Página 1 dos resultados de 13542 itens digitais encontrados em 0.011 segundos
- Pontifícia Universidade Javeriana
- Universidade de Múrcia
- Universidad de Murcia
- Ibagué : Universidad del Tolima, 2015; Facultad de Ciencias de la Educación, Programa de Maestría en Educación
- Ibagué : Universidad del Tolima, 2014; Facultad de Ciencias de la Educación, Maestría en Educación
- Universidade do Rosário
- Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud
- [Barcelona] : Universitat Autònoma de Barcelona,
- Universidade de São Paulo. Escola de Comunicações e Artes
- Actualidades Investigativas en Educación
- Revista Costarricense de Salud Pública
- Revista Cubana de Pediatría
- Enfermería Global
- Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
- ETD - Educação Temática Digital
- Mais Publicadores...
Aproximación al concepto de prácticas lectoras a partir de manifestaciones de estudiantes de noveno grado de un colegio privado sobre sus actividades de lectura
Fonte: Pontifícia Universidade Javeriana
Publicador: Pontifícia Universidade Javeriana
Tipo: bachelorThesis; Trabajo de Grado
Formato: application/pdf
Relevância na Pesquisa
36.71%
#Lectura Enseñanza#Comprensión de lectura#Prácticas de la enseñanza#Desarrollo de la lectura#Formas literarias#Lenguas modernas Tesis y disertaciones académicas
"Esta investigación, llamada ""Aproximación al concepto de prácticas lectoras a partir de manifestaciones de estudiantes de noveno grado de un colegio privado sobre sus actividades de lectura"" busca evidenciar la manera como los estudiantes conciben sus propias prácticas de lectura en el contexto escolar, al leer los géneros literarios favoritos o incluso Esos libros que el colegio les pide leer. Además, busca definir el concepto de prácticas lectoras, en el cual se centra esta investigación. Como era indispensable saber la manera en que los estudiantes leían, el tiempo que dedicaban a la lectura semanalmente, el tipo de texto que Ese gustaba y su concepción sobre las practicas lectoras, se diseñaron tres instrumentos y se aplicaron a cinco estudiantes de noveno grado del colegio Calasanz. Los instrumentos utilizados, fueron: encuesta personal, tres video-grabaciones con su transcripción y una entrevista a la que se extrajo la transcripción. Al obtener los resultados, se hizo un análisis donde se tuvo en cuenta lo expresado por los participantes acerca de sus prácticas lectoras y su género literario favorito."
Link permanente para citações:
La práctica reflexiva, estrategia para reconstruir el pensar y hacer las prácticas de enseñanza
Fonte: Pontifícia Universidade Javeriana
Publicador: Pontifícia Universidade Javeriana
Tipo: masterThesis; Trabajo de Grado Maestría
Formato: application/pdf
Relevância na Pesquisa
36.71%
#Prácticas de la enseñanza#Educación superior#Profesores universitarios#Educación#Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas
Esta investigación se desarrolló a partir del análisis de las prácticas reflexivas en las prácticas de enseñanza de 6 docentes de educación superior de la ciudad de Bogotá, en el marco del interrogante sobre ¿Cómo reconstruir las formas de pensar y hacer las prácticas de enseñanza de los profesores de educación superior, desde la práctica reflexiva? Se utilizó una investigación de orden cualitativo, con una estructura autobiográfica, como herramienta para el análisis narrativo. Desde los argumentos de los teóricos más importantes de las prácticas reflexivas en las prácticas de enseñanza, se realizaron unas categorías guías, que sirvieron como insumo para la construcción de parámetros de los textos desarrollados por los docentes, cuyos resultados fueron analizados con el software de investigación Atlas-Ti. Los resultados apuntan a que los docentes desarrollan procesos reflexivos especialmente en dos categorías| en primer lugar en el fomento del interés del estudiante por el aprendizaje y las asignaturas, y en segundo lugar por el compromiso social del docente. El producto de dicho análisis aportó las pautas concluyentes en el desarrollo de un instrumento que servirá para estimular los procesos reflexivos de los profesores de educación superior con respecto a su quehacer y como contribución al mejoramiento de su labor académica.
Link permanente para citações:
Prácticas Escolares III del Grado de Educación Infantil. Plan de Prácticas
Fonte: Universidade de Múrcia
Publicador: Universidade de Múrcia
Tipo: Outros
Formato: application/pdf
SPA
Relevância na Pesquisa
36.71%
#Formación profesorado#Prácticas Escolares#CDU::3 - Ciencias sociales::37 - Educación. Enseñanza. Formación. Tiempo libre::378 - Enseñanza superior. Universidades
Plan de Prácticas de la asignatura «Prácticas Escolares III» del Grado de Educación Infantil. Incluye el Plan de Prácticas y sus anexos: una «Guía del estudiante», con indicaciones para la presentación de los trabajos de Prácticas y modelos de las fichas a incluir en el portafolio; y una «Guía del tutor» (académico y profesional) que incluye los instrumentos de evaluación, tanto formativa como sumativa.; Programa docente
Link permanente para citações:
Prácticas Escolares II del Grado de Educación Primaria. Plan de Prácticas.
Fonte: Universidade de Múrcia
Publicador: Universidade de Múrcia
Tipo: Outros
Formato: application/pdf
SPA
Relevância na Pesquisa
36.71%
#Formación profesorado#Prácticas Escolares#CDU::3 - Ciencias sociales::37 - Educación. Enseñanza. Formación. Tiempo libre::378 - Enseñanza superior. Universidades
Plan de Prácticas de la asignatura «Prácticas Escolares II» del Grado de Educación Primaria. Incluye el Plan de Prácticas y sus anexos: una «Guía del estudiante», con indicaciones para la presentación de los trabajos de Prácticas y modelos de las fichas a incluir en el portafolio; y una «Guía del tutor» (académico y profesional) que incluye los instrumentos de evaluación, tanto formativa como sumativa.; Programa docente
Link permanente para citações:
Prácticas Escolares I del Grado de Educación Infantil. Plan de Prácticas
Fonte: Universidade de Múrcia
Publicador: Universidade de Múrcia
Tipo: Outros
Formato: application/pdf
SPA
Relevância na Pesquisa
36.71%
#Formación profesorado#Prácticas Escolares#CDU::3 - Ciencias sociales::37 - Educación. Enseñanza. Formación. Tiempo libre::378 - Enseñanza superior. Universidades
Plan de Prácticas de la asignatura «Prácticas Escolares I» del Grado de Educación Infantil. Incluye el Plan de Prácticas y sus anexos: una «Guía del estudiante», con indicaciones para la presentación de los trabajos de Prácticas y modelos de las fichas a incluir en el portafolio; y un anexo dirigido a los tutores (académico y profesional) que incluye los instrumentos de evaluación.; Programa docente
Link permanente para citações:
Prácticas Escolares II del Grado de Educación Infantil. Plan de Prácticas
Fonte: Universidade de Múrcia
Publicador: Universidade de Múrcia
Tipo: Outros
Formato: application/pdf
SPA
Relevância na Pesquisa
36.71%
#Formación profesorado#Prácticas Escolares#CDU::3 - Ciencias sociales::37 - Educación. Enseñanza. Formación. Tiempo libre::378 - Enseñanza superior. Universidades
Plan de Prácticas de la asignatura «Prácticas Escolares II» del Grado de Educación Infantil. Incluye el Plan de Prácticas y sus anexos: una «Guía del estudiante», con indicaciones para la presentación de los trabajos de Prácticas y modelos de las fichas a incluir en el portafolio; y un anexo dirigido a los tutores (académico y profesional) que incluye los instrumentos de evaluación.; Programa docente
Link permanente para citações:
Prácticas Escolares I del Grado de Educación Primaria. Plan de Prácticas
Fonte: Universidade de Múrcia
Publicador: Universidade de Múrcia
Tipo: Outros
Formato: application/pdf
SPA
Relevância na Pesquisa
36.71%
#Formación profesorado#Prácticas Escolares#CDU::3 - Ciencias sociales::37 - Educación. Enseñanza. Formación. Tiempo libre::378 - Enseñanza superior. Universidades
Plan de Prácticas de la asignatura «Prácticas Escolares I» del Grado de Educación Primaria. Incluye el Plan de Prácticas y sus anexos: una «Guía del estudiante», con indicaciones para la presentación de los trabajos de Prácticas y modelos de las fichas a incluir en el portafolio; y un anexo dirigido a los tutores (académico y profesional) que incluye los instrumentos de evaluación.; Programa docente
Link permanente para citações:
La formación universitaria en Trabajo Social Estándares de calidad en las prácticas curriculares externas del título de grado en trabajo social: documento de recomendaciones
Fonte: Universidad de Murcia
Publicador: Universidad de Murcia
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: application/pdf
SPA
Relevância na Pesquisa
36.81%
#Prácticas externas de trabajo social,#educación superior#estándares de calidad#37 - Educación. Enseñanza. Formación. Tiempo libre
En los últimos años, la CDTS ha desarrollado una serie de acciones con el objetivo de mejorar el
desarrollo y la gestión del practicum, destacando tres de ellas: La realización de una encuesta sobre las prácticas
externas dirigida a las universidades que imparten el Grado en Trabajo Social, la celebración de una Jornada
sobre el practicum en Trabajo Social y la elaboración de un documento de recomendaciones sobre “Estándares
de calidad de las prácticas externas en la titulación de Grado en Trabajo Social”.
El estudio tenía como objetivo conocer con más detalle la propuesta de prácticas que se realizaba en las
diferentes universidades que impartian el titulo de Grado en Trabajo Social. Una vez finalizado el estudio, se
organizó una Jornada sobre prácticas externas, en junio de 2012 en Santiago de Compostela, con el fin de
presentar el informe de resultados del estudio y reflexionar sobre la supervisión del practicum, realizando un intercambio
de experiencias y buenas prácticas de las diferentes universidades. Una de las principales conclusiones
de esta jornada, fue la necesidad de trabajar una serie de recomendaciones y estándares de calidad en las
prácticas externas. Un nuevo reto para la CDTS, elaborar un documento que constituya un apoyo en la implementación
de las prácticas...
Link permanente para citações:
Análisis de las prácticas y los estilos pedagógicos de los docentes de la institución educativa Ricabrisa de Tarqui, Huila y su relación con los resultados en las pruebas externas “saber”
Fonte: Ibagué : Universidad del Tolima, 2015; Facultad de Ciencias de la Educación, Programa de Maestría en Educación
Publicador: Ibagué : Universidad del Tolima, 2015; Facultad de Ciencias de la Educación, Programa de Maestría en Educación
Tipo: Trabajo de grado - Maestría; Text; info:eu-repo/semantics/masterThesis; info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato: application/pdf
SPA
Relevância na Pesquisa
36.77%
#Estilos pedagógicos#Prácticas pedagógicas#Pruebas saber#Teaching styles#Teaching practices#Knowledge tests
128 Páginas; Recurso Electrónico; El presente trabajo refiere a los resultados de un estudio cualitativo cuyo objetivo fue el analizar las prácticas y los estilos pedagógicos de un grupo de docentes de básica secundaria que se desempeñan en las áreas de lenguaje, ciencias naturales y matemáticas evaluadas en pruebas externas saber en el año 2009 de la Institución Educativa Ricabrisa de Tarqui Huila.
La investigación se hace utilizando como herramientas la observación in situ y el grupo focal. Aporta la descripción de las características de las prácticas docentes y el reconocimiento de sus concepciones en las categorías de la investigación, así como sus tendencias pedagógicas. El trabajo finaliza determinando la incidencia y el impacto de prácticas y estilos pedagógicos en los resultados en pruebas externas saber.; ABSTRACT. The present work refers to the results of a qualitative study which objective was to analyze the practices and teaching styles of a group of middle school teachers who work in the area of humanities, natural sciences and mathematics, evaluated in external Saber test in 2009 of Institución Educativa Ricabrisa, Tarqui Huila.
The research is done using tools as in situ observation and focal groups. It provides the description of the characteristics of teaching practices and recognition of their conceptions in the categories of research and pedagogical trends. The work ends by determining the incidence and the impact of practice and teaching styles in the results in external Saber tests.; INTRODUCCIÓN 13
1. PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 16
2. OBJETIVOS 19
2.1 OBJETIVO GENERAL 19
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 19
3. JUSTIFICACIÓN 20
4. ESTADO DEL ARTE 22
5. REFERENTES TEÓRICOS 37
5.1 REFLEXIÓN SOBRE ESTILOS PEDAGÓGICOS 37
5.1.1 Desde el interés emancipatorio (Estilo 1) 44
5.1.2 Desde el interés técnico (Estilo 2) 45
5.1.3 Desde el interés práctico (Estilo 3) 46
5.2 SOBRE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS 47
5.2.1 Prácticas expositivas 48
5.2.2 Prácticas constructivas 50
5.2.3. Prácticas Lúdicas 55
5.3. PRUEBAS EXTERNAS NACIONALES “SABER” 56
6. METODOLOGÍA 60
6.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN 62
6.2 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 62
6.3 POBLACIÓN Y MUESTRA 62
6.4. UNIDADES DE ANÁLISIS 62
6.5 INSTRUMENTOS Y TECNICAS APLICADAS 63
6.6. PLAN DE ANÁLISIS 64
6.6.1 Análisis de información 64
7. ANALISIS DE RESULTADOS 65
7.1 TRIANGULACIÓN DE DATOS 74
7.2 ANÁLISIS COMPARATIVO DE LAS ÁREAS EVALUADAS 82
8. CONCLUSIONES 86
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 88
ANEXOS 94
Link permanente para citações:
Concepciones y prácticas de los docentes de la institución educativa La Leona del municipio de Cajamarca en relación con el modelo escuela nueva
Fonte: Ibagué : Universidad del Tolima, 2014; Facultad de Ciencias de la Educación, Maestría en Educación
Publicador: Ibagué : Universidad del Tolima, 2014; Facultad de Ciencias de la Educación, Maestría en Educación
Tipo: Trabajo de grado - Maestría; Text; info:eu-repo/semantics/masterThesis; info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato: application/pdf
SPA
Relevância na Pesquisa
36.86%
#Educación rural#Modelos flexibles#Métodos pedagógicos#Escuela Nueva#Concepciones y prácticas#Rural education#Flexible models#Educational methods#New school#Conceptions and practices
246 Páginas; Recurso Electrónico; Este trabajo tuvo como objetivo principal Identificar y analizar las concepciones y las prácticas con las que se está implementando los elementos del Modelo Escuela Nueva en la Institución Educativa La Leona, del Municipio de Cajamarca - Tolima. Para lograr este propósito se procedió a hacer una revisión teórica de la Educación Rural, la cual tenía poca proyección a futuro y debido a esto se crearon los modelos flexibles para innovar los desarrollos del currículo con intencionalidad didáctica y articulación de recursos pedagógicos que a través de la formación de docentes y el compromiso comunitario, fortalecerían el ingreso y retención de la población estudiantil en el sistema escolar y en las zonas rurales.
Entre estos modelos flexibles se encuentra el Modelo Pedagógico Escuela Nueva, el cual surgió como un movimiento de reacción del modelo tradicional para rescatar al estudiante en su rol de conductor activo de sus propios aprendizajes, para ofrecer la primaria completa a favor del mejoramiento cualitativo de la formación humana que se brinda a los niños y las niñas en las zonas rurales.
Observando los cambios tan positivos que trajo este modelo para las escuelas rurales...
Link permanente para citações:
Prácticas de cuidado en salud mental en Brasil: análisis desde el concepto de ciudadanía; Prácticas de cuidado en salud mental: análisis desde el concepto de ciudadanía
Fonte: Universidade do Rosário
Publicador: Universidade do Rosário
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: application/pdf
Publicado em 27/06/2013
SPA
Relevância na Pesquisa
36.81%
#salud mental#ciudadanía#cuidado##psicologia#salud mental#ciudadanía#prácticas de cuidado##saúde mental
Este estudio, a través de una revisión integradora de la literatura científica, analiza cómo las prácticas de atención de la salud mental incluyen la dimensión de la ciudadanía, basada en el fortalecimiento y/o construcción de su ejercicio. El trabajo trata sobre el panorama actual de las nuevas prácticas de cuidado en salud mental, desarrolladas desde el paradigma psicosocial, con base en las propuestas de la reforma psiquiátrica brasileña. Para tal fin, se analizaron los artículos brasileños publicados en las bases de datos Lilacs/ BVS y Scielo, en el período de 2002 a 2011, que presentaran experiencias de actividades de cuidado en salud mental en el ámbito del Sistema Único de Salud, respecto a la forma como son desarrolladas, sus avances y desafíos. Los resultados indican que en la actualidad, una gran variedad de nuevas prácticas se desarrolla en diferentes servicios por parte de equipos multidisciplinarios y que éstas traen innovaciones importantes en el quehacer frente a la demencia. Sin embargo, todavía está presente el modelo del manicomio, expresado de una nueva manera y desarrollado por los nuevos servicios. Asimismo, hay discontinuidad en las prácticas y falta de financiamiento para el desarrollo de actividades innovadoras; Este estudio...
Link permanente para citações:
El compromiso organizacional y prácticas saludables : estudio descriptivo correlacional.
Fonte: Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud
Publicador: Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud
Tipo: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis; info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Formato: application/pdf
Publicado em 06/12/2011
SPA
Relevância na Pesquisa
36.77%
#COMPROMISO (PSICOLOGIA)#SALUD OCUPACIONAL#ETICA DEL EMPLEADO#Compromiso organizacional#Prácticas saludables#Practicas organizacionales#Organizational commitment#Healthy practices#Organizational practices
Este estudio examina la relación existente entre prácticas saludables dentro de la organización y el compromiso organizacional. Para evaluar estos dos aspectos se utilizaron dos cuestionarios. Por un lado en el compromiso organizacional, se utilizó una versión adaptada del cuestionario de Meyer y Allen (1993), que evalúa el compromiso en 3 componentes. Afectivo, normativo y continuo.
Con respecto a prácticas saludables, se utilizo un instrumento que evalúa la percepción que tienen los sujetos en cuanto 4 practicas saludables que para este caso, fue necesario dividir uno de los componentes teniendo como resultado 5 practicas saludables orientadas, al plan de desarrollo, empleados, cuidado del medio interno, cuidado del medio externo y proveedores y compradores.
Para el estudio de empleó una muestra de 80 sujetos de una multinacional de producción dedicada a las artes graficas y se aplicaron los instrumentos de manera aleatoria. Los resultados muestran que existe relación entre el compromiso afectivo y el compromiso normativo con las prácticas saludables; por otro lado, no se encontró relación directa entre el compromiso continuo y las practicas saludables en ninguna de sus orientaciones.; This article examines the relationship between healthy practices and organizational commitment. To evaluate these two aspects was necessary two questionnaires. In organizational commitment...
Link permanente para citações:
Prácticas en las Redes Sociales Online. Ficción Audiovisual para la Construcción de Identidad
Fonte: [Barcelona] : Universitat Autònoma de Barcelona,
Publicador: [Barcelona] : Universitat Autònoma de Barcelona,
Tipo: Tesis i dissertacions electròniques; info:eu-repo/semantics/doctoralThesis; info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato: application/pdf
Publicado em //2015
SPA
Relevância na Pesquisa
36.79%
#Xarxes social#Redes sociales#Social networks#Pràctiques#Prácticas#Practices#Identitat#Identidad#Identity
Esta Tesis Doctoral busca responder a las siguientes interrogantes: ¿Qué tipos de prácticas con ficción audiovisual pueden observarse en las plataformas de redes sociales? ¿Cómo se usa la ficción audiovisual en las Redes Sociales Online? ¿Cómo se relacionan dichas prácticas con la construcción de identidad de los usuarios? ¿Consolidan las redes sociales online la migración entre pantallas para el consumo/uso de ficción audiovisual? ¿Cuáles son las diferencias y semejanzas de comportamiento de los usuarios en Chile y España? Para ello, se plantea como objetivo analizar las prácticas de usuarios en España y Chile de Redes Sociales Online (Facebook), a través de la observación del uso (consumo, apropiación y creación) de contenidos de ficción audiovisual (series de televisión y webseries). Para el logro de este objetivo, se han abordado las distintas partes de trabajo teórico a través de una red de autores que cubren las necesidades de delimitación de conceptos, aportando una discusión rica en datos empíricos junto a propuestas teóricas interesantes para la observación del tema de investigación. Los conceptos clave, que guían la investigación y son parte fundamental del planteamiento metodológico también...
Link permanente para citações:
En la Búsqueda de las Mejores Prácticas: investigación de la relación entre uso eficaz de prácticas de gestión y desempeño organizacional en el sector hotelero del Reino Unido; Em Busca das Melhores Práticas: explorando a relação entre o uso efetivo de práticas de gestão e desempenho organizacional no setor hoteleiro do Reino Unido; In Search for Best Practices: exploring the relationship between the effective use of management practices and organizational performance in the UK´s hotel sector
Fonte: Universidade de São Paulo. Escola de Comunicações e Artes
Publicador: Universidade de São Paulo. Escola de Comunicações e Artes
Tipo: info:eu-repo/semantics/article; info:eu-repo/semantics/publishedVersion; ; ; ; ; ;
Formato: application/pdf
Publicado em 17/04/2012
ENG
Relevância na Pesquisa
36.74%
#Management#Hotel management#práticas de gestão#melhores práticas#desempenho#gestão de recursos humanos#hotel.#management practices#best practices#performance#HRM
El objetivo principal de este trabajo consiste en presentar los resultados de un estudio llevado a cabo en un solo sector de la economía que fue realizado en 213 diferentes organizaciones de trabajo y que fue diseñado para investigar la relación entre el uso efectivo de las prácticas de gestión y desempeño en el sector hotelero del Reino Unido, una actividad caracterizada como intensiva de mano de obra y de baja calificación profesional. La encuesta fue dirigida a directores generales que fueron invitados a responder preguntas acerca de las capacidades organizacionales y a proporcionar informaciones sobre medidas objetivas de desempeño. Se ha demostrado que el uso efectivo de reclutamiento, entrenamiento y trabajo flexible explican los niveles más altos de desempeño en la muestra. Los resultados sugieren una relación contingente entre las prácticas de gestión y el desempeño organizacional. También apuntan a una mayor importancia de las prácticas en gestión de recursos humanos en comparación con la gestión operativa. Vale la pena señalar la importancia de los estudios en sectores específicos de la economía como una estrategia metodológica para la identificación de importantes efectos positivos de las prácticas de gestión en el desempeño de la organización.; O principal objetivo deste trabalho consiste em apresentar os resultados de um survey realizado no Reino Unido sobre a relação entre o uso efetivo de um conjunto de práticas de gestão e o desempenho organizacional no setor hoteleiro...
Link permanente para citações:
Prácticas de investigación sobre formación moral en méxico: meta-análisis de un estado del conocimiento
Fonte: Actualidades Investigativas en Educación
Publicador: Actualidades Investigativas en Educación
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: text/html
Publicado em 01/04/2014
ES
Relevância na Pesquisa
36.74%
En este artículo llevamos a cabo un meta-análisis de un estado del conocimiento (EC) sobre formación moral en México de 2002 a 2011, con la finalidad de caracterizar las prácticas de investigación en ese campo y develar: a) las formas en las que esas prácticas son modeladas por determinadas estructuras; b) los indicios que permiten inferir que dichas prácticas conllevan agencia y operan a contracorriente de esas estructuras; y c) las implicaciones que esas prácticas tienen en la academia y en el campo de estudio. Para hacer este trabajo se revisó el conjunto de resúmenes analíticos y cuadros de contraste que se elaboraron para el EC y a analizar los resultados de este, aplicando categorías provenientes de Bourdieu (práctica social, campo, reglas del campo, habitus) y de Sewell (agencia, estructura), así como herramientas provenientes del análisis crítico del discurso (Van Dijk y Torfing). Como resultado del meta-análisis, se determinó un conjunto de reglas que estructura la investigación científica en México y que explica el tipo de prácticas y los cambios producidos en ellas. También se sacaron a la luz algunos indicios que muestran que tales prácticas conllevan agencia, la cual opera a contracorriente de las reglas y debilita las estructuras...
Link permanente para citações:
Proceso de determinación de prácticas nutricionales recomendables con respecto a los frijoles
Fonte: Revista Costarricense de Salud Pública
Publicador: Revista Costarricense de Salud Pública
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: text/html
Publicado em 01/07/2004
ES
Relevância na Pesquisa
36.74%
#Pruebas de comportamiento#metodología cualitativa#frijoles#prácticas alimentarias#educación nutricional
Se ofrece la descripción del proceso utilizado en la determinación de prácticas nutricionales recomendables con respecto a la compra, el almacenamiento, la preparación y el consumo de frijoles, el cual se desarrolló como parte de la etapa de diagnóstico del Proyecto Campaña Educativa para incrementar el consumo de frijoles, en el año 1999. Este proceso se estableció con un grupo de mujeres (madres de escolares), de clase media de Sabanilla de Montes de Oca, que constituyeron el grupo objetivo de la mencionada campaña. El estudio utilizó la metodología cualitativa, incluyendo la técnica de "pruebas de comportamiento", la cual resulta de gran utilidad en la determinación de las prácticas recomendables. Este estudio ha dado como resultado un aporte metodológico valioso a la técnica de "pruebas de comportamiento", ya que se conjugaron cuatro aspectos fundamentales: 1) el estudio partió de un diagnóstico inicial sobre las prácticas reales de la población, 2) las prácticas ideales fueron elaboradas con base en las prácticas reales de la población y no sólo a partir de criterios técnicos, 3) se utilizó la visita domiciliar para la recolección de los datos referentes a las pruebas de comportamiento y 4) en el proceso de investigación de las prácticas se involucró la educación nutricional. Estos aspectos contribuyeron a una mayor efectividad de las pruebas. La información resultante fue de gran utilidad en la definición de los mensajes para una campaña educativa orientada a la promoción del consumo de frijoles.
Link permanente para citações:
Riesgos y consecuencias de las prácticas sexuales en adolescentes bajo los efectos de alcohol y otras drogas
Fonte: Revista Cubana de Pediatría
Publicador: Revista Cubana de Pediatría
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: text/html
Publicado em 01/03/2013
ES
Relevância na Pesquisa
36.79%
Introducción: la sexualidad, y el consumo de alcohol y drogas en los adolescentes, figuran en la actualidad como uno de los asuntos con mayor prioridad para la salud pública. La preocupación radica en reducir los riesgos de infecciones de transmisión sexual, el virus de la inmunodeficiencia humana y los embarazos tempranos no deseados. Objetivo: analizar las prácticas sexuales bajo el efecto de alcohol y otras drogas, y los riesgos que esto implica, en los adolescentes de la ciudad de Medellín. Métodos: la muestra se estableció mediante método probabilístico aleatorio y por conglomerados. El universo correspondió al número total de estudiantes matriculados en colegios públicos y privados de la ciudad de Medellín de 8vo., 9no., 10mo. y 11no. grados, en el año 2010 (91 857 estudiantes) con edades comprendidas entre los 14 y 17 años. El tamaño muestral incluido fue de 955 estudiantes usando un intervalo de confianza de 95. Se diseñó un estudio descriptivo, transversal para conocer las prácticas sexuales bajo el efecto de alcohol u otras drogas, y los riesgos que corren los adolescentes. Se establecieron frecuencias, porcentajes y asociaciones estadísticas con el programa SPSS, versión 19.0 Resultados: consumir alcohol u otras drogas y tener prácticas sexuales presenta una asociación estadística significativa (p= 0...
Link permanente para citações:
Seguimiento y evaluación de las prácticas clínicas tuteladas con ayuda de la plataforma Moodle: Experiencia piloto y propuesta de mejora
Fonte: Enfermería Global
Publicador: Enfermería Global
Tipo: info:eu-repo/semantics/article; journal article; info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato: text/html; application/pdf
Publicado em 01/04/2012
SPA
Relevância na Pesquisa
36.74%
Introducción: Sin olvidar el papel primordial del tutor profesional y tutor académico en el seguimiento y evaluación de las prácticas clínicas que realizan nuestros estudiantes, Moodle ofrece una serie de herramientas que supone un soporte formativo para el estudiante y ayudan en el sistema de evaluación continuada y por competencias de esta asignatura. Objetivos: Evaluar la utilización de la plataforma en la implantación de recursos tales como: diario reflexivo, creación de un glosario y consulta de satisfacción como herramientas de apoyo en el seguimiento y evaluación de las prácticas clínicas. Material y métodos: estudio descriptivo transversal. Sujetos de estudio: alumnos de la diplomatura que han realizado prácticas clínicas supervisadas durante el curso académico 2010- 2011. Ámbito: Escuela de Enfermería Fundación Jiménez Díaz-Universidad Autónoma de Madrid. Herramientas: cuestionario realizado ad-hoc y análisis cualitativo y cuantitativo de los distintos recursos utilizados en el seguimiento y evaluación de las prácticas clínicas. Resultados: El 98% de los participantes consideran que el glosario ha contribuido mucho a su aprendizaje, un 86,1% de los participantes opinan lo mismo sobre el diario reflexivo...
Link permanente para citações:
Conocimientos, actitudes y prácticas sobre accidentes ocupacionales en estudiantes de odontología
Fonte: Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Publicador: Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: text/html
Publicado em 01/12/2012
ES
Relevância na Pesquisa
36.77%
Introducción: el uso de instrumentos cortopunzantes durante la formación odontológica y la inexperiencia que tienen los estudiantes para su buen manejo incrementan el riesgo de accidentes ocupacionales. Objetivos: describir la ocurrencia de accidentes ocupacionales en estudiantes de odontología y su relación con conocimientos, actitudes y prácticas sobre los riesgos a los que están expuestos. Métodos: la muestra estuvo conformada por 210 estudiantes que se encontraban en prácticas preclínicas y clínicas en la Universidad de Cartagena, durante el primer periodo académico de 2011. Se utilizó una encuesta estructurada para evaluar las variables de estudio. Los datos fueron analizados a través de distribuciones de frecuencia y proporciones. Para establecer relaciones entre los conocimientos, las actitudes y las prácticas con la ocurrencia de los accidentes y las variables sociodemográficas, se utilizó la prueba Ji cuadrada con un límite de significación de 0,05. Resultados: los accidentes ocupacionales estuvieron presentes en 95 (45,2 %) estudiantes, se registró un nivel bueno de conocimientos en 111 (52,8 %) participantes, actitudes favorables en 182 (86,6 %) estudiantes y 190 (90,4 %), presentaron prácticas desfavorables; no se observaron relaciones estadísticamente significativas entre la ocurrencia de los accidentes y los conocimientos...
Link permanente para citações:
School knowledge and practices; Saberes y prácticas escolares; SABERES E PRÁCTICAS ESCOLARES
Fonte: ETD - Educação Temática Digital
Publicador: ETD - Educação Temática Digital
Tipo: info:eu-repo/semantics/article; info:eu-repo/semantics/publishedVersion; Resenha avaliada pelos pares; Investigación histórica, trabajo de campo, revisión de literatura; Investigación histórica, trabajo de campo, revisión de literatura; Investigaci
Formato: application/pdf
Publicado em 30/07/2013
POR
Relevância na Pesquisa
36.82%
#Historia de la educación. Prácticas escolares. Ciencias sociales#Ciencias de la Educación#Ciencias de la Educación#Ciencias de la Educación
FINOCCHIO, Silvia; ROMERO, Nancy (Comp.). Saberes y prácticas escolares. Rosario: Homo Sapiens Ediciones, 2011. 200 pp. (Pensar la educación. FLACSO. Área educación.) ISBN 9789508086525Silvia Finocchio y Nancy Romero reúnen en este libro siete trabajos que ponen en diálogo las reflexiones surgidas en torno del Posgrado Currículum y prácticas escolares en contexto de FLACSO Argentina. El desempeño como docentes e investigadores de dicho ámbito de intercambio de saberes y experiencias, convierte a los autores de este libro en un equipo de profesionales preocupados por el lugar, la función, los límites y las potencialidades de la escuela en la trama sociocultural contemporánea. La persistencia así como la reconfiguración de la escuela moderna, su relación con la cultura infantil, con el mundo juvenil y con la multiplicidad de puentes de acceso al conocimiento, tanto como los nuevos sentidos construidos en torno de las prácticas docentes y la consecuente transformación de los saberes escolares son algunos de los temas medulares que guían la discusión. Dichas cuestiones bregan por dilucidar un problema más complejo que actúa como epicentro de los trabajos compilados: la transmisión intergeneracional en un contexto de cambios culturales y reconfiguración de las relaciones sociales.; FINOCCHIO...
Link permanente para citações: