Página 1 dos resultados de 4658 itens digitais encontrados em 0.007 segundos
- Murcia: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones
- Universidad de Granada
- Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
- Universidad Icesi
- Biblioteca Departamental Jorge Garces Borrero
- Universidad de Chile
- Universidade de São Paulo. Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto
- Archivos argentinos de pediatría
- Revista Cubana de Pediatría
- Revista Española de Salud Pública
- Enfermería Global
- Instituto Mexicano de Psiquiatría Ramón de la Fuente
- Universidad de La Salle Bajío A. C., Coordinación de Investigación
- Mais Publicadores...
Discrepancias en la percepción de los conflictos entre padres e hijos/as a lo largo de la adolescencia
Fonte: Murcia: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones
Publicador: Murcia: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: application/pdf
SPA
Relevância na Pesquisa
37.07%
El objetivo general de esta investigación consiste
en analizar los conflictos entre padres e hijos/as y sus
discrepancias en la percepción de los conflictos a lo largo
de la adolescencia. La muestra está compuesta por un total
de 402 adolescentes (200 chicos y 202 chicas), de edades
comprendidas entre los 12 y 17 años, y sus padres (31 padres,
119 madres y 108 ambos). Los resultados muestran
una baja frecuencia de conflictos entre padres e hijos. Los
hijos/as coinciden con sus padres y con sus madres en los
principales motivos de discusión. Según la percepción de
los hijos/as, los datos revelan diferencias significativas en
algunas de las causas de los conflictos teniendo en cuenta el
sexo de los padres y del propio adolescente; y que, en determinados
temas, los adolescentes de mayor edad (15-17
años) tienen más conflictos con ambos padres que los adolescentes
de menor edad (12-14 años).
Link permanente para citações:
An??lisis del "alejamiento escolar" de los padres: profundizaci??n y ampliaci??n del campo de estudio
Fonte: Universidad de Granada
Publicador: Universidad de Granada
Tipo: Artigo de Revista Científica
SPA
Relevância na Pesquisa
37.07%
#Relaciones escuela - familias#Familias de clases trabajadoras#Padres (hombres)#Perspectiva socio-cl??nica#Families - school relationship#Working class families#Fathers#Socio-clinic perspective
A trav??s de cuatro investigaciones socio-cl??nicas institucionales, quisimos mostrar la necesidad de ampliar y profundizar el campo de investigaci??n para objetivar las din??micas escolares, con el fin de estudiar el supuesto alejamiento de la Escuela por parte de los padres de clases denominadas
populares, en comparaci??n con los padres de categor??as sociales media y alta. Se estudiaron las relaciones entre padres y profesores de escuelas primarias, pero tambi??n asociaciones de educaci??n popular en entornos extraescolares, as?? como otros profesionales fuera de la instituci??n
en distintos terrenos socioeducativos (grupos de debate, talleres dirigidos a padres, etc.). Constatamos que el alejamiento de los padres, y m??s especialmente de los padres de sexo
masculino, se tiene que poner en tela de juicio cuando se diversifican las modalidades de cooperaci??n y se implementan en un marco igualitario. As??, las investigaciones nos muestran como dicho "alejamiento" no tiene en cuenta la involucraci??n de los padres en la educaci??n escolar de sus hijos en el entorno familiar y exterior a la Escuela.; Through four socio-clinical institutional investigations, we wanted to show that broadening the scope of the research and varying its depth were necessary to objectify the school dynamics...
Link permanente para citações:
Factores de riesgo asociados a la participación de las familias en las escuelas de padres de las Instituciones Francisco de Paula Santander y San Isidro de la ciudad de Ibagué Tolima
Fonte: Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
Publicador: Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
Tipo: Proyecto_de_Investigacion
Formato: pdf
SPA
Relevância na Pesquisa
37.07%
#Escuela de padres, factor de riesgo, familia,#Tipología Familiar, Comunicación Familiar, Mecanismos de Participación#Comunidad-Sociedad
Gráficas, Tablas, Imágenes, Fotos.; La presente investigación titulada “Factores de riesgo asociado a la participación de las familias en las escuelas de padres de las instituciones Francisco de Paula Santander y San Isidro de la ciudad de Ibagué Tolima” fue una iniciativa de la Secretaría de Educación Municipal, quien manifiesta su preocupación por la baja de participación de las familias en las escuelas de padres programadas por las instituciones. Para la conceptualización de la categoría Escuela de Padres, se tuvo en cuenta el autor Arteaga, A, (1986) quien la describe como un programa del cual depende el desarrollo formativo y social de los hijos, quienes conforman la nueva sociedad, puesto que la experiencia ha demostrado que los padres son los primeros agentes educativos que pueden motivar a sus hijos ofreciéndoles afecto, seguridad y ejemplo. Se realizaron 80 visitas domiciliarias a familias de las Instituciones Educativas logrando identificar factores como la carencia de tiempo, la desinformación, la falta de interés por este tipo de reuniones, la perdida de motivación de los padres hacia los diferentes talleres y el horario en el que se realizan las escuelas de padres. En la investigación se utilizó un enfoque cualitativo de tipo descriptivo. Con el fin de dar una solución a las problemáticas...
Link permanente para citações:
Informe reencuentro: sobre la custodia compartida, reencuentro de padres e hijos separados por una ley obsoleta y parcial; Custodia compartida coloquio
Fonte: Universidad Icesi
Publicador: Universidad Icesi
Tipo: bookPart; Parte de libro
Formato: PDF; Electrónico
SPA
Relevância na Pesquisa
46.89%
Durante decenios, la custodia compartida ha sido una reivindicación
irrenunciable de las asociaciones de padres separados en
todos los países de Occidente. Durante decenios también, sus antagonistas
y, en su estela, los poderes públicos se han limitado a
rechazarla, a falta de argumentos más sólidos, por su supuesta
inviabilidad práctica o, incluso, por unos más que discutibles efectos
negativos para el niño, sin contraponer en la balanza sus efectos
positivos. De ese modo, durante decenios, el debate sobre la
custodia compartida no ha salido en muchos países, entre ellos el
nuestro, de sus límites teóricos.
Link permanente para citações:
Monseñor Heladio Perlaza ordena a los padres Camilo Becerra y Efren Romero; 502445; 502445
Fonte: Biblioteca Departamental Jorge Garces Borrero
Publicador: Biblioteca Departamental Jorge Garces Borrero
Tipo: historicalDocument; other; Documento histórico
Formato: JPEG; 14X9.5
SPA
Relevância na Pesquisa
46.89%
Monseñor Heladio Perlaza ordena a los padres Camilo Becerra y Efren Romero. Buga. 1952.; El Archivo del Patrimonio Fotográfico y Fílmico del Valle del Cauca es responsabilidad de la Biblioteca Departamental del Valle Jorge Garcés Borrero, por convenio de cooperación suscrito con la Secretaria del Cultura Departamental, con el fin de aunar esfuerzos para su conservación, preservación y divulgación del Archivo entre la comunidad Vallecaucana, especialmente entre los estudiantes e investigadores que visitan la Biblioteca, propiciando el su uso y consulta permanente. La universidad Icesi es un colaborador en el proceso de difusión, facilitando la tecnología que permite la consulta de las imágenes.; Valle del Cauca, Gobernación; Archivo del Patrimonio Fotográfico y Fílmico del Valle del Cauca - Biblioteca Departamental Jorge Garces Borrero; Monseñor Heladio Perlaza ordena a los padres Camilo Becerra y Efren Romero. Buga. 1952.; Personajes: Monseñor Heladio Perlaza, Camilo Becerra y Efren Romero.; Tipo de fotografía: COLOR; Lugar de la toma: BASILICA
Link permanente para citações:
Procesión, dirigida por los Padres Manuel López, Gennez, Valencia, Guerrero, Ramírez, Mejía y José Ignacio Jaramillo (fila izquierda del 1 al 9); 502442; 502442
Fonte: Biblioteca Departamental Jorge Garces Borrero
Publicador: Biblioteca Departamental Jorge Garces Borrero
Tipo: historicalDocument; other; Documento histórico
Formato: JPEG; 9X14
SPA
Relevância na Pesquisa
47.07%
Procesión, dirigida por los Padres Manuel López, Gennez, Valencia, Guerrero, Ramírez, Mejía y José Ignacio Jaramillo (fila izquierda del 1 al 9). Padres Villegas, Gallego, Buitrago y Cesar Jaramillo (fila derecha del No 2 al 5). Buga. 1957.; El Archivo del Patrimonio Fotográfico y Fílmico del Valle del Cauca es responsabilidad de la Biblioteca Departamental del Valle Jorge Garcés Borrero, por convenio de cooperación suscrito con la Secretaria del Cultura Departamental, con el fin de aunar esfuerzos para su conservación, preservación y divulgación del Archivo entre la comunidad Vallecaucana, especialmente entre los estudiantes e investigadores que visitan la Biblioteca, propiciando el su uso y consulta permanente. La universidad Icesi es un colaborador en el proceso de difusión, facilitando la tecnología que permite la consulta de las imágenes.; Valle del Cauca, Gobernación; Archivo del Patrimonio Fotográfico y Fílmico del Valle del Cauca - Biblioteca Departamental Jorge Garces Borrero; Procesión, dirigida por los Padres Manuel López, Gennez, Valencia, Guerrero, Ramírez, Mejía y José Ignacio Jaramillo (fila izquierda del 1 al 9). Padres Villegas, Gallego, Buitrago y Cesar Jaramillo (fila derecha del No 2 al 5). Buga. 1957.; Personajes: Padres Manuel López...
Link permanente para citações:
Fundador de la comunida de padres redentorisas en Buga; 103399; 103399
Fonte: Biblioteca Departamental Jorge Garces Borrero
Publicador: Biblioteca Departamental Jorge Garces Borrero
Tipo: historicalDocument; other; Documento histórico
Formato: JPEG; 14x8.5
SPA
Relevância na Pesquisa
46.89%
Fundador de la comunida de padres redentorisas en Buga. Fecha. C. 1.929; El Archivo del Patrimonio Fotográfico y Fílmico del Valle del Cauca es responsabilidad de la Biblioteca Departamental del Valle Jorge Garcés Borrero, por convenio de cooperación suscrito con la Secretaria del Cultura Departamental, con el fin de aunar esfuerzos para su conservación, preservación y divulgación del Archivo entre la comunidad Vallecaucana, especialmente entre los estudiantes e investigadores que visitan la Biblioteca, propiciando el su uso y consulta permanente. La universidad Icesi es un colaborador en el proceso de difusión, facilitando la tecnología que permite la consulta de las imágenes.; Valle del Cauca, Gobernación; Archivo del Patrimonio Fotográfico y Fílmico del Valle del Cauca - Biblioteca Departamental Jorge Garces Borrero; Fundador de la comunida de padres redentorisas en Buga. Fecha. C. 1.929; Personajes: Padre Leitner; Tipo de fotografía: COLOR; Lugar de la toma: Buga.
Link permanente para citações:
Padres fundadores de la comunidad redentorista, que llegaron a Buga en 1884, Fecha indeterminada; 103389; 103389
Fonte: Biblioteca Departamental Jorge Garces Borrero
Publicador: Biblioteca Departamental Jorge Garces Borrero
Tipo: historicalDocument; other; Documento histórico
Formato: JPEG; SIN INFORMACIÓN
SPA
Relevância na Pesquisa
46.89%
Padres fundadores de la comunidad redentorista, que llegaron a Buga en 1884, Fecha indeterminada..; El Archivo del Patrimonio Fotográfico y Fílmico del Valle del Cauca es responsabilidad de la Biblioteca Departamental del Valle Jorge Garcés Borrero, por convenio de cooperación suscrito con la Secretaria del Cultura Departamental, con el fin de aunar esfuerzos para su conservación, preservación y divulgación del Archivo entre la comunidad Vallecaucana, especialmente entre los estudiantes e investigadores que visitan la Biblioteca, propiciando el su uso y consulta permanente. La universidad Icesi es un colaborador en el proceso de difusión, facilitando la tecnología que permite la consulta de las imágenes.; Valle del Cauca, Gobernación; Archivo del Patrimonio Fotográfico y Fílmico del Valle del Cauca - Biblioteca Departamental Jorge Garces Borrero; Padres fundadores de la comunidad redentorista, que llegaron a Buga en 1884, Fecha indeterminada..; Personajes: Por favor ayúdenos a identifcarlos.; Tipo de fotografía: COLOR; Lugar de la toma: Interior de la Basílica.
Link permanente para citações:
Fundador de la comunida de padres redentorisas en Buga; 103399; 103399
Fonte: Biblioteca Departamental Jorge Garces Borrero
Publicador: Biblioteca Departamental Jorge Garces Borrero
Tipo: historicalDocument; other; Documento histórico
Formato: JPEG; 14x8.5
SPA
Relevância na Pesquisa
46.89%
Fundador de la comunida de padres redentorisas en Buga. Fecha. C. 1.929; El Archivo del Patrimonio Fotográfico y Fílmico del Valle del Cauca es responsabilidad de la Biblioteca Departamental del Valle Jorge Garcés Borrero, por convenio de cooperación suscrito con la Secretaria del Cultura Departamental, con el fin de aunar esfuerzos para su conservación, preservación y divulgación del Archivo entre la comunidad Vallecaucana, especialmente entre los estudiantes e investigadores que visitan la Biblioteca, propiciando el su uso y consulta permanente. La universidad Icesi es un colaborador en el proceso de difusión, facilitando la tecnología que permite la consulta de las imágenes.; Valle del Cauca, Gobernación; Archivo del Patrimonio Fotográfico y Fílmico del Valle del Cauca - Biblioteca Departamental Jorge Garces Borrero; Fundador de la comunida de padres redentorisas en Buga. Fecha. C. 1.929; Personajes: Padre Leitner; Tipo de fotografía: COLOR; Lugar de la toma: Buga.
Link permanente para citações:
Padres presentes: trabas culturales y tensiones de género: percepciones de paternidades presentes en discursos de padres solos
Fonte: Universidad de Chile
Publicador: Universidad de Chile
Tipo: Tesis
ES
Relevância na Pesquisa
37.22%
#Padres#Investigaciones#Paternidad#Investigaciones#Masculinidades#Investigaciones#Identidad de género#Investigaciones
Magíster en estudios de género y cultura, mención ciencias sociales; El siguiente estudio trata acerca de las percepciones y representaciones socio - simbólicas de la paternidad vivida por padres, que se han hecho cargo de la crianza y cuidado de sus hijos/as, sin la presencia de la madresposa, debido a diversas causas que se abordan en la investigación, y que marcan la variabilidad de relatos que se exponen . En ese sentido, esta investigación busca dar cuenta y problematizar respecto de la posibilidad de una paternidad presente, teniendo como antecedente y referente el potente simbolismo del padre ausente en la cultura latinoamericana. Por lo tanto, más que buscar una continuidad o discontinuidad de un modelo hegemónico como ha sido la paternidad ausente de las familias nucleares, se intenta investigar la reelaboración de los discursos de los padres respecto de sus roles a partir de la oferta simbólica de discursos disponibles culturalmente.
Se investigaron y compararon las valoraciones y percepciones en padres provenientes de las diferentes clases sociales, de tal manera de dar cuenta de la diversidad de maneras en que se expresan estas representaciones, y para ello se realizaron entrevistas en profundidad a 10 padres entre noviembre del 2004 y julio del 2005. A su vez buscamos desentrañar las reelaboraciones respecto de las conexiones que establecen los padres en sus prácticas con su masculinidad...
Link permanente para citações:
Estresse relacionado ao cuidado: o impacto do câncer infantil na vida dos pais; Estrés relacionado al cuidado: el impacto del cáncer infantil en la vida de los padres; Stress related to care: the impact of childhood cancer on the lives of parents
Fonte: Universidade de São Paulo. Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto
Publicador: Universidade de São Paulo. Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto
Tipo: info:eu-repo/semantics/article; info:eu-repo/semantics/publishedVersion;
Formato: application/pdf; application/pdf; application/pdf
Publicado em 01/02/2013
ENG; POR; SPA
Relevância na Pesquisa
37.07%
#Neoplasias#Criança#Pais#Enfermagem Pediátrica#Neoplasias#Niño#Padres#Enfermería Pediátrica#Neoplasms#Child#Parents
OBJETIVOS: o objetivo foi avaliar o nível de estresse dos pais de crianças com câncer e identificar correlações entre os dados sociodemográficos e os níveis de ansiedade. MÉTODO: trata-se de estudo descritivo, transversal, realizado em duas instituições brasileiras, com 101 pais de crianças com câncer. Por meio de entrevista, os pais responderam a dois instrumentos: Pediatric Inventory for Parents - versão brasileira, que avalia níveis de estresse, e Inventário de Ansiedade Traço-Estado, para medida da ansiedade. As correlações entre os instrumentos e as variáveis sociodemográficas dos pais e das crianças foram avaliadas pelo coeficiente de correlação de Spearman. RESULTADOS: os maiores níveis de estresse e ansiedade foram evidenciados por pais jovens, de crianças pequenas e com menos tempo de diagnóstico. O medo da morte e do impacto da doença na vida da criança foram os eventos considerados mais estressantes para os pais. CONCLUSÕES: na prática clínica, o enfermeiro que consegue identificar a ocorrência desses sintomas torna-se capaz de planejar assistência de enfermagem que inclua a família nas decisões sobre o cuidado. Além disso, pode fornecer subsídios para auxiliar os pais a gerenciar seus níveis de estresse e enfrentar positivamente a doença dos seus filhos.; OBJETIVOS: El objetivo fue evaluar el nivel de estrés de los padres de niños con cáncer e identificar correlaciones entre los datos sociodemográficos y los niveles de ansiedad. MÉTODO: Estudio descriptivo transversal...
Link permanente para citações:
As informações recebidas pelos pais durante a hospitalização do filho; Las informaciones recibidas por los padres durante la internación del niño; Information received by parents during children's hospitalization
Fonte: Universidade de São Paulo. Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto
Publicador: Universidade de São Paulo. Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto
Tipo: info:eu-repo/semantics/article; info:eu-repo/semantics/publishedVersion;
Formato: application/pdf
Publicado em 01/12/2005
POR
Relevância na Pesquisa
37.07%
#enfermagem pediátrica#criança hospitalizada#pais#enfermería pediátrica#niño hospitalizado#padres#pediatric nursing#child^i2^shospitali#parents
Este estudo teve como objetivos conhecer a percepção dos pais quanto ao tipo de informações recebidas das enfermeiras durante a permanência do filho no hospital e identificar as informações que as enfermeiras referem fornecer aos pais. É um estudo exploratório-descritivo, com abordagem quantitativa, realizado nas unidades de internação pediátrica em um hospital de ensino da cidade de São Paulo. Foram entrevistados 50 pais que estavam com seus filhos hospitalizados e 12 enfermeiras que trabalhavam nessas unidades de internação pediátrica. Os resultados evidenciaram que os pais não estavam totalmente satisfeitos com as informações recebidas durante a hospitalização do filho; as informações fornecidas aos pais pelas enfermeiras eram principalmente sobre regras e rotinas, direitos e deveres, motivos dos procedimentos e participação dos pais no cuidado com o filho hospitalizado; os pais solicitam das enfermeiras informações sobre o tempo de hospitalização, evolução da doença, medicação e tratamento do filho.; Este estudio tuvo como objetivos conocer la percepción de los padres cuanto al tipo de informaciones recibidas de las enfermeras durante la permanencia de su hijo en el hospital e identificar las informaciones que las enfermeras indican proveer a los padres. Se realizó un estudio exploratorio-descriptivo...
Link permanente para citações:
THE DONATION MAKES THE DIFFERENCE IN THE CARE OF PARENTS AND THE PREMATURES; LA DONACIÓN HACE LA DIFERENCIA EN EL CUIDADO DE PADRES Y NIÑOS PREMATUROS; ADOAÇÃO FAZ A DIFERENÇA NO CUIDADO DE PAIS E CRIANÇAS PREMATURAS
Fonte: UFPR
Publicador: UFPR
Tipo: info:eu-repo/semantics/article; info:eu-repo/semantics/publishedVersion;
Formato: application/pdf
Publicado em 16/05/2006
POR
Relevância na Pesquisa
37.07%
#Atención de enfemeria#Prematuro#Relaciones padres-hijo#Nursing care#Premature#Patient-child relations#Cuidados de enfermagem#Pretamuro#Relações pais-filho
The present study tried to deepen in the Care of nursing and the experience of being parents of
prematures. The interaction of the pairs of parents and the nurses during the period of hospitalization of the
premature, allowed to raise the question of this work: Which is the perception that has the parents about the
Care nursing during the process to have a premature son? With this intention one chose like referential
methodologic theoretician the Symbolic Interaccionismo and the Theory Based on the data. The refential onde
selected allowed to identify through the verbal stories of the parents, obtained interviews to depth, which were
the most significant factors for them, to identify as the Care of nursing influenced in the experiences lived by the
pair during this period and to propose guidelines of Human Care that can orient the process to attend/to take
care of of nurse. Nine pairs of parents participated, with children who had remained hospitalized at least 96
hours and they did not present/display congenital malformations. The collected data were codified, analyzed an
related obtaining the following categories: LIVING THE PREGNANCY, TO HAVE A PREMATURE, ADAPTING
TO THE SON LIKE OBJECT OF LOVE AND TAKEN CARE OF NURSING. From the category...
Link permanente para citações:
Estrés en padres de recién nacidos prematuros de muy bajo peso hospitalizados en unidades de cuidados intensivos neonatales. Estudio multicéntrico
Fonte: Archivos argentinos de pediatría
Publicador: Archivos argentinos de pediatría
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: text/html
Publicado em 01/08/2015
ES
Relevância na Pesquisa
37.07%
Introducción. El nacimiento de un hijo prematuro es un evento estresante para sus padres. El objetivo de este estudio fue determinar el estrés inicial de padres de recién nacidos de muy bajo peso de nacimiento (RNMBPN) hospitalizados en 12 unidades de cuidados intensivos neonatales en una red neonatal sudamericana, identificar los factores asociados y comparar el nivel de estrés parental en centros públicos vs. privados. Población y métodos. Estudio transversal en madres/padres de RNMBPN (de 500 a 1500 g). El estrés parental inicial se midió utilizando la Escala de Estrés Parental en una escala de 1 (bajo estrés) a 5 (alto estrés). Las características sociodemográficas de las madres/padres y de los neonatos fueron recolectadas y asociadas a los niveles de estrés parental. Resultados. Participaron del estudio 273 padres / madres de un total de 218 RNMBPN. La encuesta fue aplicada en el 5,9 ± 2,0 días de vida del recién nacido. El estrés parental total promedio fue de 3,1 ± 0,8, y la subescala rol parental fue aquella que puntuó más alto (3,6). Tener un menor nivel educacional, estar desempleado, no haber tomado al recién nacido en brazos y el requerimiento de apoyo ventilatorio se asociaron a mayor estrés parental. El estrés fue mayor en madres que en padres y en centros públicos que en privados. Conclusiones. En padres de RNMBPN...
Link permanente para citações:
Percepción de padres e hijos de la calidad de vida relacionada con la salud de niños según el estado ponderal en Navarra, España
Fonte: Archivos argentinos de pediatría
Publicador: Archivos argentinos de pediatría
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: text/html
Publicado em 01/12/2013
ES
Relevância na Pesquisa
37.11%
Introducción. El sobrepeso-obesidad, una enfermedad endémica en los países desarrollados, puede conllevar repercusiones físicas y psicosociales que deterioran la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS). Existen aspectos que pueden ser informados por los padres y otros en los que cobra mayor relevancia la visión subjetiva del paciente. El objetivo fue evaluar la concordancia de percepción entre padres e hijos de la CVRS de niños de 7 a 11 años, según su estado ponderal. Población y métodos. Estudio transversal de parejas de niños y sus padres. Evaluación de la CVRS mediante los cuestionarios CHIP-Child Edition para niños y CHIP-Parent Report Form para padres. Evaluación de la concordancia mediante coefcientes de correlación interclase (CCI) y diagramas de dispersión. Resultados. Ciento cincuenta y dos parejas de padres-hijos, 55,3% de los niños eran normoponderales y 44,7% tenían sobrepeso-obesidad, sin diferencias en las características sociodemográficas. Los niños no reflejaron diferencias significativas según su estado ponderal. La concordancia padres-hijos fue media-baja (CCI <0,6) en la mayoría de las dimensiones, tanto en la muestra general como al segmentarla según el estado ponderal. En la dimensión "bienestar"...
Link permanente para citações:
Estrategia educativa para el control y prevención del maltrato infantil dirigida a padres de niños con síndrome de Down
Fonte: Revista Cubana de Pediatría
Publicador: Revista Cubana de Pediatría
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: text/html
Publicado em 01/03/2011
ES
Relevância na Pesquisa
37.07%
INTRODUCCIÓN. A pesar de que en Cuba existen políticas de protección al menor, aún persisten conductas de maltrato infantil. Al Círculo Infantil Especial "Zunzún" acuden niños con síndrome de Down y algunos de ellos han sufrido alguna forma de maltrato provocado por un familiar, por lo que se realizó esta investigación para conocer algunas características del medio familiar del niño, información sobre diferentes formas de maltrato que conoce la familia y tratar de eliminarlo después de aplicada la estrategia educativa diseñada. MÉTODO. Se realizó una intervención educativa con diseño de estudio antes-después aplicada a los 28 padres (24 madres y 4 padres; un progenitor por niño) de los niños con síndrome de Down que asisten a esta institución. Constó de 3 fases y se aplicaron 3 talleres. RESULTADOS. La mayoría de los padres reconocía haber recibido alguna información sobre el tema. Se detectaron varios factores de riesgo asociados. Antes de los talleres las formas de maltrato que generalmente conocían los padres eran el abuso físico y sexual; las acciones que les incitaban al maltrato infantil eran el incumplimiento de órdenes y otras relacionadas con la sexualidad. Después de los talleres mejoró significativamente el conocimiento de los padres. CONCLUSIONES. Los talleres constituyeron una estrategia educativa importante para un mayor conocimiento de padres y madres sobre el maltrato infantil y sus factores de riesgo asociados. Además...
Link permanente para citações:
La influencia de los padres sobre el consumo de alcohol y tabaco y otros hábitos de los adolescentes de Palma de Mallorca en 2003
Fonte: Revista Española de Salud Pública
Publicador: Revista Española de Salud Pública
Tipo: info:eu-repo/semantics/article; journal article; info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato: text/html; application/pdf
Publicado em 01/12/2008
SPA
Relevância na Pesquisa
37.07%
Fundamento. El consumo de alcohol y tabaco es frecuente entre los adolescentes. El objetivo de este estudio fue determinar la influencia de los hábitos de los padres en los de sus hijos. Métodos. Se estudió a los adolescentes de 13 a 15 años de la isla de Mallorca y a sus padres. Mediante métodos previamente validados se recabó su nivel socioeconómico, sus hábitos (ingesta de alcohol, tabaquismo, práctica de deportes y consumo de televisión), y el rendimiento académico de los adolescentes. Resultados. Participaron 4.019 adolescentes y 7.359 padres. Un bajo nivel socioeconómico se asoció con un mayor riesgo de que los adolescentes fumaran (OR=3,86, IC 95%: 2,30-6,48; p=0,000), bebieran alcohol (OR=1,88; 95% IC: 1,40-2,54; p=0,000), suspendieran alguna asignatura (OR=6,37, IC 95%: 4,23-9,61; p=0,000), vieran 2 horas diarias de televisión (OR=1,97;95%IC: 1,69-2,29; p=0,000), y no practicaran deporte (OR=0,55, IC 95%: 0,38-0,80; p=0,001). Además, en el riesgo de que fumaran influyó que la madre bebiera (OR 1,76 IC95% 1,24-1,51; p=0,002), en el de que suspendieran los hijos (no las hijas) que los padres fumaran (OR 1,89 IC95% 1,33-2,68; p=0,000), y los correspondientes hábitos en los padres aumentaron la probabilidad de que los adolescentes bebieran alcohol (OR 1...
Link permanente para citações:
Intervención educativa para promover el conocimiento del trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH) con padres de familia de una institución educativa
Fonte: Enfermería Global
Publicador: Enfermería Global
Tipo: info:eu-repo/semantics/article; journal article; info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato: text/html; application/pdf
Publicado em 01/07/2011
SPA
Relevância na Pesquisa
37.07%
Se realizó un proyecto de intervención educativa con el objetivo de promover el conocimiento del trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH) con padres de familia en una Institución Educativa de la ciudad de Cali, en el periodo enero-diciembre de 2009. La muestra estuvo conformada por 37 padres. Se diseñó la intervención en cuatro etapas: una inicial para identificar el nivel de conocimientos de los padres sobre el TDAH; la segunda etapa, en la cual se elaboró el programa educativo "Estrategias para identificación y manejo del escolar con TDAH"; en la tercera etapa se implementó el programa, y en la cuarta etapa se evaluó el impacto de las actividades educativas. Los hallazgos antes de la intervención evidenciaron el desconocimiento de los padres respecto al TDAH. A partir de los resultados obtenidos después de la intervención educativa, se evidenció un aumento de bases teóricas y herramientas prácticas de los padres, con respecto a los conocimientos previos sobre el trastorno. La alta prevalencia del trastorno y el desconocimiento de los padres conllevan a la falta de remisión de los escolares para tratamiento o intervención. Se llegó a la conclusión de que la intervención educativa muestra una significativa efectividad al elevar el nivel de conocimientos de los padres respecto al TDAH...
Link permanente para citações:
Conocimientos, creencias y actitudes en padres mexicanos acerca del trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH)
Fonte: Instituto Mexicano de Psiquiatría Ramón de la Fuente
Publicador: Instituto Mexicano de Psiquiatría Ramón de la Fuente
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: text/html
Publicado em 01/04/2011
ES
Relevância na Pesquisa
37.13%
#Padres#búsqueda de atención#conocimientos#creencias#actitudes#TDAH#tratamiento combinado#tratamiento psicofarmacológico#tratamiento psicosocial
Introducción A pesar de la evidencia científica acerca de las características neurobiológicas del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) que apoya el uso de medicamentos para su tratamiento, este padecimiento sigue generando controversia con respecto a su existencia, su persistencia a lo largo de la vida y su tratamiento óptimo. La prevalencia del TDAH a nivel mundial es alta. Los estudios epidemiológicos muestran que 3 a 5% de los niños en edad escolar pueden recibir este diagnóstico. En México se estima que hay aproximadamente 33 millones de niños y adolescentes, de los cuales 1.5 millones podrían ser diagnosticados con TDAH. En el contexto clínico, al menos 30% de los pacientes que acuden a valoración de primera vez en los servicios de psiquiatría infantil presentan problemas de inatención, hiperactividad o impulsividad. Algunos estudios epidemiológicos han mostrado que sólo el 25% de los padres de sujetos con síntomas de trastornos de conducta o del afecto consideraban que sus hijos necesitaban atención médica, y de ellos, el 13% acudió a los servicios de salud mental. La búsqueda de atención especializada se ha asociado con una mayor intensidad del trastorno y un mayor nivel educativo de los padres. Diversas publicaciones relacionadas con el tratamiento del TDAH a lo largo de la vida resaltan la importancia de la intervención multimodal...
Link permanente para citações:
Disposición de apoyo económico de los padres de familia en la educación superior
Fonte: Universidad de La Salle Bajío A. C., Coordinación de Investigación
Publicador: Universidad de La Salle Bajío A. C., Coordinación de Investigación
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: text/html
Publicado em 01/01/2012
ES
Relevância na Pesquisa
37.09%
Para conocer la perspectiva de los padres de familia sobre la importancia de la educación g superior, así como la disposición de apoyo económico que tienen hacia los hijos que ingresaron a s ese nivel, se realizó una investigación en el Centro Universitario del Sur (CUSur), de la Universidad de Guadalajara, indagando, entre otros aspectos, el nivel de escolaridad de los padres, el nivel de gasto mensual, así como la importancia que le dan a la continuación de los estudios de sus hijos. Método: Para la recolección de la información, se diseñó un instrumento tipo encuesta que se aplicó a 812 padres de alumnos de primer ingreso del CUSur, durante la tercera semana de agosto de 2010. El número final de encuestas recabadas fue de 558 (68.6%); el procesamiento de la información se trabajó en una base de datos de Excel, y mediante el paquete estadístico SPSS v. 18. Para la presentación de los resultados se trabajaron dos fases, la primera de orden descriptivo mediante el cálculo de frecuencias, y la segunda de orden inferencial a través de la prueba Chi cuadrada y tablas de contingencia, ya que trabajamos con variables nominales. Resultados: El 95.2% de los padres de familia encuestados, está dispuesto a apoyar a sus hijos económicamente en sus estudios superiores. De ellos...
Link permanente para citações: