Página 1 dos resultados de 2702 itens digitais encontrados em 0.016 segundos
- Pontifícia Universidade Javeriana
- Universidad de Murcia
- Universidade de Múrcia
- Universidade de Alcalá
- Universidade Carlos III de Madrid
- Ediciones Universidad Católica de Temuco
- Universidad Militar Nueva Granada; Facultad de Ciencias Económicas; Especialización en Gestión de Desarrollo Administrativo
- Universidad EAFIT; Derecho; Escuela de Derecho. Departamento de Derecho
- Derecho Laboral y la Seguridad Social
- Universidad Icesi; Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Especialización en Legislación Laboral y de la Seguridad Social
- Universidade de Carabobo
- Vniversitas
- Medicina y Seguridad del Trabajo
- Publicación del; Universidad del Zulia
- Mais Publicadores...
Inequidades en el acceso al sistema general de seguridad social en salud en Colombia
Fonte: Pontifícia Universidade Javeriana
Publicador: Pontifícia Universidade Javeriana
Tipo: bachelorThesis; Trabajo de grado
Formato: PDF
Relevância na Pesquisa
65.86%
#Sistema General de Seguridad Social en Colombia#Inequidades en el acceso al Sistema de Salud#Modelo Probit#Cobertura del SGSSS#Clasificación JEL: C42, H55, H75 e I11#Sistema general de seguridad social en salud - Modelos econométricos - Colombia#Desigualdades en la salud - Colombia#Régimen subsidiado en salud - Colombia#Desigualdad social - Colombia#Maestría en economía - Tesis y disertaciones académicas#General system of Social Security in Colombia
Mediante el uso de herramientas econométricas, se analiza la inequidad en el acceso al Sistema de Seguridad Social en Salud SGSSS-, en Colombia, problemática que se justifica observar si se tiene en cuenta que es de alta sensibilidad social, y las conclusiones y recomendaciones aquí descritas pueden ser insumo para conocer en cifras las determinantes del acceso al Sistema, tomando como fuente de datos la Gran Encuesta Integrada de Hogares del año 2008. El modelo utilizado para este análisis es un modelo Probit, toda vez que este permite el análisis de una regresión de respuestas binomiales, es decir, que se analizan a la vez dos condiciones y se realizan diferentes estimaciones para evaluar cuales son los principales factores que influyen en estar o no afiliado a algún régimen de seguridad en salud (subsidiado o contributivo). Para la estimación del modelo se usaron como variables independientes la jefatura de hogar, ruralidad, sexo, edad, pobreza, alfabetismo y estrato social del barrio donde reside, como variable dependiente la afiliación (afiliado, no afiliado), según régimen específico, en el siguiente orden: - Probabilidad de estar afiliado al régimen subsidiado. - Probabilidad de estar afiliado al régimen contributivo.; Using econometric tools...
Link permanente para citações:
Pluriempleo y pluriactividad en el sector privado español
Fonte: Universidad de Murcia
Publicador: Universidad de Murcia
Tipo: Tese de Doutorado
Formato: application/pdf
SPA
Relevância na Pesquisa
65.89%
#Derecho del Trabajo y Seguridad Social#CDU::3 - Ciencias sociales::33 - Economía::331 - Trabajo. Relaciones laborales. Ocupación. Organización del trabajo
En el ámbito privado, el pluriempleo y la pluriactividad no constitutivos de concurrencia desleal son lícitos y están permitidos, salvo los supuestos limitativos contemplados por la normativa vigente, pudiendo eliminarse al acordar las partes el pacto de exclusividad o de plena dedicación mediante compensación económica expresa, o controlarse su desarrollo a través de los mecanismos establecidos al efecto en las normas estatales y convenios colectivos. In the private sector, multiple employment … [+]and pluriactivity, which do not constitute unfair competition, are legal and permitted with the exception of limited assumptions covered by existing legislation. They can be eliminated if the parties have agreed upon exclusivity and a non-competition agreement or full-time dedication through express economic compensation or control its development of state regulations and collective agreements through established mechanisms. Se analiza el marco socioeconómico actual, las delimitaciones conceptuales entre ambas situaciones, la constitucionalidad tanto de estas situaciones, como de sus diferentes régimenes jurídicos, así como de las prohibiciones y limitaciones establecidas en el sistema de fuentes del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social Español...
Link permanente para citações:
La protección social de los Ministros de Culto, religiosos y secularizados
Fonte: Universidade de Múrcia
Publicador: Universidade de Múrcia
Tipo: Tese de Doutorado
Formato: application/pdf
SPA
Relevância na Pesquisa
75.94%
#Seguridad social-Prestaciones#Seguridad social-Pensiones#Protección, asistencia, etc#Culto#Religiosos#Institutos seculares#36 - Bienestar y problemas sociales. Trabajo social. Ayuda social. Vivienda. Seguros#349 - Ramas especializadas del derecho. Materias legales varias#2 - Religión y teología#349 - Ramas especializadas del derecho. Materias legales varias
Palabras claves:
Seguridad Social. Ministros de Culto. Religiosos. Secularizados.
El objetivo del presente estudio es realizar un análisis de conjunto de la protección social que afecta a personas que hacen o han hecho de su actividad la dedicación al hecho religioso en las distintas confesiones.
La falta de un estudio de conjunto ha llevado al doctorando a abarcar a la totalidad de los colectivos que se integran en la Seguridad Social: Ministros de Culto; religiosos y secularizados.
Yuxtaponer Derecho de la Seguridad Social con normas canónicas y eclesiásticas, y en la medida de lo posible jurisprudencia y la escasa doctrina existente, con la finalidad de llenar lagunas, ha sido la constante de la presente investigación, y en consecuencia poder ofrecer un completo estudio sobre el tema.
Sacar a la luz las especialidades de Seguridad Social de estos colectivos que se han ido integrando en Seguridad Social en los últimos 36 años, bien por asimilación, como en el caso de los Ministros de Culto; por integración en un régimen que les era ajeno en el caso de los religiosos, o con una normativa especial para los secularizados, no tiene otro objetivo que poner de relieve una situación desde el ámbito legal francamente compleja
La metodología que se ha seguido para la investigación ha consistido en analizar los antecedentes históricos de los colectivos estudiados...
Link permanente para citações:
La protección por maternidad en los sistemas de seguridad social de Colombia y España
Fonte: Universidade de Alcalá
Publicador: Universidade de Alcalá
Tipo: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis; info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Formato: application/pdf
SPA
Relevância na Pesquisa
65.86%
La Tesis denominada "La Protección por Maternidad en los Sistemas de Seguridad Social de Colombia y España", contiene un análisis de la contingencia por maternidad en ambos sistemas legislativos, detallando la evolución normativa que ha tenido la mencionada prestación a lo largo del tiempo. De la misma manera, la tesis enfatiza en el análisis comparativo de ambas legislaciones, destacando las similitudes y las diferencias entre ellas, y planteando las reflexiones pertinentes sobre ambas normativas, sus avances, y beneficios, entre otros. Esta Tesis, por tratarse de un análisis comparado, se divide en capiítulos por legislación, y aborda los mismos tópicos en cada normativa. Así mismo, se hace en ella, un análisis jurisprudencial respecto de la maternidad en la Seguridad social, contiene los casos concretos que han sido objeto de los pronunciamientos judiciales y que en algunos casos han contribuido para la formación de líneas jurisprudenciales y de doctrina probable. Siendo la licencia por maternidad, una contingencia de la seguridad social, que presenta grandes dificultades tanto a los empleadores al momento de cubrir las bajas por esta prestación, también la misma presenta un obstáculo para la inserción laboral de mujeres trabajadoras en edad reproductiva...
Link permanente para citações:
Las prestaciones familiares en el sistema de la seguridad social
Fonte: Universidade Carlos III de Madrid
Publicador: Universidade Carlos III de Madrid
Tipo: Tese de Doutorado
Formato: application/pdf; text/plain; text/plain
SPA
Relevância na Pesquisa
75.75%
En los últimos tiempos, si bien es verdad que se ha realizado diversos estudios sobre al protección de la familia, ninguno de ellos ha emprendido el análisis de las prestaciones familiares como sistema coordinado. Es justamente este objetivo el que se ha pretendido llevar a cabo en esta tesis, que ahora se presenta.
Con este objetivo, en el primer Capítulo se analiza la noción de sociología, la Constitución y en los distintos ámbitos del ordenamiento jurídico. En el segundo, se aborda el concepto de prestación familiar a partir de una delimitación negativa con otras medidas de protección a la familia para llegar a una definición positiva. Igualmente se examina cuál debería ser su naturaleza, sus principales objetivos y los requisitos fundamentales de acceso a las prestaciones. Por último, se estudia el régimen jurídico de las prestaciones familiares en el sistema de Seguridad Social español, tratando de compararlo con el sistema descrito en el Capítulo anterior.
Link permanente para citações:
La coordinación comunitaria de los sistemas nacionales de seguridad social: determinación de la Ley nacional aplicable. Reconocimiento y cálculo del derecho a una pensión de vejez contributiva
Fonte: Universidade Carlos III de Madrid
Publicador: Universidade Carlos III de Madrid
Tipo: Tese de Doutorado
Formato: text/plain; application/pdf
SPA
Relevância na Pesquisa
75.75%
Esta tesis estudia el Derecho comunitario destinado a coordinar los sistemas nacionales de Seguridad Social, básicamente el Reglamento 1408/71. La tesis posee una estructura concéntrica de lo más general a lo más particular. El primer Capitulo aporta un analisis de la normativa de coordinación
desde un punto de vista general y omnicomprensivo. En los capítulos siguientes se profundiza en algunos aspectos controvertidos de la norma derivada. En el capítulo II se estudian las normas de conflicto comunitarias destinadas a determinar la legislación nacional aplicable y su incidencia en la
relación jurídica de afiliación-cotización del migrante. El capitulo III analiza la repercusion de la normativa comunitaria en el reconocimiento y cálculo de una pensión de vejez contributiva; asi como los problemas prácticos que suscita su aplicación respecto del reconocimiento y cálculo de una pensión de jubilación española. En las Conclusiones se realizan numerosas propuestas de modificación, sistematización y simplificación que mejorarían la vigente normativa derivada. El Anexo I recoge un esquema del procedimiento comunitario de cálculo de una pension de vejez, en los
Anexos II y III se sistematiza, respectivamente, la jurisprudencia que sobre la normativa de coordinación ha dictado el Tribunal de Justicia de Luxemburgo y el Tribunal Supremo español.
Link permanente para citações:
Características y desafíos de la migración para la seguridad social en la región latinoamericana
Fonte: Ediciones Universidad Católica de Temuco
Publicador: Ediciones Universidad Católica de Temuco
Tipo: Artículo de Revista
ES
Relevância na Pesquisa
65.88%
América Latina es considerada la zona con la mayor tasa de migración
en el mundo, con una población migrante interna estimada en más
de 25 millones. Esta región tiene otra característica importante en relación
a la cobertura de seguridad social: un alto nivel de informalidad, cerca del
50% de la población activa. La combinación de estos dos factores ha creado
una falta de protección de ciertas categorías de trabajadores. Sin embargo,
recientes reformas podrían ayudar a resolver esta exclusión, las cuales se
han adoptado en dos niveles. A nivel regional, el convenio multilateral iberoamericano
de seguridad social ha creado un mecanismo de coordinación de sistemas de seguridad social. A nivel nacional, algunas legislaciones recientes
cubren no sólo a los nacionales. A pesar de estos importantes avances
los trabajadores migrantes e informales siguen excluidos de protección.
¿Cómo los sistemas latinoamericanos de seguridad social puede ampliar la
cobertura para estas poblaciones? El mecanismo tradicional del seguro social
y su cotización ha demostrado un efecto limitado en la región. Los
mecanismos no contributivos pueden ser utilizados como una solución para
los trabajadores informales. Sin embargo...
Link permanente para citações:
La Seguridad Social de Personas en Proceso de Envejecimiento en México
Fonte: Ediciones Universidad Católica de Temuco
Publicador: Ediciones Universidad Católica de Temuco
Tipo: Artículo de Revista
ES
Relevância na Pesquisa
65.9%
La seguridad social tiene su antecedente trascendente en los seguros sociales
creados en Alemania por Bismarck a fi nes del siglo XIX. En México, la normatividad
sobre seguridad social, que está aparejada a las normas laborales,
se aplica a trabajadores en general, trabajadores al servicio de la federación,
de los estados o de los ayuntamientos. También las fuerzas armadas disfrutan
de seguridad social. Estas disposiciones jurídicas contienen regulaciones para
personas en proceso de envejecimiento, como son pensiones por cesantía en
edad avanzada o por vejez, que incluyen prestaciones en especie y en dinero.
La población derechohabiente de algún sistema de seguridad social representa
el 40% de la población, lo que signifi ca que el 60% restante se encuentra
desprotegido.
El ritmo de crecimiento de los adultos mayores es más acelerado que el del
conjunto de la población. Se espera que a mediados de siglo haya poco más
de 36 millones de adultos mayores, de los cuales más de la mitad tendrán
más de 70 años. La edad media de los mexicanos pasará de 27 años en 2000
a 43 años en 2050. Se han instrumentado diversos programas gubernamentales para apoyar a
sectores en situación de desventaja, particularmente a los mayores de 60
años...
Link permanente para citações:
Impacto social y financiero tiene el proyecto de ley “por medio de la cual se redefine el sistema general de seguridad social en salud en el manejo de los recursos de la salud de la red pública hospitalaria; Social impact and financial has the bill "by which redefine the general social security system in health management resources public health network hospital
Fonte: Universidad Militar Nueva Granada; Facultad de Ciencias Económicas; Especialización en Gestión de Desarrollo Administrativo
Publicador: Universidad Militar Nueva Granada; Facultad de Ciencias Económicas; Especialización en Gestión de Desarrollo Administrativo
Tipo: bachelorThesis; Trabajo de grado
Formato: pdf; pdf
SPA
Relevância na Pesquisa
65.86%
#Reforma#Financiación#Usuarios hospitales#Seguridad social#Clientelismo#Corrupción#SALUD PUBLICA – COLOMBIA#SEGURIDAD SOCIAL - LEGISLACION – COLOMBIA#SEGURIDAD SOCIAL – COLOMBIA#ADMINISTRACION PUBLICA#Reform
En este escrito se analizara el manejo de los recursos económicos, destinados para la salud en Colombia especialmente los que tienen que ver con la red pública hospitalaria, y el impacto que tiene el proyecto de ley por medio del cual se redefine el sistema general de seguridad social en salud.
Así, mismo se realiza un análisis al manejo inadecuado de los recursos públicos de la salud, especialmente de los hospitales públicos y los diferentes escándalos de corrupción en el área de la salud en Colombia.; In this paper the management of economic resources will be analyzed, designed for health in Colombia especially those having to do with the public hospital network, and the impact of the bill by which the overall security system is redefined social health.
Thus, even a study is performed to inadequate management of public health resources, especially public hospitals and various corruption scandals in the area of health in Colombia.
Link permanente para citações:
Las normas internacionales del trabajo y la seguridad social como fuente de derecho pensional
Fonte: Universidad EAFIT; Derecho; Escuela de Derecho. Departamento de Derecho
Publicador: Universidad EAFIT; Derecho; Escuela de Derecho. Departamento de Derecho
Tipo: bachelorThesis; Trabajo de grado; acceptedVersion
SPA
Relevância na Pesquisa
65.86%
#Proyecto de Grado. Derecho#Derecho laboral colombiano#Normas internacionales del trabajo#Convenios de la OIT#Recomendaciones de la OIT#Labor, social service, education, cultural law#Labor#DERECHO LABORAL#POLITICA LABORAL#TRABAJO Y TRABAJADORES - NORMAS#SEGURIDAD SOCIAL - COLOMBIA
Los Sistemas de Seguridad Social, se encuentran enfrentando un nuevo reto de carácter internacional, el cual es fruto del fenómeno de la globalización, debido a que los Estados se encuentran cada día más interrelacionados en diferentes ámbitos, tales como el político, el militar, el legal, el ecológico, el criminal, entre otros. Como consecuencia de lo anterior, la interdependencia entre los Estados es cada vez más estrecha, y el Derecho Internacional ofrece una gama de instrumentos tales como los tratados y convenios internacionales, con el fin de que los Estados regulen sus relaciones y consoliden dichas uniones.; 148 p.; Contenido parcial: El proceso de globalización -- El derecho internacional de la seguridad social -- Concepto de derecho internacional de la seguridad social -- Las normas internacionales del trabajo y la seguridad social.
Link permanente para citações:
Aportes al sistema general de seguridad social en salud de personas pertenecientes a regímenes excepcionales por ingresos adicionales
Fonte: Universidad EAFIT; Derecho; Escuela de Derecho. Departamento de Derecho
Publicador: Universidad EAFIT; Derecho; Escuela de Derecho. Departamento de Derecho
Tipo: bachelorThesis; Trabajo de grado; acceptedVersion
SPA
Relevância na Pesquisa
65.92%
#Proyecto de Grado. Derecho#Sistema general de seguridad social en salud en Colombia#Legislación en seguridad social en Colombia#Labor, social service, education, cultural law#Labor#SEGURIDAD SOCIAL - COLOMBIA#SEGURIDAD SOCIAL - LEGISLACION - COLOMBIA#REGIMEN CONTRIBUTIVO EN SALUD - COLOMBIA#Degree Project. Law#General system of social security in health in Colombia#Social security legislation in Colombia
En el presente proyecto de grado se hará una investigación de la normatividad que regula los diferentes regímenes exceptuados que existen en el Sistema Integral de Seguridad Social en Salud en Colombia. Específicamente, se estudiara que sucede en el evento en que una persona afiliada como cotizante a dichos regímenes perciba ingresos adicionales sobre los cuales este obligado a cotizar al Sistema General de Seguridad Social en Salud.; 83 p.; Contenido parcial: Aspectos generales del sistema de seguridad social en Colombia -- Regímenes exceptuados en el sistema general de seguridad social -- Aportes al sistema general de seguridad social en salud de personas pertenecientes a regímenes exceptuados por ingresos adicionales.
Link permanente para citações:
Globalización laboral y de la seguridad social
Fonte: Derecho Laboral y la Seguridad Social
Publicador: Derecho Laboral y la Seguridad Social
Tipo: info:eu-repo/semantics/bookPart; info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato: application/pdf
Publicado em 28/02/2007
SPA
Relevância na Pesquisa
85.84%
#Seguridad social – Colombia#Derecho laboral#Derecho internacional público#Globalización#344.01#Seguridad social – Colombia / Derecho laboral / Derecho internacional público / Globalización
Este libro es fruto de una de las reflexiones académicas de mayor importancia en los últimos años, en lo que a derecho laboral se refiere: la Jornada Internacional Sobre Globalización Económica y su Impacto en el Derecho del Trabajo y la Seguridad Social, realizada en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Dicho acontecimiento aglutinó a eminentes expertos y tratadistas de América Latina y de Europa, encabezados por el grupo Bolonia Castilla La Mancha. La globalización económica, hecho inevitable en el mundo moderno, ha aparejado un cambio significativo y vertiginoso en las instituciones y prácticas laborales. A su turno, muchos abogan hoy por la necesidad de una globalización social. Esta interesantísima temática es, sin duda, la más relevante en esta disciplina del derecho porque comporta un nuevo examen de su identidad y una visión de su futuro. En este libro se tratan aspectos trascendentales de esta rama del derecho, como el empresario frente a la transnacionalización laboral, la tercerización de las relaciones laborales, el trabajo informal, el impacto de los tratados de libre comercio y las cláusulas sociales de los mismos en el mundo laboral y la fuerza vinculante de los convenios de la OIT y la globalización...
Link permanente para citações:
El principio de progresividad en el sistema de seguridad social en pensiones
Fonte: Universidad Icesi; Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Especialización en Legislación Laboral y de la Seguridad Social
Publicador: Universidad Icesi; Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Especialización en Legislación Laboral y de la Seguridad Social
Tipo: bachelorThesis; Trabajo de grado
Formato: PDF; 32p.; Electrónico
SPA
Relevância na Pesquisa
85.88%
#FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES#PRODUCCIÓN INTELECTUAL REGISTRADA - UNIVERSIDAD ICESI#DERECHO#SEGURIDAD SOCIAL - COLOMBIA#PENSIÓN DE INVALIDEZ#PRECEDENTES JUDICIALES#T344.021/D974p
La Constitución Política de 1991 introdujo para Colombia el derecho irrenunciable a la Seguridad Social cuando expresó: "La seguridad social es un servicio público de carácter obligatorio que se prestará bajo la dirección, coordinación, y control del estado... Se garantiza a todos los habitantes el derecho irrenunciable a la seguridad social", constituyendo la gran conquista institucional del Siglo XX siendo las pensiones, la salud y los riesgos profesionales los principales componentes del sistema. Sin embargo, la libertad de configuración del legislador, introdujo cambios normativos que significaron regresividad en materia de otorgamiento de la pensión de invalidez, introduciendo el requisito de fidelidad, hoy derogado y el aumento del número de semanas mínimas de cotización exigidas de 26 a 50 en los tres últimos años anteriores a la estructuración de la invalidez, haciendo mas difícil el acceso a esta prestación. Además, la estructuración de la invalidez se ha venido fijando por las entidades competentes contrariando lo preceptuado por el Manual Único de Calificación de la Invalidez.
El objetivo del caso de estudio es mostrar, a partir del análisis de la jurisprudencia o precedente judicial, la vulneración al derecho de la seguridad social por la negación de la prestación económica a personas en franca debilidad manifiesta y la necesidad de protegerlo a través de la acción de tutela para precaver el daño causado. Para ello se realizó un análisis de la jurisprudencia de las A tas Cortes para concluir con la postura actual de la Corte Constitucional.
Link permanente para citações:
Seguridad social y desempeño laboral: claves de la salud y el bienestar en el seguro social de Venezuela
Fonte: Universidade de Carabobo
Publicador: Universidade de Carabobo
Tipo: Dissertação de Mestrado
ES_ES
Relevância na Pesquisa
65.9%
La presente investigación tuvo como propósito general analizar Seguridad
Social y Desempeño Laboral: claves de la Salud y el Bienestar en el Seguro
Social de Venezuela. Su abordaje metodológico está estructurado según el
paradigma cualitativo y método fenomenológico hermenéutico de estudio,
realizado en fases de Spiegelberg, cinco (5) informantes claves y las opiniones
expresadas por los mismos. Igualmente se hace referencia al campo de estudio
en la Oficina Administrativa Valencia del Instituto Venezolano de los Seguros
Social (IVSS), en Valencia, Estado Carabobo. Al analizar el contexto Político y
social seguridad social y desempeño laboral: claves de la salud y el bienestar en
el seguro social de Venezuela inició a partir del Pensamiento del Libertador
Simón Bolívar. Así mismo considerando el rol participativo de los Ciudadanos.
Como Marco general del proceso promovido por el Estado Venezolano y del
Instituto Venezolano de los Seguros Sociales y sus oficinas administrativas en
lo que se refiere a la Salud y Bienestar de los Venezolanos. Analizando su
contexto político, mecanismos de participación, objetivos metas, estructura
organizativa considerando el protagonismo y participación de la gente como
marco de este proceso promovido por el estado. La conclusión plantea los
cambios en la Seguridad Social en Venezuela...
Link permanente para citações:
DE LA INTEGRACIÓN INTERNACIONAL, LOS SUBSIDIOS, LA PROTECCIÓN SOCIAL Y EL CONVENIO DE SEGURIDAD SOCIAL CON EL REINO DE ESPAÑA
Fonte: Vniversitas
Publicador: Vniversitas
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: text/html
Publicado em 01/12/2008
ES
Relevância na Pesquisa
65.9%
#Integración internacional#tráfico de factores de producción#subsidios#pensiones#convenios de seguridad social
La integración económica en un mundo con recursos escasos y ventajas comparativas entre países se perfila como un estadio necesario para incrementar el bienestar social global. No obstante, la integración internacional abarca no solamente el tráfico de bienes y servicios, sino también el tráfico de los factores de producción, capital y trabajo. Ahora bien, los tratados de integración suelen generar temores en la gente del común, temores que son capitalizados por los actores políticos en cada país y que se traducen en medidas proteccionistas como los subsidios; estos últimos, como medida de protección o de fomento de una actividad, a pesar de que todo el mundo los critica, son defendidos en los acuerdos de integración por casi todos los países. El presente trabajo realiza un profundo estudio sobre los subsidios implícitos estipulados en el Convenio de Seguridad Social, suscrito entre Colombia y el Reino de España, con el cual se pretende ampliar la protección social de los nacionales de ambos países. El autor se centra en determinar los problemas de inequidad e ineficiencia que surgen con la aplicación del convenio, en relación con el fin fundamental de la seguridad social, cual es la protección social. El autor concluye que el convenio de seguridad social permite una inequitativa e ineficiente utilización de los recursos de la seguridad social de ambos países...
Link permanente para citações:
LA REFORMA CONSTITUCIONAL DE 1936 Y EL CAMINO HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL
Fonte: Vniversitas
Publicador: Vniversitas
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: text/html
Publicado em 01/01/2010
ES
Relevância na Pesquisa
65.91%
#historia de la seguridad social#sistema general de pensiones#pensión de vejez#pensión de jubilación#pensión de retiro#pensión por muerte#pensión de viudedad#pensión de orfandad#pensión de sobrevivencia#igualdad#reforma constitucional de 1936
Durante mucho tiempo se ha entendido a la seguridad social como una parte del derecho laboral, como una prestación derivada de la relación laboral, pero si se logró su independencia y necesidad de estudio individual como institución de gran trascendencia, también hay que llamar la atención sobre la necesidad de superar la consideración de ser la suma de arreglos, de ser una construcción técnica y especializada hecha de retazos para dar paso a un análisis de su teoría, de su razón de ser que permita decisiones de cualquier tipo, pero que resulten consecuentes, serias, cercanas a la población para que logre ser un derecho general y fundamental, sin desconocer las dificultades propias y restricciones que impone la situación particular del país. Los retos y las necesidades diarias obligan a repensar a la seguridad social como un todo, con sus componentes, con los propósitos y contextos particulares para darle la relevancia e importancia que tiene. Se propone entonces la necesidad de repensar y analizar la seguridad social no sólo en su estudio normativo actual sino en su contexto, en su tránsito histórico al momento presente, reconociendo las tensiones y discursos implícitos en su construcción. Dentro del estudio de la seguridad social se ha entendido como hecho fundante la creación del Instituto Colombiano de Seguridad Social (ICSS) en 1946 por medio de la Ley 90. Sin embargo...
Link permanente para citações:
La Organización Iberoamericana de Seguridad Social
Fonte: Medicina y Seguridad del Trabajo
Publicador: Medicina y Seguridad del Trabajo
Tipo: info:eu-repo/semantics/article; journal article; info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato: text/html; application/pdf
Publicado em 01/12/2007
SPA
Relevância na Pesquisa
75.87%
#Seguridad Social#Prevención de Riesgos laborales#Seguridad y salud en el trabajo#Iberoamérica#América Latina
El objetivo principal de la OISS es la promoción del bienestar económico y social de los países Iberoamericanos, mediante la coordinación, intercambio y aprovechamiento de sus experiencias mutuas en Seguridad Social. Para ello, el organismo dispone de una programación sistemática en los ámbitos de formación, asistencia técnica, visitas interinstitucionales para el intercambio de experiencias, reuniones y conferencias y publicaciones. También actúa como asesor especializado en el área de protección social para MERCOSUR y la Comunidad Andina y se hace cargo de mandatos específicos de las Cumbres de Jefes de Estado y de Gobierno apoyando la función de coordinación e impulso que asume la SEGIB. En este terreno merece una especial mención el impulso y coordinación prestados para la elaboración del Convenio Iberoamericano de Seguridad Social, ratificado por la XVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, que proyecta su acción directa sobre la defensa de los derechos sociales de los trabajadores migrantes en los países de Iberoamérica. Entre las últimas acciones realizadas, destaca también la promoción del la celebración del II Congreso de Prevención de Riesgos en Iberoamérica, Prevencia 2007, en cuyo marco se han requerido a la O.I.S.S. para abordar dos importantes proyectos: Elaboración de una Estrategia Iberoamericana en materia de Seguridad y Salud Creación y mantenimiento de un Observatorio de Siniestralidad en la Region.
Link permanente para citações:
La valoración de la profesión, del trabajo, de la ocupación, y de las tareas en el procedimiento de valoración de la capacidad laboral en materia de seguridad social
Fonte: Medicina y Seguridad del Trabajo
Publicador: Medicina y Seguridad del Trabajo
Tipo: info:eu-repo/semantics/article; journal article; info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato: text/html; application/pdf
Publicado em 01/12/2014
SPA
Relevância na Pesquisa
75.85%
#Valoración capacidad laboral#Requerimientos laborales#Valoración de la profesión y del trabajo#Profesión habitual#Incapacidad en seguridad social
La valoración profesional es pieza capital en la valoración de la capacidad laboral en el trabajo en las inspecciones médicas del Instituto Nacional de la Seguridad Social, ya que nuestro sistema de valoración de la capacidad/incapacidad laboral es esencialmente laboral o profesional, precisando valorar las limitaciones funcionales u orgánicas en relación de su carácter incapacitante respecto de las funciones que su trabajo o el trabajo en general. En este artículo se exponen los aspectos básicos en la valoración profesional o laboral, repasando los conceptos de Profesión, Capacidad Laboral, Requerimientos laborales, Aptitud, Capacitado, Incapacitado, así como el procedimiento en Valoración de la Capacidad Laboral, y una reseña al criterio de calificación profesional y al específico de la profesión habitual. Si bien es urgente la definición, en nuestro sistema de seguridad social establecer una actualización y definición de las aptitudes a valorar, y del concepto de profesión, ocupación, trabajo y tareas. Así como implantar una metodología de valoración debidamente contrastada y normalizada, tanto con su referencia normativa que proceda, como por su uso extensivo, como por su contraste científico validado. Conclusiones: Para una correcta valoración de la capacidad laboral...
Link permanente para citações:
Valoración médica de la incapacidad laboral por los facultativos de las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social (MATEPSS)
Fonte: Medicina y Seguridad del Trabajo
Publicador: Medicina y Seguridad del Trabajo
Tipo: info:eu-repo/semantics/article; journal article; info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato: text/html; application/pdf
Publicado em 01/01/2014
SPA
Relevância na Pesquisa
75.81%
#Incapacidad temporal#Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social#Valoración capacidad laboral
La valoración médica de la capacidad laboral en materia de Seguridad Social tiene unos aspectos particulares que la diferencian de la valoración médica que se realiza en otros ámbitos y con otros fines. Se trata de hacer un breve repaso del desarrollo práctico de la labor cotidiana de los facultativos de las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social (MATEPSS), describiendo su entorno, el marco conceptual y competencial en el que se encuentran, el rumbo que han ido marcando los cambios legislativos en estos últimos años y las dificultades a las que se enfrentan en el día a día.
Link permanente para citações:
El proceso de reforma de la seguridad social en Venezuela: Una visión desde el movimiento sindical venezolano (CTV)*
Fonte: Publicación del; Universidad del Zulia
Publicador: Publicación del; Universidad del Zulia
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: text/html
Publicado em 01/01/2007
ES
Relevância na Pesquisa
65.9%
El artículo propone un análisis documental, descriptivo y teórico sobre el proceso de reforma de la seguridad social en Venezuela en los dos últimos periodos gubernamentales. Aunado a esto, se subraya la crisis del Estado de bienestar que conjugado con el fenómeno de la expansión de pobreza sentarán las bases de los componentes perturbadores del desarrollo social venezolano. Por otra parte, se abordan los aspectos económicos, sociales y políticos que configuraron la crisis de los modelos de seguridad social instaurados en la década de los sesenta en gran parte de las naciones de América Latina y que conducirá a la reforma de los mismos a mediados de los 80. Especialmente se examina el proceso de reforma de la seguridad social venezolana, los vaivenes en la concepción ideológica de la misma, la fragilidad de la participación de los actores sociales en el diseño de las políticas y el debate generado entre los expertos sobre el tema, así como en las instituciones implicadas, los cuales incursionarán sobre su contenido y darán a conocer un conjunto de propuestas en torno al modelo de seguridad social deseable para la población venezolana. Finalmente, se analiza la visión y la posición actual de algunos representantes del movimiento sindical venezolano...
Link permanente para citações: