los resultados. La presente tesis versa pues sobre la traducción especializada inversa: abordamos en primer lugar el estado de cuestión de la traducción a la lengua extranjera en general (en la práctica profesional, la formación de traductores y la teoría de la traducción), a continuación analizamos las propuestas didácticas sobre la traducción especializada inversa y proponemos un propio modelo didáctico para el proceso de la traducción especializada inversa. Finalmente validamos dicho modelo en un estudio empírico. Con nuestra investigación abarcamos por lo tanto el tema de la traducción especializada inversa desde dos perspectivas distintas: la del estudio (empírico) del proceso de la traducción y la de la aplicación didáctica. La tesis se divide en dos partes y se estructura de la siguiente manera: La parte I está dedicada a la descripción del estado de la cuestión de la traducción inversa. De esta manera...
Link permanente para citações:
La globalización de la cultura y la cuestión de la diversidad cultural : estudio de los flujos mundiales de traducciones entre 1979 y 2002
Fonte: Universidade Autônoma de Barcelona
Publicador: Universidade Autônoma de Barcelona
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: application/pdf; application/pdf; text/html
Publicado em //2010
SPA
Relevância na Pesquisa
75.94%
#Globalització#Diversitat cultural#Traduccions#Anàlisi de xarxes socials#Globalización#Cultura#Diversidad Cultural#Traducciones#Análisis de Redes Sociales#Globalization#Culture
El artículo plantea un cuestionamiento a la diversidad cultural mediante el estudio de los flujos de traducciones entre 1979 y 2002. Con la ayuda del análisis de redes o método “estructural”, se utilizan indicadores para medir la diversidad cultural y evaluar el reconocimiento de las diferentes lenguas. Por ejemplo, se observa una clara caída de la diversidad de los intercambios de traducción a partir de 1989. Gracias a este método, se comprende también la evolución de la estructura de flujos de traducciones y, por consecuente, la dinámica de estos flujos. De este modo, es posible constatar que la estructura de flujos de traducciones resulta estable en los años 80: se oponen en torno al inglés y al ruso dos grandes grupos de lenguas. Luego de la caída del muro de Berlín las relaciones preferenciales de traducción entre las lenguas oficiales de los antiguos países comunistas desaparecen, mientras que la centralidad del inglés se vuelve más importante. De manera general, la elección del idioma de las obras que serán traducidas se funda, antes que nada, sobre consideraciones geográficas y políticas. En síntesis, el análisis de redes aporta otra visión de la globalización. De este modo, nos parece importante que herramientas como ésta sean integradas en futuros estudios relacionados con esta problemática.; The article presents a challenge to cultural diversity through the study of translation flows between 1979 and 2002. With the help of network analysis or method "structural" indicators are used to measure cultural diversity and assess the recognition of different languages. For example...
Link permanente para citações:
Validación de la versión brasilera del Cuestionario para la Evaluación del Síndrome de Quemarse por el Trabajo en profesores; Validation of the Brazilian version of the "Spanish Burnout Inventory" in teachers
Fonte: Universidade de São Paulo. Faculdade de Saúde Pública
Publicador: Universidade de São Paulo. Faculdade de Saúde Pública
Tipo: info:eu-repo/semantics/article; info:eu-repo/semantics/publishedVersion; ; ; ; ;
Formato: application/pdf; application/pdf
Publicado em 01/01/2010
POR; ENG
Relevância na Pesquisa
75.74%
#Esgotamento Profissional#diagnóstico#Validade dos Testes#Reprodutibilidade dos Testes#Estudos de Validação#Burnout#Professional#diagnosis#Validity of Tests#Reproducibility of Results#Validation Studies
OBJETIVO: Avaliar a validade fatorial e de construto da versão brasileira do "Cuestionario para la Evaluación del Síndrome de Quemarse por el Trabajo" (CESQT). MÉTODOS: O processo de versão do questionário original do espanhol para o português incluiu as etapas de tradução, retrotradução e equivalência semântica. Foi realizada análise fatorial confirmatória e utilizados modelos de equações estruturais de quatro fatores, similar ao da estrutura original do CESQT. A amostra foi constituida de 714 professores que trabalhavam em instituições de ensino da cidade de Porto Alegre, RS, e região metropolitana 2008. O questionário possui 20 itens distribuídos em quatro subescalas: Ilusão pelo trabalho (5 itens), Desgaste psíquico (4 itens), Indolência (6 itens) e Culpa (5 itens). O modelo foi analisado com base no programa LISREL 8. RESULTADOS: As medidas de ajuste indicaram adequação do modelo hipotetizado: χ2(164) = 605,86 (p < 0,000), Goodness Fit Index = 0,92, Adjusted Goodness Fit Index = 0,90, Root Mean Square Error of Approximation = 0,062, Non-Normed Fit Index = 0,91, Comparative Fit Index = 0,92, Parsimony Normed Fit Index = 0,77. O valor de alfa de Cronbach para todas as subescalas foi maior que 0,70. CONCLUSÕES: Os resultados indicam que o CESQT possui validade fatorial e consistência interna adequada para avaliar burnout em professores brasileiros.; OBJETIVO: Evaluar la validez factorial y de constructo de la versión brasilera del Cuestionario para la Evaluación del Síndrome de Quemarse por el Trabajo (CESQT). MÉTODOS: El proceso de versión del cuestionario original del español para el portugués incluyó las etapas de traducción...
Link permanente para citações:
Propiedades psicométricas de la versión en español del Achievement Goals Questionnaire
Fonte: Anales de Psicología
Publicador: Anales de Psicología
Tipo: info:eu-repo/semantics/article; journal article; info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato: text/html; application/pdf
Publicado em 01/05/2014
SPA
Relevância na Pesquisa
75.82%
El objetivo de este trabajo es la adaptación y comprobación de las propiedades psicométricas Achievement Goals Questionnaire (AGQ) en español. Para ello se realizan dos estudios independientes. El objetivo del primero es presentar datos psicométricos preliminares (muestra piloto: 247 estudiantes). Expuesto el proceso de traducción, adaptación y validez de contenido de los ítems, se efectúa un análisis estadístico de éstos, la exploración de la estructura dimensional y análisis de la fiabilidad del instrumento. En el segundo (muestra: 2168 estudiantes), el objetivo es analizar con procedimientos confirmatorios la estructura interna del instrumento en tres países de habla hispana: España, México y Costa Rica. La versión en español del AGQ mostró niveles adecuados de consistencia interna, estabilidad temporal, correlación entre la puntuación de los ítems y la puntuación total en cada uno de los componentes. Igualmente, se aportan evidencias de su validez de constructo. Se obtuvieron diferencias de sexo. Estos hallazgos apoyan el uso de la versión en español del AGQ para evaluar las orientaciones de meta de logro que tienen los alumnos en las clases de Educación Física.
Link permanente para citações:
Validación de la versión española del cuestionario sobre la práctica basada en la evidencia en enfermería
Fonte: Revista Española de Salud Pública
Publicador: Revista Española de Salud Pública
Tipo: info:eu-repo/semantics/article; journal article; info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato: text/html; application/pdf
Publicado em 01/08/2009
SPA
Relevância na Pesquisa
75.83%
#Práctica basada en la evidencia#Enfermería basada en la evidencia#Diseño de cuestionarios#Psicometría#Análisis factorial#competencia profesional
Fundamento. La falta de instrumentos adecuados impide conocer la competencia de los profesionales en la toma de decisiones basadas en la evidencia e identificar áreas de mejora en las que intervenir con estrategias "ad hoc". El objetivo de la investigación es validar en el entorno español del Evidence-Based Practice Questionnaire (EBPQ) (Upton y Upton, 2006). Métodos. Se llevó a cabo un estudio multicéntrico, descriptivo y transversal de validación psicométrica. Se siguió un proceso de traducción-retrotraducción según los estándares habituales. Se contrastó el modelo de medida del cuestionario, replicando la estructura original anglosajona mediante análisis factorial exploratorio (AFE) y confirmatorio (AFC), incluyendo análisis de la fiabilidad de los factores. Resultados. Tanto el AFE (57,545% de la varianza total explicada) como el AFC (chi²=2359,9555; gl=252; p < 0,0001; RMSEA=0,1844; SRMR=0,1081) han detectado problemas en los ítems 7, 16, 22, 23 y 24 sobre la versión original trifactorial del EBPQ. Una versión reducida de 19 ítems presenta una estructura factorial exploratoria adecuada (62,29% de varianza total explicada), aunque el AFC no mostró adecuación, fue significativamente mejor que en la versión original (chi²=673.1261; gl=149; p < 0...
Link permanente para citações:
Cuestionario para evaluar la importancia de la familia en los cuidados de enfermería: validación de la versión española (FINC-NA)
Fonte: Anales del Sistema Sanitario de Navarra
Publicador: Anales del Sistema Sanitario de Navarra
Tipo: info:eu-repo/semantics/article; journal article; info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato: text/html; application/pdf
Publicado em 01/04/2015
SPA
Relevância na Pesquisa
75.75%
#Actitud#Personal de enfermería#Cuidados de enfermería#Relaciones profesional-familia#Estudios de validación
Fundamento. La profesión de enfermería se centra en el cuidado del paciente, sin olvidar que éste forma parte de un grupo social, la familia. El objetivo del presente estudio es adaptar la escala "Families´Importance in Nursing Care-Nurses´Attitudes" (FINC-NA) al español. Material y métodos. Se realizó un estudio transversal descriptivo utilizando el método de traducción directa e inversa para obtener la adaptación lingüístico-cultural. Los participantes fueron los profesionales de enfermería del Departamento Materno-Infantil del H.G.U. Gregorio Marañón de Madrid. Para evaluar las propiedades psicométricas de la versión española, se valoró la fiabilidad, analizando la consistencia interna y la validez por medio del análisis de la estructura factorial. Resultados. Con una muestra de 274 profesionales se obtuvo un coeficiente alfa de Cronbach para el cuestionario total de 0,864 para la escala total, oscilando entre 0,888 y 0,769 en las subescalas. El análisis factorial identificó 4 factores que explicaron el 54,22% de la varianza total. Conclusiones. Se ha obtenido un instrumento que permite conocer la importancia que dan los profesionales de enfermería a la participación de las familias y su actitud con la implicación de estos en los cuidados de los pacientes y la posibilidad de involucrarles en su planificación...
Link permanente para citações:
Las adicciones, la genómica y la proteómica
Fonte: Instituto Mexicano de Psiquiatría Ramón de la Fuente
Publicador: Instituto Mexicano de Psiquiatría Ramón de la Fuente
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: text/html
Publicado em 01/04/2012
ES
Relevância na Pesquisa
75.76%
La adicción a las drogas es una enfermedad mental que se caracteriza por ocasionar graves implicaciones sociales, económicas y de salud de los individuos que la padecen. La exposición aguda a las drogas de abuso provoca alteraciones moleculares y celulares en el Sistema Nervioso Central que ocasionan una vulnerabilidad para sufrir adicción a subsecuentes exposiciones a sustancias de abuso diferentes. Las alteraciones inducidas por las drogas producen cambios en la transcripción de genes que resultan en la síntesis de nuevas proteínas. Uno de los objetivos importantes en la investigación en el campo de las adicciones es identificar los cambios en la expresión de genes inducidos por las drogas en estructuras específicas del cerebro que están relacionadas con las propiedades adictivas de diferentes sustancias. El campo de la genómica y la proteómica, aplicada al estudio de las adicciones, tiene como objetivo identificar a los genes y las proteínas candidatos involucrados en la regulación de los procesos adictivos. Se han logrado progresos considerables en la identificación de genes y proteínas que regulan las conductas complejas presentes en los procesos adictivos en modelos de animales y modelos de estudio en humanos con material obtenido post-mortem. Estos descubrimientos se han sumado a los esfuerzos por identificar los circuitos neurales implicados en las manifestaciones conductuales relacionadas con las adicciones. También han permitido la identificación de genes candidatos que podrán ser blancos de futuras estrategias terapéuticas desarrolladas para tratar los procesos adictivos. Los estudios de genómica funcional han permitido identificar algunos de los genes involucrados en el desarrollo de las conductas adictivas...
Link permanente para citações:
Confiabilidad y validez de constructo de la Escala de Modificación Corporal en varones adolescentes
Fonte: Instituto Mexicano de Psiquiatría Ramón de la Fuente
Publicador: Instituto Mexicano de Psiquiatría Ramón de la Fuente
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: text/html
Publicado em 01/12/2013
ES
Relevância na Pesquisa
75.83%
En diversos países se ha constatado no sólo la adopción de estrategias de cambio corporal por parte de los varones, sino que éstas pueden responder a distintas intenciones: perder peso, ganar peso e incrementar tono o masa muscular. Sin embargo, son escasos los instrumentos que permiten evaluar diferencialmente estos aspectos. Por tanto, el propósito de esta investigación fue obtener una versión en español de la Body Modification Scale (BMS), así como examinar sus propiedades psicométricas en varones adolescentes. El primer estudio comprendió la traducción, adaptación y aplicación piloto de la BMS; la consistencia interna y estructura factorial fue evaluada con 270 adolescentes (Medad=12.84), de los cuales 171 participaron en el retest. El segundo estudio se dirigió a probar, en una muestra independiente (n=200; Medad=13.46), la adecuación de la estructura factorial derivada respecto a la original. La versión en español de la BMS mostró tener adecuada consistencia interna (α=.88) y confiabilidad test-retest (r=.80). El análisis factorial exploratorio derivó inicialmente cuatro factores, observándose traslapamiento conceptual entre dos de ellos; por tanto, se optó por replicar el análisis forzando la extracción a tres factores. Éstos explicaron 44.1% de la varianza...
Link permanente para citações:
La traducción de la estructura del discurso y el posicionamiento del traductor
Fonte: Universidad Central de Venezuela. Facultad de Humanidades
Publicador: Universidad Central de Venezuela. Facultad de Humanidades
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: text/html
Publicado em 01/12/2011
ES
Relevância na Pesquisa
126.04%
#traducción de la estructura#unidad discursiva supraoracional#tríada#posicionamiento#visibilidad del traductor
El propósito de este trabajo fue averiguar si los traductores siguen o no la estructura original del texto que traducen del inglés al español, y de qué forma los cambios afectan el significado y muestran la posición del traductor. La investigación se basó en los trabajos de Bolívar (1994, 2005) sobre la interacción en el texto escrito, y de Bolívar, Beke y Shiro (2010) sobre el posicionamiento. El corpus estuvo conformado por cinco traducciones de textos periodísticos y sus respectivos textos origen. El foco del análisis fue la unidad semántico-pragmática denominada tríada (Bolívar, 1994, 2005), que permitió la identificación de marcas lingüísticas que señalan la estructura del texto y la toma de posición. Los resultados indican que, al crear el texto término, el traductor mantiene, en algunas oportunidades, la estructura del texto origen (44,44%) y en otras la altera (55,55%). Se encontró evidencia de que la falta de atención al cambio estructural produce cambios de sentido con respecto al texto original y, además, de que en el proceso de hacer suyas las ideas del autor y reexpresarlas, el traductor deja una huella de su presencia en el texto traducido. Se puede concluir que el análisis de la estructura del texto es fundamental para comprender los significados del texto origen y para conocer mejor la forma en que el traductor toma posición frente a las ideas del texto origen.
Link permanente para citações:
Validación de la versión española del cuestionario sobre la práctica basada en la evidencia en enfermería
Fonte: Ministerio de Sanidad y Consumo
Publicador: Ministerio de Sanidad y Consumo
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: text/html
Publicado em 01/08/2009
ES
Relevância na Pesquisa
75.83%
#Práctica basada en la evidencia#Enfermería basada en la evidencia#Diseño de cuestionarios#Psicometría#Análisis factorial#competencia profesional
Fundamento. La falta de instrumentos adecuados impide conocer la competencia de los profesionales en la toma de decisiones basadas en la evidencia e identificar áreas de mejora en las que intervenir con estrategias "ad hoc". El objetivo de la investigación es validar en el entorno español del Evidence-Based Practice Questionnaire (EBPQ) (Upton y Upton, 2006). Métodos. Se llevó a cabo un estudio multicéntrico, descriptivo y transversal de validación psicométrica. Se siguió un proceso de traducción-retrotraducción según los estándares habituales. Se contrastó el modelo de medida del cuestionario, replicando la estructura original anglosajona mediante análisis factorial exploratorio (AFE) y confirmatorio (AFC), incluyendo análisis de la fiabilidad de los factores. Resultados. Tanto el AFE (57,545% de la varianza total explicada) como el AFC (chi²=2359,9555; gl=252; p < 0,0001; RMSEA=0,1844; SRMR=0,1081) han detectado problemas en los ítems 7, 16, 22, 23 y 24 sobre la versión original trifactorial del EBPQ. Una versión reducida de 19 ítems presenta una estructura factorial exploratoria adecuada (62,29% de varianza total explicada), aunque el AFC no mostró adecuación, fue significativamente mejor que en la versión original (chi²=673.1261; gl=149; p < 0...
Link permanente para citações:
Traducción independiente de la estructura 5´cap del ARN genómico del virus dengue
Fonte: Instituto Nacional de Salud
Publicador: Instituto Nacional de Salud
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: text/html
Publicado em 01/03/2015
ES
Relevância na Pesquisa
86.1%
Objetivos. Analizar la participación de la caperuza metil-guanosín-trifosfato (5´cap) y de la región inicial del ARN genómico del virus dengue serotipo 2 (DENV-2) genotipo Americano en la traducción, utilizando un sistema libre de células obtenido de placenta humana. Materiales y métodos. Se preparó el plásmido recombinante pTZ18R-D2 conteniendo el ADN que codifica la 5´UTR y los primeros 201 nucleótidos de la cápside viral. Este plásmido se utilizó para transcribir el ARN correspondiente (ARN-D2), sin la 5´cap. El ARN-D2 fue traducido en un sistema constituido por la fracción posmitocondrial (S-30) de placenta humana y se evaluó la incorporación de [ 14C] aminoácidos en presencia del ARN-D2 y en su ausencia (control). Se diseñaron siete oligonucleótidos antisentido (OAs1-7) dirigidos contra secuencias de las estructuras SLA, SLB y cHP del ARN-D2 y se analizó el efecto de los mismos sobre la traducción ARN-D2. Resultados. El ARN-D2 produjo un incremento significativo (p<0,001) en la incorporación de [14C] aminoácidos, con estimulación del 75% de la actividad traduccional respecto al control. El análisis de los productos de traducción mostró un pico de incorporación correspondiente a péptidos con peso molecular aparente cercano al esperado (7...
Link permanente para citações: