Página 1 dos resultados de 1318 itens digitais encontrados em 0.021 segundos
- Universidade Federal do Rio Grande do Sul
- Pontifícia Universidade Javeriana
- Red Iberoamericana de Investigación sobre Cambio y Eficacia Escolar (RINACE)
- Universidade La Sabana
- Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
- Universidad de Medellín
- Facultad de administración
- Universidade do Rosário
- Universidade Nacional Autônoma do México
- Corporação de Fomento da Produção
- Intersecciones en antropología
- Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy
- Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación
- Universidad Autónoma del Estado de México, Facultad de Ciencias Políticas y Administración
- UAM, Unidad Iztapalapa, División de Ciencias Sociales y Humanidades
- Universidad de Guadalajara, Departamento de Estudios de la Comunicación Social
- División de Ciencias Sociales y Humanidades, UAM-Unidad Xochimilco
- Universidad Pedagogica Experimental Libertador
- Universidad del Zulia
- Mais Publicadores...
A construção do sujeito narrador : pensamento discursivo na etapa personalista; The construction of the narrator subject : discoursive thought in the personalist stage; La construcción del sujeto narrador : pensamiento discursivo en la etapa personalista
Fonte: Universidade Federal do Rio Grande do Sul
Publicador: Universidade Federal do Rio Grande do Sul
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: application/pdf
POR
Relevância na Pesquisa
55.93%
#Narrativas#Narrative#Wallon’s theory#Linguagem#Desenvolvimento psicossocial#Self-construction#Criança#Teoría de Wallon#Construcción del yo
A narrativa é uma forma de pensamento discursivo que permite à criança pré-escolar construir progressivamente um sentido de si própria, enquanto se situa num mundo de relações e práticas sociais. Neste trabalho, conceitos de Wallon sobre o desenvolvimento e a linguagem na etapa personalista são utilizados como base teórica para discutir as contribuições de estudos sociointeracionistas contemporâneos sobre narrativas. O estudo do desenvolvimento da narrativa possibilita acompanhar o processo de incorporação, pela criança, de elementos dos outros e da cultura, ao mesmo tempo em que ela se diferencia como indivíduo, colocando-se como narradora e avaliando aquilo que conta. A apropriação de formas convencionais de contar histórias contribui para a organização e sofisticação do pensamento discursivo e da imaginação criadora, possibilitando que a criança desenvolva recursos cognitivos e afetivos para interagir com um mundo multidimensional, complexo e em constante processo de mudança.; Narrative is a kind of discoursive thought that allows the preschooler child to progressively construct a sense of self, while she situates herself in a world of relationships and social practices. In this paper, Wallon’s concepts on development and language in the personalist stage are taken as a theoretical framework to discuss contributions of contemporary sociointeractionists studies on narrative. The study of narrative development permits that children’s process of incorporation of others and cultural elements may be followed...
Link permanente para citações:
Evaluar y sentir la propia vida una discusión entre Viktor Frankl y Robert Solomon sobre el papel de la felicidad en la construcción del sentido de la vida
Fonte: Pontifícia Universidade Javeriana
Publicador: Pontifícia Universidade Javeriana
Tipo: bachelorThesis; Trabajo de Grado Pregrado
Formato: Pdf
Relevância na Pesquisa
65.9%
#Sentido de la vida#Metaemoción#Emociones#Felicidad#Psicología - Tesis y disertaciones académicas#Meaning of life#Metaemotion
Esta investigación presenta una discusión teórica entre la logoterapia de Viktor Frankl y la teoría cognitiva existencial de la emoción de Robert Solomon respecto al concepto de felicidad. El aporte de este trabajo consiste en mostrar cómo el concepto de Solomon enriquece el concepto de la logoterapia, al entender la felicidad como una metaemoción. La metodología usada fue una investigación documental de tipo teórico con enfoque en el análisis conceptual. A modo de conclusión se considera que desde una comprensión cognitiva de las emociones se puede explicar cómo la felicidad puede darle sentido a la vida cuando se entiende ésta como un juicio evaluativo del propio estar en el mundo. La manera en que el individuo se implica al mundo es por medio del sentido que le da a lo que siente, y la felicidad es la metaemoción que le permite integrar el sentir de toda su existencia, por eso, en esta investigación se cree que el sentido de la vida se construye al evaluar y sentir la propia vida.; This research shows a theorical discussion between the logotherapy of Viktor Frankl and the cognitive existentialism theory of emotion of Robert Solomon about the concept of happiness. The contribution of this work is to establish the way Solomon s concept can enrich logotherapy s concept...
Link permanente para citações:
Ética en investigación: desde los códigos de conducta hacia la formación del sentido ético
Fonte: Red Iberoamericana de Investigación sobre Cambio y Eficacia Escolar (RINACE)
Publicador: Red Iberoamericana de Investigación sobre Cambio y Eficacia Escolar (RINACE)
Tipo: Artigo de Revista Científica
SPA
Relevância na Pesquisa
55.78%
Conscientes de la multiplicidad de factores a los que la investigación educativa contemporánea se encuentra expuesta, y de la existencia de problemas éticos específicos emergentes a raíz de los nuevos modos de producción de conocimiento, el presente artículo busca, desde la revisión de los principales códigos de ética existentes, comenzar a proponer medidas de protección frente a los comportamientos no éticos.
Se presenta la formación de construcción del sentido ético (sensemaking) para la toma de decisiones en la investigación como una alternativa interesante, ya que permitiría adelantarnos a errores y faltas éticas eventuales, desarrollando de este modo prácticas de investigación éticas. Esto último se presenta como una obligación tanto hacia nuestra labor investigativa, como hacia nuestros participantes, hacia nuestra profesión y la educación en su conjunto
Link permanente para citações:
La importancia del sentido de vida y la logoterapia en la organización
Fonte: Universidade La Sabana
Publicador: Universidade La Sabana
Tipo: Tese de Doutorado
ES
Relevância na Pesquisa
65.83%
El objetivo es describir la importancia de aplicar la Logoterapia y su estudio centrado en problemas existenciales, en la construcción del sentido de vida en la organización. Las principales razones de esta aplicación se encuentran en: los problemas que actualmente viven las personas por la situación actual en cuanto a realización profesional, la insatisfacción laboral por condiciones laborales, la importancia de la satisfacción y motivación del empleado y los resultados que la empresa requiere para su productividad. Se explicará el concepto de Logoterapia, historia, fundamentos y teorías. Posteriormente se describirán los principales temas y estudios sobre satisfacción y /o motivación y otros factores relacionados, para luego analizar la aplicación efectiva y oportuna de la corriente Logoterapéutica en el contexto organizacional.
Link permanente para citações:
Intervención psicosocial para la construcción de sentido en torno a la igualdad y participación de las personas en situación de discapacidad en el área laboral frente a la política pública de inclusión social orientado por la secretaría de salud del municipio de Garzón Huila.
Fonte: Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
Publicador: Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
Tipo: Practica_Profesional_dirigida
Formato: pdf
SPA
Relevância na Pesquisa
66.13%
#Discapacidad#Inclusión social#Igualdad#Oportunidad laboral#Política pública#Cultura#Intervención psicosocial para la construcción de sentido en torno a la igualdad y participación de las personas en situación de discapacidad en el área laboral frente a la política pública de inclusión social orientado por la secretaría de salud del municipio de Garzón Huila.#PLANES DE INTERVENSIÓN SOCIAL-HUMANIDADES#DERECHOS HUMANOS-EMPLEOS
Imagenes; Este proyecto está basado en la experiencia profesional dirigida y se enfoca en la intervención social frente a la política pública del gobierno nacional a través del ministerio de protección social y las secretarías de salud regionales y locales en el programa de inclusión social del discapacitado lo cual contribuye a la construcción de sentido en torno a la igualdad y participación de las personas en situación de discapacidad en el área laboral generando así un cambio soy dentro de este referente.
Para un correcto y efectivo entendimiento se iniciara estableciendo las características que enmarca el diagnostico (página 8) en el cual se evidencia la situación en la que vive la población discapacitada, pasando a la identificación de la problemática a la identificación de la problemática principal en la ciudad de garzón, toda vez que estas personas son con-sideradas como un grupo aparte en el cual son marginados, ignorados y ocultados en insti-tuciones lo que no permite un reconocimiento en la sociedad causando un trato discrimina-torio en aspectos importantes de la vida al punto que se ha observado esta situación en empresas donde las directivas se resisten a dar trabajo a los discapacitados.
En la página 20 se detalla la fortaleza de intervenir con esta iniciativa demostrando las bondades y las ventajas que permiten Desde el modelo comunitario aplicar la intervención psicosocial del psicólogo que persigue la reconstrucción de un tejido social más solidario creando flujos de apoyo en la comunidad...
Link permanente para citações:
Secuencias de ataque. incursiones cognitivas del spot político audiovisual
Fonte: Universidad de Medellín
Publicador: Universidad de Medellín
Tipo: info:eu-repo/semantics/article; info:eu-repo/semantics/publishedVersion; Article
Formato: application/pdf; application/pdf
SPA; SPA
Relevância na Pesquisa
55.72%
#metodología de análisis audiovisual. comunicación política#construcción del sentido#integración conceptual#persuasión. spots#semántica cognitiva
Al analizar las potencialidades persuasivas de un spot de la campaña presidencial 2000en México, nuestro propósito es conocer cómo y de qué manera los índices audio/escrito/visuales de este tipo de “textos” orientan las operaciones mentales de construcciónsemántica de los actores sociales. Enfocando los índices de los mensajes audiovisualesen tanto subdeterminaciones cognitivas, describimos, pues, algunas de sus estrategiasde persuasión. Ello constituye el objetivo central del presente artículo: avanzar algunasobservaciones sobre aquellas “Secuencias de ataque” que, poblando la memoria colectiva,han, en cierta medida, orientado la dirección política de nuestro país
Link permanente para citações:
La construcción de sentido del inicio de un cambio estratégico en las organizaciones: el caso de la Universidad del Rosario
Fonte: Facultad de administración
Publicador: Facultad de administración
Tipo: info:eu-repo/semantics/masterThesis; info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Formato: application/pdf
Publicado em 12/10/2012
SPA
Relevância na Pesquisa
66.13%
#PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA#TOMA DE DECISIONES#ADMINISTRACION DE EMPRESAS#Estrategia#Construcción de sentido#Cambio estratégico
A través de un caso de estudio se explora cómo la construcción de sentido de un grupo de directivos, bajo una misma inspiración, generó el inicio de un cambio estratégico en una prestigiosa y reconocida universidad colombiana, la Universidad del Rosario. Una institución que en un momento determinado notó que estaba siendo percibida dentro del sector de la educación superior como pequeña, estática en el avance de algunas disciplinas del conocimiento y conservadora; en otras palabras, que estaba perdiendo el reconocimiento que usualmente la había acompañado.
A través del estudio de este caso se utilizó la técnica de análisis de discurso para comprender la construcción de sentido del inicio de un cambio estratégico en las organizaciones. Esta técnica permitió analizar la información cualitativa derivada de las entrevistas que se realizaron en profundidad a la cúpula de directivos de la institución y a algunos destacados representantes del sector de la Educación Superior en Colombia.
Los resultados sugieren que se hicieron presentes, efectivamente, algunas condiciones específicas que marcaron el inicio de un cambio estratégico en la institución y un viraje en su identidad e imagen. Hechos que se sustentaron en los miembros de un equipo que procuró interpretar y comprender los cambios existentes en el entorno global y local...
Link permanente para citações:
Estudio descriptivo del pensamiento empresarial : percepción directiva y operativa
Fonte: Universidade do Rosário
Publicador: Universidade do Rosário
Tipo: info:eu-repo/semantics/workingPaper; info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Formato: application/pdf
Publicado em /05/2009
SPA
Relevância na Pesquisa
55.77%
#PUBLICACIONES UNIVERSITARIAS – INVESTIGACIONES - BOGOTA (COLOMBIA)#PUBLICACIONES ACADEMICAS – INVESTIGACIONES - BOGOTA (COLOMBIA)#EDUCACION SUPERIOR – INVESTIGACIONES - BOGOTA (COLOMBIA) – PUBLICACIONES SERIADAS#UNIVERSIDAD DEL ROSARIO – INVESTIGACIONES – BOGOTA (COLOMBIA) – PUBLICACIONES SERIADAS#ADMINISTRACION DE EMPRESAS#ADMINISTRACION DE PERSONAL#COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL#CAPITAL HUMANO#CLIMA ORGANIZACIONAL#Modelo mental#Pensamiento empresarial
Para complementar la comprensión del fenómeno empresarial es necesario
aproximarse al entendimiento de la mente de quienes participan de un objetivo
institucional. En este sentido, el presente estudio muestra una aproximación
al modelo de pensamiento empresarial de un conjunto de personas que participan
internamente en actividades inherentes a la empresa y que son llamados
actores de empresa.
El objetivo principal de este estudio es proponer algunos elementos del
esquema mental de las personas que pertenecen a la alta dirección y de las
personas que ayudan a desarrollar las tareas gerenciales en las compañías a
nivel operativo, así como las diferencias y congruencias, en dichos rasgo de
pensamiento. Para la consecución del objetivo, se cuenta con una muestra
de 318 actores de empresa, la cual es observada con la técnica estadística
multivariada de análisis factorial; dicha técnica proporciona un acercamiento
a los elementos de un modelo de pensamiento empresarial.
Particularmente, el estudio arroja como resultado, un modelo mental de
las personas de alta dirección, que es diferente al de las personas de nivel
operativo. La diferencia radica en que los elementos del pensamiento de las
personas de alta dirección están orientados a la construcción del gobierno
corporativo y a la estrategia...
Link permanente para citações:
La transformación del sentido. Sociología de las estructuras simbólicas
Fonte: Universidade Nacional Autônoma do México
Publicador: Universidade Nacional Autônoma do México
Tipo: Libro
ES
Relevância na Pesquisa
56.14%
#Simbolismo#Sistemas de sentido#Politico religioso#Teologia de la Liberacion#Psiquico social#Dicotomizacion binaria#Radicalizacion
En esta obra, el autor presenta una propuesta conceptual y metodológica que nos acerca a la comprensión de las dinámicas de transformación simbólica, analiza las modalidades que generan y trasforman los sistemas de sentido que mueven a los actores y orientan sus acciones. Explica desde diversos enfoques la experiencia de radicalización de dispositivos psíquicos de actores sociales que iniciaron un proceso en una posición político-religiosa conservadora y más tarde defenderían postulados progresistas que dieran origen a la Teología de la Liberación.
El libro se refiere a la investigación de su tesis doctoral en su dimensión teórica y metodológica ya que, como explica el autor, los resultados empíricos fueron publicados en otra de sus obras.
El libro está dividido en tres capítulos. En el primero se realiza la construcción conceptual a través de Freud, Durkheim y Weber; en el segundo, se explica que se entiende por “simbolismo social” y cuáles son los mecanismos metodológicos de transformación y el tercero, es una síntesis conceptual en donde se muestran ejemplos concretos.
El primer capítulo retoma las fuentes teóricas del simbolismo social que permiten explicar cómo y por qué la sociedad se moviliza hoy...
Link permanente para citações:
Desarrollo de Capacidades Organizacionales de Innovación en la Universidad del Pacífico
Fonte: Corporação de Fomento da Produção
Publicador: Corporação de Fomento da Produção
Tipo: proyecto
Publicado em 31/08/2012
Relevância na Pesquisa
55.9%
El Proyecto Busca Construir un Sistema de Gestión de la Innovación en la Universidad del Pacífico que Permita Desarrollar de Modo Permanente y Deliberado la Capacidad Organizacional de Innovar en la Institución. Para ello el Proyecto Abarcará las Siguientes Etapas:diagnóstico: que se Enfocará en el Mapeo de las Capacidades Organizacionales y el Establecimiento de una Línea Base de su Nivel de Madurez en Innovación a Través del Desarrollo de Entrevistas a sus Ejecutivos Claves Focus Groups con Personal Interno y con Stakeholders Relevantes el Análisis de sus Líneas Estratégicas de Negocio y la Aplicación de la Innovation Audit una Encuesta Desarrollada por la Universidad de Brighton en Base al Estudio de Más de 100 Empresas Innovadoras en el Mundo a 300 Miembros de la Universidad. Construcción de la Estrategia de Innovación Corresponde a la Fase de Desarrollo de una Estrategia de Innovación Alineada con la Estrategia Corporativa y al Establecimiento de los Focos y Agenda Específica de Innovación a Través del Levantamiento de Información y el Desarrollo del Taller Innovation Strategy Workshop (8 Horas). Adquisición de Técnicas y Habilidades. Fase Destinada a Formar a los Líderes de Innovación de la Universidad del Pacífico a Través del Desarrollo Específico de Habilidades y Conductas para Gestionar la Innovación mediante Talleres (managing Innovation Workshop de 16 Horas y Viaje de la Innovación de 40 Horas). Sensibilización con la Innovación: con el Objeto de Sensibilizar a una Masa Crítica de Miembros de la Institución con la Necesidad de la Innovación a Fin de Generar Comprensión y Adhesión con el Proceso de Cambio hacia una Cultura Pro-innovación y de Alinear a las Personas con el Lenguaje y Conceptos a Través de Talleres y Charlas a Cargo del Experto Internacional Tim Hurson. Construcción del Modelo de Gestión de la Innovación a Través de la Conformación de Mesas de Trabajo Técnicas con los Profesionales Expertos Ad-hoc de la Universidad del Pacífico en los Ejes de Intervención que Permitirán Construir su Modelo de Gestión de Innovación y que Corresponden a los Siguientes: -roles y Funciones de Innovación-modelo de Gestión Evaluación y Selección de Iniciativas de Innovación-diseño Estructura de Administración para Institucionalizar la Innovación-modelo de Reconocimientos e Incentivos-plan de Comunicación y Marketing Interno para Posicionar la Innovación. Cartera de Proyectos. Fase del Proyecto Destinada a Implementar una Plataforma Tecnológica para Soportar la Gestión de Ideas de Innovación que se Seleccionarán a Través de las Instancias Generadas en el Proceso de Gestión que Permita Tener Completa Visibilidad del Flujo de Iniciativas de Innovación de la Empresa a Través de una Lógica de innovación Abierta . Evaluación Final y Difusión de Resultados a Través de la Realización Nuevamente de la Innovation Audit a Todo el Personal de la Universidad del Pacífico de Manera de Establecer Objetivamente los Resultados del Proyecto y su Posterior Difusión Tanto Dentro Como Fuera de la Organización.; Apoyar el Desarrollo de los Elementos Habilitadores que Conformarán la Estructura para Sustentar la Innovación de Manera Sistemática.; Desarrollar una Estrategia de Innovación con Focos Específicos; Desarrollar y Ejecutar un Programa de Entrenamiento en Innovación con un Grupo de Profesionales Claves de la Universidad del Pacífico Orientado a Formar un Equipo de Líderes de Innovación.; El Objetivo de este Proyecto Es Construir un Sistema de Gestión de la Innovación en la Universidad del Pacífico que Permita Desarrollar de Modo Permanente y Deliberado la Capacidad Organizacional de Innovar en la Organización en Forma Alineada con la Estrategia que Ésta ha Desarrollado de Manera de Agregar Valor a su Propuesta Educativa. Para el Logro de este Objetivo los Énfasis Estarán en el Desarrollo de Capacidades Tanto a Nivel de Personas Como de Procesos y Estructuras que Promuevan una Cultura que Facilite y Fomente el Proceso de Generación de Ideas y Conocimiento que Puedan Transformarse de Manera Sistemática en Proyectos que Agreguen Valor a la Institución. Este Objetivo se Encuentra Alineado con la Estrategia de la Universidad la cual ha Optado por Utilizar a la Innovación Como Herramienta Fundamental para Dar Cumplimiento a su Objetivo Estratégico para Fines de Esta Década de Ser Reconocida entre las Diez Primeras Universidades Privadas Chilenas por su Capacidad de Desarrollar Talento Creativo y Formar Personas con Iniciativa al Servicio de la Sociedad del Emprendimiento. El Proyecto en este Sentido Es Clave para el Logro de Estos Objetivos Pues Sólo a Través del Apoyo de Corfo la Universidad Puede Asumir el Desafío de Implementar un Proyecto que Permita el Desarrollo de Capacidades de Gestión de Innovación que Puedan Difundirse y Arraigarse en Todos los Estamentos y Niveles Desarrollando Estructuras Sistemas y Equipos de Trabajo Capacitados que Permitan Organizar y Dirigir sus Recursos para Sistematizar las Prácticas de Innovación Como Rutinas Permanentes de Negocios que Permitan Aumentar el Valor de la Institución Tanto a Través del Desarrollo de Nuevos Servicios Como mediante el Aumento de la Calidad de los ya Entregados; Facilitar la Instalación de una Cultura Pro-innovación Extendida en Toda la Institución.; Corporación de Fomento de la Producción
Link permanente para citações:
IMPLEMENTACIÓN Y PROMOCIÓN DEL SISTEMA GLOBAL DE CODIFICACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN
Fonte: Corporação de Fomento da Produção
Publicador: Corporação de Fomento da Produção
Tipo: proyecto
Publicado em 11/12/2009
Relevância na Pesquisa
56.05%
#Proyecto Difusión y Transferencia Tecnológica#Actividades de asesoramiento empresarial y en materia de gestión#Actividades de otras asociaciones N.C.P.#Construcción de edificios completos o de partes de edificios#Edición de periódicos, revistas y publicaciones periódicas#Fabricación de otros artículos de papel y cartón#Fabricación de productos de cerámica no refractaria para uso no estructural con fines ornamentales#Fabricación de tapices y alfombra#Fabricación de productos de arcilla y cerámicas no refractarias para uso estructural#Obras menores en construcción (contratistas, albañiles, carpinteros)#Venta al por mayor de maquinaria, herramientas, equipo y materiales N.C.P.
El presente Programa de Difusión Tecnológica pretende hacerse cargo de la problemática actual relacionada a la identificación y codificación de productos en el sector construcción.A diferencia de otros sectores la construcción no cuenta en la actualidad con un único sistema de codificación de productos lo cual dificulta la identificación inequívoca de ellos y a la vez conlleva costos innecesarios en los distintos procesos logísticos y comerciales para las empresas del sector.En este sentido este proyecto tiene dentro de sus objetivos realizar una prospección en relación a los sistemas de codificación que existen y son utilizados con éxito por otros sectores en el país así como por la construcción en otras partes del mundo. Considerando que en Chile una entidad encargada de la administración del sistema de codificación global de productos (GS1 Chile) y que por otra parte ya han existido iniciativas en el sector construcción que han tenido por objeto acercar la información de materiales y favorecer los procesos logísticos (RegistroCDT Logística WiFi Iconstruye) es que resulta de especial interés que estas posibilidades sean vinculadas y articuladas en un sistema que a la vez sea reconocido y utilizado por las empresas del sector logrando importantes beneficios para su operación.Dado lo anterior es que en este proyecto cobrará especial relevancia las actividades asociadas a mejorar y potenciar los maestros de materiales de las empresas constructoras el cual corresponde al principal instrumento de identificación e información de materiales dentro de cada empresa. De este modo se espera que a través de este proyecto se facilite mantención y administración de estos documentos al contar con información estandarizada y actualizada vinculada a un único código.En síntesis el proyecto tendrá como objetivo primordial lograr que la industria de la construcción conozca valide y utilice un único sistema de codificación de productos para lo cual serán fundamentales las instancias de trabajo y difusión que se presentan en esta iniciativa.; Impulsar la implementación y utilización del sistema global de codificación de productos en toda la cadena de abastecimientos del sector construcción con el fin de reducir los costos de logística transporte y almacenamiento de materiales; Corporación de Fomento de la Producción
Link permanente para citações:
Dolores de cabeza, síntomas y enfermedad: un abordaje social sobre la construcción clínica de la migraña
Fonte: Intersecciones en antropología
Publicador: Intersecciones en antropología
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: text/html
Publicado em 01/12/2012
ES
Relevância na Pesquisa
55.85%
#Migraña#Dolor crónico#Biomedicina#Construcción del diagnóstico#Experiencias emocionales y corporales de los pacientes
El interés de este trabajo es, desde una perspectiva socioantropológica, analizar cómo el saber biomédico construye el diagnóstico de la migrana. El análisis que se presenta surge de una investigación más amplia sobre vida cotidiana, percepciones y experiencias de personas con esta dolencia crónica. Se realizaron entrevistas semiestructuradas y en profundidad a profesionales y pacientes en un hospital público de la Ciudad de Buenos Aires. Este artículo propone que son los relatos de las experiencias corporales y emocionales de las personas con migrana los que construyen esta categoría como diagnóstico médico. En este sentido, se analiza el lugar central que ocupan los síntomas (dolor de cabeza, vómitos, entre otros), no sólo como indicadores subjetivos sino también como único aspecto que se tiene en cuenta para el diagnóstico y tratamiento. De esta forma, la falta de evidencia fáctica de la migrana desde el saber médico hace que aspectos del diagnóstico y tratamiento se orienten al síntoma. Se observa un proceso por medio del cual los dolores de cabeza terminan convirtiéndose en la enfermedad misma.
Link permanente para citações:
Trayectorias de vida en la pobreza urbana: una reconstrucción del sentido de la escuela
Fonte: Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy
Publicador: Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: text/html
Publicado em 01/07/2006
ES
Relevância na Pesquisa
55.85%
El problema de la pobreza puede ser abordado en los distintos planos de la realidad (socioeconómica, cultural, educativa, etc.), y estos estudios nos informan acerca de la dimensión del fenómeno, de la magnitud de los grupos sociales afectados, de las fracturas familiares y sociales que produce, de las distancias culturales que genera, etc. En este trabajo nos proponemos reflexionar acerca del sentido que adquiere la escuela en la trayectoria de vida de una adolescente en contexto de pobreza urbana Tiene el propósito de tornar visibles ciertos rasgos que se entrecruzan en la construcción de la subjetividad. Se abordo el estudio desde el enfoque etnográfico y se aplicaron entrevistas que permitieron descubrir el itinerario biográfico en su trayectoria escol
Link permanente para citações:
La docencia como recreación y construcción del conocimiento Sentido pedagógico de la investigación en el aula
Fonte: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación
Publicador: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: text/html
Publicado em 01/01/2004
ES
Relevância na Pesquisa
55.86%
El presente ensayo es el resultado de diversas experiencias y reflexiones, fruto de la participación en varios proyectos de formación de profesores y de investigación educativa, tanto dentro como fuera de la UNAM. Dicho trabajo aborda la problemática de la docencia como una de las funciones sustantivas de toda universidad. Inicia con una problematización general de la tarea docente, sus condiciones y posibilidades, para luego caracterizarla, subrayando su complejidad y profesionalidad. Se incursiona en el vínculo docencia-investigación presente en la apropiación o construcción del conocimiento, apoyándose en tipos y perspectivas específicas de investigación educativa. Se desarrolla una propuesta de docencia en forma de investigación como alternativa deseable y posible en la educción superior. En suma, este trabajo centra su preocupación en subrayar la necesidad e importancia de investigar y transformar la docencia universitaria.
Link permanente para citações:
El proceso de construcción de la identidad colectiva
Fonte: Universidad Autónoma del Estado de México, Facultad de Ciencias Políticas y Administración
Publicador: Universidad Autónoma del Estado de México, Facultad de Ciencias Políticas y Administración
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: text/html
Publicado em 01/08/2010
ES
Relevância na Pesquisa
65.94%
Uno de los efectos sociales de la modernización es, sin duda, la transformación del proceso a través del cual los sujetos se vinculan con el grupo al que pertenecen. En efecto, la identidad colectiva que suponía la imposición y transmisión de los rasgos culturales de un grupo. En el contexto social actual, en donde los sujetos están adscritos a diversos grupos, la construcción del sentido de pertenencia se dificulta, ya que los sujetos a través de sus múltiples interacciones cotidianas van seleccionando los repertorios culturales que responden a sus intereses y aspiraciones personales, así como a las exigencias sociales; de tal manera que la identidad colectiva se convierte en una construcción subjetiva y cambiante.
Link permanente para citações:
La construcción del sentido antropológico mexicano en los programas de estudio de la Universidad de Quintana Roo
Fonte: UAM, Unidad Iztapalapa, División de Ciencias Sociales y Humanidades
Publicador: UAM, Unidad Iztapalapa, División de Ciencias Sociales y Humanidades
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: text/html
Publicado em 01/06/2011
ES
Relevância na Pesquisa
75.93%
Este artículo aborda el proceso de construcción del sentido antropológico mexicano desde el análisis de los programas de estudio, la enseñanza de la antropología mexicana como parte de la teoría antropológica y los trabajos de tesis de los egresados de la licenciatura en Antropología Social de la Universidad de Quintana Roo, México, mediante las contribuciones de los autores y obras de la antropología mexicana y su inclusión como parte del proceso de formación de los estudiantes de antropología.
Link permanente para citações:
Cruzadas audiovisuales: metodología heurística para un análisis semántico-cognitivo del spot electoral
Fonte: Universidad de Guadalajara, Departamento de Estudios de la Comunicación Social
Publicador: Universidad de Guadalajara, Departamento de Estudios de la Comunicación Social
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: text/html
Publicado em 01/12/2009
ES
Relevância na Pesquisa
76%
#metodología de análisis audiovisual#comunicacion política#construcción del sentido#integración conceptual#persuasión#spots
Basado en los saberes recientes de la lingüística cognitiva sobre la actividad semántica del espíritu y las operaciones generales de la construcción del sentido, este artículo propone una reflexión sobre la persuasión mediática, los spots políticos y el sentido audiovisual. Para desplegarla, nos abocamos al examen meticuloso de un spot de la campaña electoral del año 2000 en México. Alejándonos de las proposiciones estructuralistas y otras ópticas de rigor en la materia, este análisis se situará ahí donde la cognición y el poder convergen para proponer, "de manera heurística", algunas herramientas metodológicas de análisis semántico-cognitivo del texto político audiovisual.
Link permanente para citações:
Acontecimiento, sentido y referencia: Claves para comprender la experiencia de los sujetos en procesos globales
Fonte: División de Ciencias Sociales y Humanidades, UAM-Unidad Xochimilco
Publicador: División de Ciencias Sociales y Humanidades, UAM-Unidad Xochimilco
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: text/html
Publicado em 01/12/2009
ES
Relevância na Pesquisa
55.84%
En este artículo se reflexiona sobre las consecuencias de asumir que el entendimiento de la experiencia y la subjetividad implica el reconocimiento de la pasión y el deseo; así como sobre la necesidad de ubicar la crítica al empirismo, al cartesianismo y al neopositivismo como punto de partida para comprender los procesos de construcción de sentido. Experiencia y subjetividad se inscriben en procesos grupales, institucionales y globales complejos, interrelacionados e históricamente situados. La experiencia de formar parte de instancias y acciones colectivas que responden a procesos globalizatorios excluyentes, genera relecturas y resignificaciones de los propios sujetos sobre sí y sobre el sentido de su accionar y de sus relaciones con otros sujetos, es decir, produce subjetividades en permanente resignificación. Dar cuenta de la experiencia nos conduce a la problemática de la interpretación, lo cual implica desarrollar formas de comprensión que consideren el discurso como proceso dialéctico entre acontecimiento y sentido, así como entre sentido y referencia. La interpretación implica considerar la influencia que sobre las ciencias sociales ejercen los sentidos que se generan en momentos históricos determinados.
Link permanente para citações:
La optimización del campo pedagógico desde el trabajo en el aula: Una perspectiva emancipatoria y social
Fonte: Universidad Pedagogica Experimental Libertador
Publicador: Universidad Pedagogica Experimental Libertador
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: text/html
Publicado em 01/06/2012
ES
Relevância na Pesquisa
55.88%
El siguiente aporte tiene como objetivo interpretar al menos tres rasgos que se estiman clave para el trabajo en el aula. En este sentido se avanza hacia una perspectiva emancipatoria y social del acto pedagógico, en el cual el individuo es reconocido con potencialidades y capacidades para transformarse y transformar su contexto. De allí que se piensa en estos rasgos que a nuestro modo de ver deben caracterizar el hecho pedagógico: a) la construcción del conocimiento, sustentada en la acción y reflexión de las y los estudiantes como autores de sus propios aprendizajes; b) el desarrollo de la crítica, como instrumento liberador, al cual le subyace el reconocimiento de individuos reflexivos, cuestionadores, contestatarios y propositivos ante situaciones de su realidad; y c) se apoya en el supuesto de que la educación debe ofrecer al estudiante experiencias que le permitan participar en su transformación individual y social en el marco de las necesidades de su contexto. Así nos aproximamos a una revaloración de la acción pedagógica, sustentada en una revelación del nuevo rol del profesor y del estudiante de hoy que desafíe a la optimización del campo pedagógico desde el trabajo en el aula, para lo cual se requiere la consolidación de estos elementos antes mencionados. El componente teórico que subyace a este enfoque reposa en la pedagogía crítica...
Link permanente para citações:
Construcción lingüística y discursiva de Bolívar y Zamora en los mensajes presidenciales Venezolanos
Fonte: Universidad del Zulia
Publicador: Universidad del Zulia
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: text/html
Publicado em 01/12/2008
ES
Relevância na Pesquisa
55.93%
#Simón Bolívar#Ezequiel Zamora#discurso político#análisis del discurso#enfoque semántico y pragmático
En este artículo se analiza la construcción lingüística y discursiva de las figuras históricas de Simón Bolívar y Ezequiel Zamora en el discurso político del actual presidente venezolano. Mediante un estudio del discurso bajo un enfoque semántico-pragmático, la investigación se fundamenta en la conjunción de los aportes teóricos y metodológicos de la Semántica Lingüística (Pottier, 1992, 1993); de la lingüística textual de Van Dijk (1980, 1990, 1994, 1999) y se articula en los esquemas que se han venido adaptando y desarrollando en la línea de investigación de Lingüística aplicada al análisis del discurso (Molero, 1985, 2002, 2003). El corpus comprende un total de 17 alocuciones presidenciales emitidas por el líder desde el año 2001 hasta el 2006. El análisis del corpus permitió obtener los siguientes resultados: a) la construcción del yo-nosotros se evidencia en el nivel lógico-conceptual mediante la utilización de los causativos, los cuales señalan los procesos de degradación causados por los oponentes y los procesos de mejoramiento que lleva a cabo el Yo (sujeto discursivo); b) el análisis actancial revela la identificación que establece el líder entre el Yo y las figuras históricas de Bolívar y Zamora; c) los campos semánticos demuestran que el sentido discursivo depende tanto de las variables contextuales como de las estrategias lexicales...
Link permanente para citações: