Página 1 dos resultados de 1875 itens digitais encontrados em 0.086 segundos
- Universidade de São Paulo, Escola de Enfermagem
- Fortaleza
- ABRASCO - Associação Brasileira de Saúde Coletiva
- Revista Eletrônica de Enfermagem
- Murcia : Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia
- Universidade Carlos III de Madrid
- Escola Paulista de Enfermagem, Universidade Federal de São Paulo
- Universidad Tecnológica de Pereira; Facultad Ciencias de la Salud
- Universidad Tecnológica de Pereira; Facultad de Ciencias de la Educación
- Ibagué : Universidad del Tolima, 2015; Facultad de Ciencias de la Educación, Programa de Maestría en Educación
- Universidade de São Paulo. Escola de Enfermagem
- Universidade de São Paulo. Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto
- Revista de la Facultad de Medicina
- Revista de la Sociedad Española de Enfermería Nefrológica
- 2009.Instituto Pedagógico de Caracas. Universidad Pedagógica Experimental Libertador
- Organización Panamericana de la Salud
- Mais Publicadores...
A construção de tecnologias de atenção em saúde com base na promoção da saúde; Building health care technologies based on health promotion; La construción de tecnologías en salud basadas en la promoción de la salud
Fonte: Universidade de São Paulo, Escola de Enfermagem
Publicador: Universidade de São Paulo, Escola de Enfermagem
Tipo: Relatório
POR
Relevância na Pesquisa
166.1%
#Promoção da saúde#Saúde pública#Saúde da família#Avaliação de Programas e Projetos de saúde#Health promotion#Public health#Family health#Program evaluation#Promoción de la salud#Salud pública#Salud de la familia
Este artigo de reflexão discute as bases teórico-metodológicas da Promoção da Saúde e seu potencial na construção de tecnologias de caráter emancipatório, bem como a complexidade de pesquisas de avaliação de ações nesse campo. Para tanto, descreve e analisa um projeto de promoção de desenvolvimento infantil, construído segundo as bases da Promoção da Saúde na vertente crítica e implementado por equipes de saúde da família em regiões prioritárias no município de São Paulo, e pesquisas de avaliação de suas tecnologias e estratégias de implantação. Conclui que o referencial da Promoção da Saúde contribuiu para reorientação das ações dos profissionais para a atenção integral e fortalecimento dos potenciais de saúde das crianças e famílias e que as pesquisas de avaliação de ações no campo da Promoção demandam instrumentos e abordagens múltiplos, que possibilitem abranger a complexidade de processos e resultados das ações.; The article describes a reflection about the implication of the theoretical and methodological bases of Health Promotion to the development of empowerment technologies. It also discusses the complexity of caring out researches to evaluate the actions in this field. We initiated with a description of a protocol on child development focused on the critical bias of Health Promotion principles. The protocol was implemented by family health teams in critical regions of São Paulo city. The researches linked to the protocol evaluated used technologies and the strategies for its implementation. The results pointed that frameworks of Health Promotion contributes to the comprehensive care and strengthening of children and families health. Researches for evaluating the actions in Health Promotion require a variety of approaches...
Link permanente para citações:
Avaliação de programas, serviços e tecnologias na perspectiva da promoção da saúde: uma reflexão teórica; Evaluation of programs, services and technologies from the health promotion perspective: a theoretical reflection; Evaluación de programas, servicios y tecnologías desde la perspectiva de la promoción de la salud: una reflexión teórica
Fonte: Fortaleza
Publicador: Fortaleza
Tipo: Artigo de Revista Científica
POR
Relevância na Pesquisa
146.08%
#Promoção da Saúde#Estudos de Avaliação#Avaliação de Programas e Projetos de Saúde#Health Promotion#Health Evaluation#Program Evaluation#Promoción de la Salud#Estudios de Evaluación#Evaluación de Programas y Proyectos de Salud#Promoção da Saúde#Estudos de Avaliação
Objetivo: Realizar uma reflexão teórica sobre a utilização dos conceitos de “avaliação”
para a aplicação em tecnologias, programas e serviços de promoção da saúde. Síntese
dos dados: Com breve descrição sobre os aspectos conceituais da avaliação em saúde e
da promoção da saúde, destaca-se a importância na adoção de modelos avaliativos que
contemplem a complexidade e multiplicidade das práticas. Espera-se, assim, expandir os
limites das ciências biomédicas e da epidemiologia tradicional, fundamentando-se também nas ciências sociais e humanas. Como resultado dessa reflexão, propõe-se que as avaliações tenham como princípios: serem participativas; serem introduzidas no início do programa/tecnologia/serviço e tomarem parte de todas as fases de desenvolvimento deste; conterem em seu formato estratégias de partilha dos achados com todos os atores envolvidos. Sugere-se a adoção da triangulação de métodos quanti-qualitativos e técnicas científicas com capacidade para abarcar a complexidade dessa temática, tais como: análise documental, entrevistas individuais, realização de grupos focais, levantamento de dados primários ou secundários em bases de dados, observações diretas ou participantes. Conclusão: A reflexão proposta apontou que privilegiar o aprendizado...
Link permanente para citações:
Hacia la búsqueda de efectividad en promoción de la salud en América Latina
Fonte: ABRASCO - Associação Brasileira de Saúde Coletiva
Publicador: ABRASCO - Associação Brasileira de Saúde Coletiva
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: text/html
Publicado em 01/09/2004
ES
Relevância na Pesquisa
146.07%
La promoción de la salud en América Latina ha sido expresada no solo como una meta sino como una voluntad política de gobiernos, instituciones de salud y centros educativos. La implementación de sus principios y componentes se convierte en un reto, en una región donde las condiciones para ser saludable y las capacidades de controlar determinantes de salud están lejos de las expectativas. Desde esta perspectiva ha sido ampliamente reconocida la necesidad de evaluar los logros y efectos de la promoción de la salud, en términos de las capacidades para lograr cambios en el estado de salud y sus determinantes. Esta tarea se está afrontado a través del proyecto de Evidencias de Efectividad en Promoción de Salud en América Latina, promovido por la UIPES. Concientización, formación, investigación evaluativa, diseminación de información y abogacía son las estrategias principales y actividades del proyecto, con el fin de fortalecer la capacidad regional para desarrollar, publicar y usar resultados de las evaluaciones para influir en decisiones relacionadas con promoción de salud.
Link permanente para citações:
Promoção da saúde e trabalho: um ensaio analítico; Health promotion and work: an analytic essay; Promoción de la Salud y del trabajo: un ensayo analítico
Fonte: Revista Eletrônica de Enfermagem
Publicador: Revista Eletrônica de Enfermagem
Tipo: Artigo de Revista Científica
POR
Relevância na Pesquisa
146.1%
#Promoção da saúde#Política de saúde#Saúde do trabalhador#Health promotion#Health policy#Worker’s health#Promoción de la salud#Política de salud#Salud del trabajador
CAVALCANTE,Cleonice Andréa Alves, NÓBREGA, Jussara Azevedo Bezerra da, ENDERS,Bertha Cruz, MEDERIROS, Soraya Maria de. Promoção da saúde e trabalho: um ensaio analítico. Revista Eletrônica de Enfermagem. v.10,n.1 p.241-248.2008.
Disponível em :.; RESUMO
Este artigo teve como propósito discutir a
articulação entre promoção da saúde e trabalho,
na perspectiva de aproximar as práticas em
saúde do trabalhador, com o enfoque na
promoção da saúde. Para tanto, discutimos a
trajetória histórica da promoção da saúde e das
políticas de saúde do trabalhador no Brasil,
apontando suas dificuldades, limitações e
perspectivas. Em seguida, analisamos a
temática sob o olhar de diferentes autores que
discutem o assunto, no sentido de detectar as
novas abordagens e perspectivas da relação
promoção da saúde e trabalho propostas.
Concluímos que a articulação entre Promoção
da Saúde e trabalho não só é viável como
extremamente importante no processo de
implementação de uma política de saúde do
trabalhador, que o considere sujeito ativo e
participativo, além de contribuir para diminuir
lacunas e encontrar respostas para questões
não contempladas pelas atuais práticas em
saúde do trabalhador no Brasil.______________ABSTRACT
The purpose of this study was to analyze the
articulation of work with health promotion...
Link permanente para citações:
Desarrollo conceptual de la promoción de la salud en los lugares de trabajo.; Conceptual development of the health promotion in the workplace
Fonte: Murcia : Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia
Publicador: Murcia : Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: application/pdf
SPA
Relevância na Pesquisa
146.11%
#Promoción de la salud#Trabajo#Work Conditions#Promotion of health#CDU::6 - Ciencias aplicadas::61 - Medicina::614 - Higiene y salud pública. Contaminación. Prevención de accidentes. Enfermería
Introducción: La promoción de la salud, desde su perspectiva integral, intersectorial e interdisciplinaria, se viene desarrollando tímidamente en los entornos del trabajo. La promoción de la salud en los lugares de trabajo-PSLT, como estrategia, se orienta a contribuir en la atención al trabajador de forma integral e involucrando todos los factores determinantes en la optimización de las condiciones de la salud y seguridad en los lugares de trabajo, implicando a los trabajadores, directivos y a la organización de manera integral. Ante la complejidad que involucra procesos estructurales como la globalización y sus efectos en los procesos de trabajo y vida de las personas en la actualidad, esta estrategia se convierte en un desafío por desarrollar en los diversos escenarios laborales. Objetivos: Analizar la producción bibliográfica y documental relacionada con la promoción de la salud en los lugares de trabajo. Metodología: Mediante revisión bibliográfica, en bases de datos científicas y en sites relacionados con el área, se analizará el desarrollo conceptual de la promoción de la salud en los lugares de trabajo. Los descriptores utilizados para la búsqueda fueron: promoción de la salud, trabajo, ambiente de trabajo. Resultados: La búsqueda bibliográfica mostró que la promoción de la salud en los lugares de trabajo es una estrategia potencial integradora...
Link permanente para citações:
Integración de la promoción de la salud y el desarrollo infantil.; Parceria para a promoção da saúde e do desenvolvimento infantis.
Fonte: Murcia : Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia
Publicador: Murcia : Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: application/pdf
SPA
Relevância na Pesquisa
155.92%
Este artículo presenta una experiencia de integración de las áreas de la salud con
educación, y de la enseñanza y el servicio, en el contexto de la atención al niño pequeño, en
instituciones de educación. Tal acercamiento favorece una mayor comprensión del papel de
los profesionales de la educación en el cuidado infantil, así como caracteriza un campo de
actuación de los profesionales de la salud, en especial la enfermera, más allá de los muros
de la institución sanitaria. La reflexión sobre los factores desarrollados con esa experiencia
tiene por objetivo ofrecer ayudas a proyectos similares. Para esto, presentamos
metodologías y estrategias pedagógicas que faciliten la aprehensión de la realidad, amplíen
los conocimientos y propongan cambios en las prácticas.; Este artigo apresenta experiência de parceria entre as áreas da saúde e da educação, e do
ensino e do serviço, no contexto da atenção à criança pequena em instituições de educação.
Tal aproximação favorece a ampliação da compreensão do papel dos profissionais de
educação no cuidado infantil, bem como caracteriza um campo de atuação dos profissionais
de saúde, em particular a enfermeira, para além dos muros da instituição sanitária. A
reflexão sobre os fatores envolvidos na experiência pretende oferecer subsídios a projetos
similares. Para tanto...
Link permanente para citações:
Promoción de la salud. Inversión para el futuro
Fonte: Universidade Carlos III de Madrid
Publicador: Universidade Carlos III de Madrid
Tipo: info:eu-repo/semantics/publishedVersion; info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Publicado em 23/10/2015
SPA
Relevância na Pesquisa
146.11%
#Salud#Promoción de la salud#Investigación en servicios de salud#Atención primaria#Prevención#Políticas de salud#Ciencias de la Información#Medicina
Introducción: en 2002, con la finalización del traspaso de competencias sanitarias a las comunidades autónomas, la promoción de la salud había quedado casi en el olvido, después, hasta 2012, sólo se detecta un descenso del consumo habitual de alcohol y aumento del consumo de psicofármacos. A pesar de ello, los expertos consideran que la intervención de promoción de la salud tiene potencial suficiente para paliar los efectos de la crisis, principalmente ante los grupos de población más desfavorecidos.
Objetivos: difusión de los pobres resultados actuales del proceso de promoción de la salud con objeto de estimular su impulso en las políticas de salud en España, en las que su papel es fundamental para el desarrollo de tales políticas.
Material y método: para esta revisión bibliográfica, se ha obtenido información en las bases de datos SciELO, CUIDEN y PubMed. Criterios de inclusión: fuentes de información primarias, periodo 2011–2015 y lengua española. Criterios de exclusión: descartar bibliografía repetida o no actualizada.
Conclusiones: la salud es un valor por sí misma y una condición para la prosperidad económica. La promoción de la salud colabora para obtener un gasto eficiente, que se traduce en crecimiento. La promoción de la salud se debe ajustar a las necesidades de cada momento en cada sociedad con intervención en tres áreas preferentes: los problemas de salud...
Link permanente para citações:
Modelos explicativos e de intervenção na promoção da saúde do trabalhador; Explanative and intervention models in workers' health promotion; Modelos explicativos de intervención en la promoción de la salud del trabajador
Fonte: Escola Paulista de Enfermagem, Universidade Federal de São Paulo
Publicador: Escola Paulista de Enfermagem, Universidade Federal de São Paulo
Tipo: Artigo de Revista Científica
POR
Relevância na Pesquisa
156.02%
#Promoção da saúde#Acidentes de trabalho#Saúde do trabalhador#Health promotion#Accidents occupational#Occupational health#Promoción de la salud#Acidentes de trabajo#Salud laboral
OBJETIVO: Buscar evidências científicas, na literatura, de modelos explicativos e de intervenção para promoção da saúde do trabalhador e prevenção de acidentes de trabalho com material biológico. MÉTODOS: Revisão integrativa da literatura. RESULTADOS: Onze artigos atenderam aos critérios estabelecidos, 36,4% usaram modelos explicativos centrados no comportamento individual ou possibilitaram a interação entre os indivíduos e prestadores de serviço, 63,6% usaram modelos de intervenção para a promoção da saúde de trabalhadores expostos a riscos biológicos. CONCLUSÃO: Os modelos de intervenção são os mais relevantes na área de saúde do trabalhador, pois direcionam para um modo de dispor os meios técnicos e científicos para intervir sobre riscos e danos à saúde, incorporando uma lógica que orienta as intervenções técnicas sobre os problemas e necessidades dos trabalhadores.; OBJECTIVE: To search for scientific evidence in literature of explanative and intervention models to promote workers' health and prevent occupational accidents with biological material. METHODS: Integrative literature review. RESULTS: Eleven articles met the inclusion criteria, with 36.4% of them using explanative models centered on the individual behavior or enabling the interaction between individuals and service providers; 63.6% used intervention models to promote the health of workers exposed to biological risks. CONCLUSION: Intervention models are more relevant in the worker health area...
Link permanente para citações:
Factibilidad para la creación del mirador tumbaga, "enfocado a la promoción de la salud y al desarrollo humano" en la vereda el Alto del Oso Dosquebradas
Fonte: Universidad Tecnológica de Pereira; Facultad Ciencias de la Salud
Publicador: Universidad Tecnológica de Pereira; Facultad Ciencias de la Salud
Tipo: Tese de Doutorado
Formato: PDF
ES
Relevância na Pesquisa
155.99%
#CIENCIAS DEL DEPORTE#EJERCICIO#ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD#NUEVAS EMPRESAS#PARQUES NATURALES#PREPARACION FISICA#PROMOCION DE LA SALUD#RESERVAS ECOLOGICAS
El proyecto Parque Ecológico Mirador Tumbaga tiene como objeto la promoción de la salud y el desarrollo humano con el fin concienciar a los usuarios sobre la importancia de cultivar la salud a través de la actividad física, así mismo la comunicación, el trabajo en equipo y el cuidado del medio ambiente dentro de los hábitos de vida. La creación del Mirador trae beneficios de tipo social al prevenir la migración del campesino; económicos al generar empleo y a nivel de salud al realizar una campaña de prevención de las enfermedades crónicas no transmisibles. Los servicios que se ofrecen en el parque son: caminatas, tirolina, campamentos y laberintos, con valores agregados que le permiten dar un enfoque hacia el objeto del Mirador se pretende aprovechar las riquezas naturales que posee el municipio de Dosquebradas, las actividades lúdicas y el apoyo turístico. Para el estudio de mercado se tomó como mercado objetivo la población pereirana por su tamaño y porque la cultura es igual a la de los biquebradenses, además se tomó con base la investigación Estudio Técnico, Legal y Financiero para la Implementación de un Sistema de Transporte por Cable. Parque Natural Alto del Nudo, realizada en Marzo del 2005 por la empresa Unión Temporal MC & MG...
Link permanente para citações:
Mecanismos de comunicación e influencia de los programas de promoción de la salud y de estilos de vida saludables de las empresas promotoras de salud en los funcionarios de la Universidad Tecnológica de Pereira 2007 - 2008
Fonte: Universidad Tecnológica de Pereira; Facultad Ciencias de la Salud
Publicador: Universidad Tecnológica de Pereira; Facultad Ciencias de la Salud
Tipo: Tese de Doutorado
Formato: PDF
ES
Relevância na Pesquisa
156.12%
#CIENCIAS DEL DEPORTE#ENFERMEDADES CRONICAS#ENTIDADES PROMOTORAS DE SALUD (EPS)#ESTILO DE VIDA#PROMOCION DE LA SALUD#SALUD
La universidad tecnológica de Pereira es una institución educativa de nivel superior empleadora de cerca de 350 docentes y 150 administrativos, en edades diferentes que por su oficio tienden a ser sedentarios. Se tomó como referencia los programas de promoción y prevención y su importancia en la salud a través de la prevención de las enfermedades crónicas no transmisibles, asumiendo la salud como la fuente de riqueza de la vida cotidiana. La salud, por ley, es responsabilidad de cada uno. Sin embargo se quiso determinar la importancia del papel de las EPS en la consecución de este derecho. Por este motivo se retomó el papel de las EPS en la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles, y para eso se observó la participación de los usuarios en los programas de promoción y prevención de las EPS. la presente es una investigación cuantitativa de corte descriptivo, a través de la cual se pretende determinar los mecanismos de comunicación y la influencia de los programas de promoción de la salud y de estilos de vida saludables de las empresas promotoras de salud en los funcionarios de la universidad tecnológica de Pereira. Posee dos tipos de variables: de conocimiento: estado del conocimiento frente a los programas de promoción de la salud y los estilos de vida saludables...
Link permanente para citações:
Didácticas en la enseñanza de la promoción de la salud en la asignatura programas de salud del programa de Medicina de la Universidad Tecnológica de Pereira; Didactics in the Teaching from Promoting Health in the Concentration Programs of Health in the University Tecnológica of Pereira
Fonte: Universidad Tecnológica de Pereira; Facultad de Ciencias de la Educación
Publicador: Universidad Tecnológica de Pereira; Facultad de Ciencias de la Educación
Tipo: Tese de Doutorado
Formato: PDF
ES
Relevância na Pesquisa
146.09%
#MEDICINA#MEDICINA - ENSEÑANZA#MEDICINA - ENSEÑANZA - COLOMBIA#MEDICINA - ENSEÑANZA - INVESTIGACIONES#PROMOCION DE LA SALUD#SALUD
La promocion de la salud es un componente de la salud publica que se ensena en asignaturas de medicina comunitaria. Por constituir componente importante en la formacion del estudiante se quiere comprender las relaciones que se establecen entre la didactica y la promocion de la salud; el estudio parte de la pregunta: .Cuales son las didacticas en la ensenanza de la promocion de la salud, visualizadas por los estudiantes, en las asignaturas Programas de Salud en el departamento de Medicina Comunitaria de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Tecnologica de Pereira?.
Estudio cualitativo de tipo Teoria Fundamentada. Se realizaron 3 entrevistas a profundidad a estudiantes que cursaron las asignaturas Programas de Salud; las unidades textuales permitieron codificacion abierta y emergencia de categorias iniciales, que se profundizaron indagando nuevamente de manera selectiva. La categorizacion axial permitio afinar categorias y subcategorias; la tecnica de triangulacion de cotejo facilito el proceso interpretativo. Los componentes axiales \condiciones, medios y rasgos. facilitaron los hallazgos de las didacticas en promocion y las barreras para el aprendizaje.
Link permanente para citações:
Evaluación de la percepción de la educación en promoción de la salud y comportamientos saludables o de riesgo de los estudiantes de la Universidad del Tolima
Fonte: Ibagué : Universidad del Tolima, 2015; Facultad de Ciencias de la Educación, Programa de Maestría en Educación
Publicador: Ibagué : Universidad del Tolima, 2015; Facultad de Ciencias de la Educación, Programa de Maestría en Educación
Tipo: Trabajo de grado - Maestría; Text; info:eu-repo/semantics/masterThesis; info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato: application/pdf
FRA
Relevância na Pesquisa
146.15%
#Percepción#Promoción de la salud#Hábitos saludables#Educación en salud#Perception#Health promotion#Healthy habits#Health education
191 Páginas; Recurso Electrónico; El desarrollo del trabajo de grado , generará un aporte en conocimientos a la Institución ; ya que visualizará , cuál es la percepción que tienen los estudiantes de las acciones que brinda la vicerrectoría de desarrollo Humano encaminadas a generar condiciones que promuevan la salud; de igual manera esto contribuirá a evaluar y replantear las estrategias que actualmente se ejecutan en la realización de estas actividades educativas con el fin de mejorar la participación y el impacto en la comunidad universitaria.
Objetivo. Describir la percepción que tienen los estudiantes del área de pregrado presencial pertenecientes a los programas de Enfermería, Medicina y Educación Física; de las acciones educativas en promoción de la Salud ofrecidas por la Universidad del Tolima, y como han influido en la adquisición o no de hábitos saludables.
Métodos. Se realizó estudio descriptivo transversal; Se tomó muestra de los estudiantes de los semestres de 5-6-7-8, a partir de la aplicación del instrumento “Percepción de la educación en salud brindada a los estudiantes de pregrado asistencial en la universidad del Tolima durante el año 2013 “, se indago acerca de las variables : percepción sobre la promoción de la salud ...
Link permanente para citações:
Percepção do enfermeiro sobre promoção da saúde na Unidade de Terapia Intensiva; Percepción del enfermero sobre promoción de la salud en la Unidad de Terapia Intensiva; The nurses' perceptions regarding health promotion in the Intensive Care Unit
Fonte: Universidade de São Paulo. Escola de Enfermagem
Publicador: Universidade de São Paulo. Escola de Enfermagem
Tipo: info:eu-repo/semantics/article; info:eu-repo/semantics/publishedVersion; Artigo Avaliado pelos Pares
Formato: application/pdf
Publicado em 01/04/2012
POR
Relevância na Pesquisa
146.12%
#Promoção da saúde#Unidades de Terapia Intensiva#Cuidados de enfermagem#Promoción de la salud#Unidades de Terapia Intensiva#Atención de enfermería#Health promotion#Intensive Care Units#Nursing care
The objective of this study was to report the nurses' perceptions regarding health promotion, describe health promotion activities, and identify difficulties in performing health promotion activities in the Intensive Care Unit (ICU). This descriptive, exploratory study was performed with 31 nurses from two adult ICUs and one neonatal ICU of a reference hospital in Fortaleza, Ceará, Brazil, between July and August 2009, using a questionnaire. Data were analyzed and categorized using Bardin's content analysis. The following categories and subcategories emerged: the concept of health promotion: biomedical and holistic view of health promotion; health promotion activities; communication and emotional support for patients/family; health promotion in the ICU; health promotion focusing on health education; and the difficulties in developing health promotion activities.; Objetivou-se relatar a percepção dos enfermeiros sobre a promoção da saúde, descrever ações de promoção da saúde e identificar dificuldades na realização de atividades de promoção da saúde na Unidade de Terapia Intensiva (UTI). Trata-se de um estudo descritivo, exploratório, qualitativo realizado com 31 enfermeiros de duas UTIs adulto e uma UTI neonatal de hospital de referência em Fortaleza...
Link permanente para citações:
Building health care technologies based on health promotion; La construción de tecnologías en salud basadas en la promoción de la salud; A construção de tecnologias de atenção em saúde com base na promoção da saúde
Fonte: Universidade de São Paulo. Escola de Enfermagem
Publicador: Universidade de São Paulo. Escola de Enfermagem
Tipo: info:eu-repo/semantics/article; info:eu-repo/semantics/publishedVersion; Artigo Avaliado pelos Pares
Formato: application/pdf; application/pdf
Publicado em 01/12/2009
POR; ENG
Relevância na Pesquisa
156.1%
#Promoção da saúde#Saúde pública#Saúde da família#Avaliação de Programas e Projetos de saúde#Health promotion#Public health#Family health#Program evaluation#Promoción de la salud#Salud pública#Salud de la familia
The article describes a reflection about the implication of the theoretical and methodological bases of Health Promotion to the development of empowerment technologies. It also discusses the complexity of caring out researches to evaluate the actions in this field. We initiated with a description of a protocol on child development focused on the critical bias of Health Promotion principles. The protocol was implemented by family health teams in critical regions of São Paulo city. The researches linked to the protocol evaluated used technologies and the strategies for its implementation. The results pointed that frameworks of Health Promotion contributes to the comprehensive care and strengthening of children and families health. Researches for evaluating the actions in Health Promotion require a variety of approaches, to cover the complexity of the processes and outcomes.; El artículo discute la contribución de las bases teóricas y metodológicas de la promoción de la salud y tecnologías hacia la emancipación del sujeto. También plantea la complejidad de investigaciones para evaluar las acciones en este campo. Se describió y analizó un proyecto para de promoción del desarrollo infantil elaborado con base en los principios de la promoción de la salud en su vertiente crítica. El proyecto se desarrolló en regiones prioritarias de la ciudad de São Paulo a cargo de equipos de salud de la familia. Las investigaciones relativas a este proyecto evaluaron las tecnologías y estrategias de implementación. Se concluyó que la adopción de los principios de la promoción de la salud ha contribuido en la reorientación de las prácticas de los profesionales sanitarios con vistas a la atención integral y el fortalecimiento de salud de los niños y sus familias. Las investigaciones para evaluar las acciones a nivel de la promoción de la salud requieren instrumentales y abordajes variados...
Link permanente para citações:
La 'nueva' salud publica e la promoción de la salud: entre la tradición y la inovación; 'New' public health and health promotion via education: between tradition and innovation; A 'nova' saúde pública e a promoção da saúde via educação: entre a tradição e a inovação
Fonte: Universidade de São Paulo. Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto
Publicador: Universidade de São Paulo. Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto
Tipo: info:eu-repo/semantics/article; info:eu-repo/semantics/publishedVersion;
Formato: application/pdf
Publicado em 01/06/2005
POR
Relevância na Pesquisa
146.08%
#promoção da saúde#saúde pública#educação#promoción de la salud#salud publica#educación#health promotion#public health#education
Apesar dos propósitos da 'nova' saúde pública e da sua ênfase na promoção da saúde como investimento na autonomia do 'público' para tomadas de decisão sobre saúde, através da intervenção nos seus condicionantes estruturais, a educação em saúde permanece, geralmente, centrada na responsabilização individual e na prevenção de doenças. O artigo problematiza essas questões apresentando as propostas da promoção da saúde, surgida, na década de 70, como principal estratégia da chamada 'nova saúde pública'. Apoiado em uma revisão da literatura, categorizada segundo os temas de interesse para a problematização pretendida, o artigo analisa, também, a aplicação dessas propostas no campo da educação em saúde. A justificativa para a busca na literatura de um embasamento que respondesse por essa análise está na relevância das temáticas tratadas para a prática da enfermagem e na restrita produção de abordagens teóricas sobre a promoção da e a educação em saúde por parte das enfermeiras.; A pesar de que las propuestas de la 'nueva salud pública' enfatizan la noción de promoción de la salud como inversión en la autonomía del 'público' y argumentan en favor de la centralidad de las condiciones sociales en la determinación de la salud...
Link permanente para citações:
LA PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LA PRIMERA INFANCIA: EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO Y SU APLICACIÓN EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL Y NACIONAL
Fonte: Revista de la Facultad de Medicina
Publicador: Revista de la Facultad de Medicina
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: text/html
Publicado em 01/03/2012
ES
Relevância na Pesquisa
146.1%
Sin duda alguna la primera infancia ha sido considerada la fase de desarrollo más importante de todo el ciclo vital. Es un período fundamental en la constitución del ser humano, de sus competencias, habilidades y de su manera de relacionarse con el mundo. Durante la niñez se llevan a cabo importantes procesos de maduración y aprendizaje que son los que le permiten interactuar, integrarse y desarrollar al máximo como persona, por lo tanto, el sano desarrollo infantil se ha relacionado con la disminución de problemas tales como: la obesidad, el sedentarismo, las dificultades en el desarrollo psicomotor, entre otros. En este sentido, las estrategias de promoción de la salud en la primera infancia pretenden lograr un impacto positivo en la salud de los niños y niñas, adaptándose a las necesidades y posibilidades en lo local, con participación activa de padres, madres, cuidadores, docentes y de la comunidad. La presente revisión, que surge del trabajo final de la Especialización en alimentación y nutrición en promoción de la salud, se centró en investigar la evolución del concepto de promoción de la salud, las experiencias y acciones de promoción de la salud en la primera infancia, las bases conceptuales más importantes que enmarcan la promoción de la salud en este grupo de población y la relación entre la normatividad que propende por la garantía de los derechos de los niños(as) y la promoción de la salud en busca de su desarrollo integral.
Link permanente para citações:
Cumplimiento de las actividades preventivas y de promoción de la salud en un centro de hemodiálisis
Fonte: Revista de la Sociedad Española de Enfermería Nefrológica
Publicador: Revista de la Sociedad Española de Enfermería Nefrológica
Tipo: info:eu-repo/semantics/article; journal article; info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato: text/html; application/pdf
Publicado em 01/03/2005
SPA
Relevância na Pesquisa
155.99%
Las actividades de prevención y promoción de la salud son abordadas en la población general por el Programa de Actividades Preventivas y de Promoción de la Salud (PAPPS). Los pacientes en hemodiálisis (HD), por su elevada comorbilidad y alteración inmunológica deberían tener un elevado cumplimento de las mismas. El objetivo de nuestro trabajo fue conocer mediante un estudio observacional transversal en 72 pacientes en HD extrahospitalaria el cumplimiento de algunas actividades del subprograma del adulto de los PAPPS. Resultados. Recomendaciones sobre el estilo de vida: tabaquismo, el 19.4% fumaban una media de 14.78 cigarrillos/día. Alcohol, el 41.7% eran consumidores con una media de 106.08+/-87.1 gr/semana en varones y 79.6+/-91 gr/semana en mujeres. Programa de prevención del cáncer: cáncer de mama, la media de cumplimiento global fue del 54.4%; el 42.8% de forma completa, el 35.7% de forma incompleta y el 21.4% no tenía ninguna mamografía. Cáncer de cerviz, la media de cumplimiento global fue 59%; el 56.2% con cumplimiento del 100%, el 43.7% de forma incompleta y el 18.75% de pacientes no se había realizado ninguna citología cervicovaginal. Programa de prevención de enfermedades infecciosas: un 19.4% estaban vacunados frente al neumococo; 22.2% frente al tétanos-difteria; 73.6% frente a la gripe y el 97.7% frente a la Hepatitis B. Actividades preventivas de alteraciones de la visión en los mayores: la media de cumplimiento fue del 30.34%; el 13.6% de forma completa; el 52.3% de forma incompleta y el 34.1 % no tenía ninguna revisión oftalmológica. El cumplimiento de las recomendaciones de los PAPPS en HD es bajo. Enfermería debería tomar un papel activo en el incremento de estas actividades.
Link permanente para citações:
La promoción de la Salud y la formación del docente en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador: Instituto Pedagógico de Miranda José Manuel Siso Martínez
Fonte: 2009.Instituto Pedagógico de Caracas. Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Publicador: 2009.Instituto Pedagógico de Caracas. Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: text/html
Publicado em 01/08/2012
ES
Relevância na Pesquisa
156.03%
El trabajo aborda una reflexión sobre la formación docente y las prioridades que, a nivel nacional e internacional, se plantean en el campo de la promoción de la salud y calidad de vida. De igual modo se plantean referentes de análisis en cuanto a la promoción de la salud, a nivel internacional y nacional y los sustentos teóricos que justifican las propuestas. Así mismo, se describen los hallazgos en experiencias educativas, realizadas con los alumnos de Educación Integral del I.P.M. José Manuel Siso Martínez, La Urbina, con una intervención directa en 19 Instituciones del Estado Miranda, durante el año 2009-2010. Para sustentar la proposición de que la educación universitaria, en el campo de la promoción de la salud, debe propiciar el establecimiento de estilos de vida saludables.
Link permanente para citações:
Hacia la búsqueda de efectividad en promoción de la salud en América Latina
Fonte: ABRASCO - Associação Brasileira de Saúde Coletiva
Publicador: ABRASCO - Associação Brasileira de Saúde Coletiva
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: text/html
Publicado em 01/09/2004
ES
Relevância na Pesquisa
146.07%
La promoción de la salud en América Latina ha sido expresada no solo como una meta sino como una voluntad política de gobiernos, instituciones de salud y centros educativos. La implementación de sus principios y componentes se convierte en un reto, en una región donde las condiciones para ser saludable y las capacidades de controlar determinantes de salud están lejos de las expectativas. Desde esta perspectiva ha sido ampliamente reconocida la necesidad de evaluar los logros y efectos de la promoción de la salud, en términos de las capacidades para lograr cambios en el estado de salud y sus determinantes. Esta tarea se está afrontado a través del proyecto de Evidencias de Efectividad en Promoción de Salud en América Latina, promovido por la UIPES. Concientización, formación, investigación evaluativa, diseminación de información y abogacía son las estrategias principales y actividades del proyecto, con el fin de fortalecer la capacidad regional para desarrollar, publicar y usar resultados de las evaluaciones para influir en decisiones relacionadas con promoción de salud.
Link permanente para citações:
Reducción de la desnutrición crónica en las bases biosociales para la promoción de la salud y el desarrollo
Fonte: Organización Panamericana de la Salud
Publicador: Organización Panamericana de la Salud
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: text/html
Publicado em 01/08/2012
ES
Relevância na Pesquisa
155.99%
Se exponen argumentos teórico-conceptuales para justificar los esfuerzos por reducir la desnutrición crónica como un componente básico de cualquier estrategia de promoción de la salud y el desarrollo en países con prevalencias altas. La argumentación descansa en cuatro principios cardinales de la epidemiología social contemporánea, en cuyo marco la reducción de la desnutrición crónica destacaría como un componente estratégico fundamental: el enfoque de los determinantes sociales, el paradigma clínico-epidemiológico del curso de la vida, el concepto de herencia poblacional de la salud y la identificación de la familia como determinante social. A ellos se suman, por un lado, el estrecho vínculo entre la nutrición, la salud y el desarrollo, y por otro, el significado político de cualquier estrategia que haga de la lucha contra la desnutrición crónica el centro más visible de sus acciones programáticas.
Link permanente para citações: