Página 1 dos resultados de 446 itens digitais encontrados em 0.003 segundos
- Murcia : Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones
- Murcia. Universidad de Murcia, Instituto de Derecho Común Europeo
- Murcia : Universidad de Murcia, Instituto de Derecho Común Europeo
- Universidad de Alcalá. Servicio de Publicaciones
- Universidad de Castilla-La Mancha, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Asociaci??n Iberoamericana de Derecho Romano
- Universidade de Granada
- Tirant lo Blanch
- Universidade da Coruña
- Universidade Carlos III de Madrid
- Dykinson, S.L.
- Instituto de Estudios Internacionales y Europeos "Francisco de Vitoria"
- Notyreg Hispania, S.L.
- Universidad Icesi; Derecho y Ciencias Sociales; Derecho; Estudios Jurídicos
- Universidad de Chile; CyberDocs
- Universidad de Chile
- Universidad Sergio Arboleda
- Universidade Autônoma de Barcelona
- Mais Publicadores...
Sociedad privada europea : caracterización de una nueva forma de sociedad
Fonte: Murcia : Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones
Publicador: Murcia : Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: application/pdf
SPA
Relevância na Pesquisa
46.51%
El Consejo Europeo, a 25 de junio de 2008, presentó ante la Comisión la Propuesta de Reglamento de Estatuto de la Sociedad Privada Europea (Societas Privata Europaea) (SPE). Esta nueva forma de sociedad europea (que se añadirá a la AEIE, la SAE y la SCE en el proceso de formación de un propio Derecho Europeo de Sociedades) nace con el propósito explícito de facilitar la actividad de las Pyme’s en el mercado único
europeo, Pyme’s que, según la Explicación que precede a la Propuesta SPE, representan el 99% de las sociedades existentes en la Unión Europea. En el presente artículo se analizan los elementos fundamentales que proporcionan la caracterización de esta nueva forma social en proyecto. Entre ellos se destaca su impronta contractual y personalizable en cuanto plenamente adaptable a las necesidades de organización pretendidas por los socios.
Se estudia la muy relativa importancia del capital social como elemento de organización de la misma y su sustitución por pactos estatutarios y por sistemas de garantía patrimonial alternativos a su función de garantía. Los aspectos de la estructura orgánica de la SPE son asimismo expuestos desde el prisma de su máxima simplificación hasta el punto de que se hace de la junta general de socios un órgano de carácter facultativo. La posición jurídica del
socio es...
Link permanente para citações:
El derecho común medieval en las bibliotecas de Galicia
Fonte: Murcia. Universidad de Murcia, Instituto de Derecho Común Europeo
Publicador: Murcia. Universidad de Murcia, Instituto de Derecho Común Europeo
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: application/pdf
SPA
Relevância na Pesquisa
56.5%
Recoge noticias de obras de derecho europeo (ius commune) existentes en
la Edad Media en las bibliotecas catedralicias y particulares de Galicia.
It collects news concerning Morks on European Law (ius commune) which
existed in the Middle Ages in the cathedral and private libraries of Galicia.
Link permanente para citações:
Ilusiones y realidades de la historia del derecho europeo
Fonte: Murcia : Universidad de Murcia, Instituto de Derecho Común Europeo
Publicador: Murcia : Universidad de Murcia, Instituto de Derecho Común Europeo
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: application/pdf
SPA
Relevância na Pesquisa
66.63%
Consideraciones interesantes sobre las modas (metodológicas y de contenido) existentes en nuestro siglo en la Historia del Derecho. Desde esta perspectiva se examina la historia del derecho europeo y se señala su conveniencia, y cual debe ser su contenido objetivo y espacial.
Interesting Considerations on the fashions (of method and of con- taining) existent in our century in the history of the law. From this perspective the history of the European law is examined, pointing out their convenience, and which it should be their objective and space content.
Link permanente para citações:
La proyección del Derecho a una buena administración en el Derecho europeo de contratos públicos : hacia la “buena contratación”; The projection of the right to good administration in the European Union public procurement law : on the way to “good procurements”
Fonte: Universidad de Alcalá. Servicio de Publicaciones
Publicador: Universidad de Alcalá. Servicio de Publicaciones
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: application/pdf
SPA
Relevância na Pesquisa
56.86%
#Buena administración#Artículo 41#Directivas sobre contratación pública#Unión Europea#Derechos fundamentales#Good administration#Article 41#Directives on public procurement#European Union#Fundamental rights#CIENCIAS JURÍDICAS
Trabajo elaborado en el marco del proyecto de investigación DER2011-22814, “El derecho de la administración sostenible: mejores normas para la austeridad, la eficiencia y la rendición de cuentas”, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad, Dirección General de Investigación y Gestión del Plan Nacional de I+D+i; A lo largo del presente estudio se examina la proyección del Derecho a una buena administración en el Derecho europeo de contratos públicos. Para ello, primero se analiza la presencia y evolución del Derecho a una Buena Administración en los ordenamientos jurídicos español y europeo y su presencia tanto en distintas normas como en la jurisprudencia, hasta su consagración definitiva en el artículo 41 de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, que adquirió el mismo carácter jurídico vinculante que los tratados en 2009, con la entrada en vigor del de Lisboa. Después, se examina su configuración en las últimas Directivas sobre contratación pública aprobadas por el Parlamento Europeo, con especial atención a las Directivas de 2014 sobre contratación pública; The present paper seeks to examine the projection of the right to good administration in the European Union public procurement law. For that...
Link permanente para citações:
El futuro C??digo Europeo de Contratos ??Una nueva Recepci??n?
Fonte: Universidad de Castilla-La Mancha, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Asociaci??n Iberoamericana de Derecho Romano
Publicador: Universidad de Castilla-La Mancha, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Asociaci??n Iberoamericana de Derecho Romano
Tipo: Artigo de Revista Científica
SPA
Relevância na Pesquisa
46.79%
#Ius Commune#Recepci??n#C??digo Europeo de Contratos#Derecho Romano#Common Law#Principies of European contract law#Unidroit#Marco Com??n de referencia (MCR)#The Common Frame of Reference (CFR)
La Revista Internacional de Derecho Romano ha pasado su primera evaluaci??n. Como consecuencia de ello, la RIDROM ha sido incorporada a la base de datos internacional LATINDEX. En este ??ndice figuramos en el Cat??logo, lo que significa que est?? entre las 4.000 revistas de m??s alta calidad de las 18.000 indexadas (en Derecho Romano s??lo hay dos) y s??lo la RIDROM es de acceso gratuito. RIDROM tambi??n ha sido incorporada a bases de datos espa??olas, como ISOC
(http://bddoc.csic.es:8080/index.jsp ) y
Especialmente DICE (http://dice.cindoc.csic.es/ ).
Disponible en: http://www.ridrom.com. ; http://www.ridrom.uclm.es/5_2010/Robles.htm
Revista indexada en DICE: URL http://www.ridrom.uclm.es. Bases de datos que la incluyen: ISOC. ??rea de conocimiento: DERECHO ROMANO. Clasificaci??n UNESCO: Derecho de la antig??edad. Criterios Latindex cumplidos: 33. Evaluadores externos: S??. Apertura exterior de los autores: S??. Valoraci??n de la difusi??n internacional: 1.5. Internacionalidad de las contribuciones: 15.38. Fecha de actualizaci??n 04/10/2012
Revista indexada en R??SH: CRITERIOS DE CALIDAD EDITORIAL: CNEAI: 14. ANECA: 16. LATINDEX: 33. DIFUSI??N: BASES DE DATOS: 1.
Revista indexada en Ulrich???s: Fuentes a texto complete: Colorado Alliance of Research Libraries. Open Access Digital Library...
Link permanente para citações:
La aplicaci??n de la Normativa Com??n de Compraventa Europea (CESL) a los contratos de consumo: nuevos desaf??os para el sistema de Derecho internacional privado europeo
Fonte: Universidade de Granada
Publicador: Universidade de Granada
Tipo: Artigo de Revista Científica
SPA
Relevância na Pesquisa
46.68%
#Derecho europeo de consumo#CESL (Reglamento de normativa com??n de compraventa europea)#Derecho internacional privado europeo#Unificaci??n del Derecho contractual europeo#European Private International Law#European Contract Law Unification#Consumer contracts#Instrumento opcional#CESL (Common European Sales Law Draft Regulation)
La propuesta de Reglamento de normativa com??n de compraventa europea (CESL) representa la intervenci??n legislativa europea m??s ambiciosa hasta ahora en el ??mbito del Derecho contractual. Para el sistema de Derecho internacional privado de los contratos de consumo el CESL introduce nuevos elementos a trav??s de normas especiales para los supuestos internacionales de consumo y un cambio significativo en el paradigma tradicional seguido por el art. 6 Roma I, que no obstante encuentran justificaci??n en el nivel de protecci??n elevado del consumidor que ofrece el CESL y en los cambios econ??micos, sociales y tecnol??gicos que vive Europa. El presente estudio tiene por objeto revisar los t??rminos de aplicabilidad del CESL a los contratos de consumo, prestando especial atenci??n al r??gimen especial que prev?? la propuesta de Reglamento para la selecci??n del instrumento opcional. El an??lisis permite advertir que la propuesta lanzada no llega a cumplir del todo los objetivos perseguidos, y que algunos aspectos relacionados con su aplicabilidad a los contratos de consumo pueden ser mejorados.; The Common European Sales Law Draft Regulation (CESL) is the most ambitious European legislative intervention to date in the field of contract law. CESL introduces new elements into the consumer contract international private law system by means of special legal provisions regarding international consumer contracts and by giving the traditional paradigm followed by art. 6 Rome I Regulation a significant shift...
Link permanente para citações:
El derecho a la tutela judicial efectiva en el Derecho Europeo y las sanciones contra Al Qaeda
Fonte: Tirant lo Blanch
Publicador: Tirant lo Blanch
Tipo: Parte de Livro
SPA
Relevância na Pesquisa
56.78%
#Naciones Unidas#Sanciones#Uni??n Europea#Al Qaeda#Ombudsman, Kadi#Derecho a la tutela judicial efectiva#United Nations#Sanctions#European Union#Right to a fair trial#Comit?? 1267
La proliferaci??n de instrumentos internacionales de lucha contra el terrorismo ha planteado importantes desaf??os jur??dicos, tanto al Derecho internacional como al Derecho europeo. Uno de los terrenos donde han aparecido cuestiones m??s complejas e intrincadas ha sido en la dial??ctica entre la salvaguarda de la seguridad y la garant??a de los derechos fundamentales de los individuos. En el plano europeo, la aplicaci??n de las sanciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas contra Al Qaeda ha dado lugar a una importante jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la UE por su trascendencia tanto para la definici??n de las relaciones entre el Derecho europeo y el Derecho internacional, como para la determinaci??n de la estructura ???constitucional??? del propio Derecho europeo. El trabajo concluye que las modificaciones que introduce la Resoluci??n 1989 (2011) del Consejo de Seguridad en el sistema de sanciones contra Al Qaeda constituyen sin duda un punto y aparte en la articulaci??n de las llamadas sanciones inteligentes en las Naciones Unidas. Con esta revolucionaria reforma, el CSNU pretende dar respuesta a las numerosas cr??ticas que este r??gimen hab??a suscitado desde su creaci??n, ya que implicaba patentes conculcaciones de varios derechos fundamentales. En este nuevo contexto...
Link permanente para citações:
Fundamentos del derecho europeo (derecho romano-ciencia del derecho-derecho europeo)
Fonte: Universidade da Coruña
Publicador: Universidade da Coruña
Tipo: Artigo de Revista Científica
SPA
Relevância na Pesquisa
56.84%
#Derecho romano#Ciencia del Derecho#Nuevo Derecho común europeo#Fundamentos y principios jurídicos comunes de derecho europeo#Metodología jurídica docente y de investigación#Formación jurídica#Historia jurídica#Dogmática jurídica#Roman law#Legal Science
[Resumen] La pretensión de establecer un nuevo Derecho común europeo, sentida con especial
intensidad en las últimas décadas, ha provocado la necesidad de introducir una serie
de cambios en los planes de estudio de la Licenciatura universitaria en Derecho. Con la
finalidad de poder formar nuevos “juristas europeos”, que se encuentren convenientemente
preparados para poder aplicar en un contexto desnacionalizado ese ius commune
europaeum que se está gestando, resulta necesario proceder a realizar una “refundación”
de la ciencia jurídica europea. Con tal finalidad, se hace preciso replantear en una época
como la nuestra –caracterizada por el vulgarismo jurídico- problemas de método y contenido,
intentando evidenciar cuales son los fundamentos constitutivos del Derecho común
europeo, y los principios jurídicos comunes a los Estados miembros, tratando de comprender
las lógicas internas y los criterios operativos que conducen a aquellos, vertebrando
conjuntamente Historia y Dogmática como vertientes fundamentales del saber jurídico.
Para hacer frente a estos retos actuales, no exentos de notables problemas y dificultades,
y obtener una formación jurídica de calidad, no centrada en fines exclusivamente utilitaristas
o meramente pragmáticos...
Link permanente para citações:
Bibliografía recomendada sobre Derecho Europeo de Daños elaborada por el Grupo de Investigación para la Proyección de los Principios de la Responsabilidad Civil en el Derecho de Daños (PROPETL, referencia CCG10-UC3M/HUM 4701) de la Universidad Carlos III de Madrid
Fonte: Universidade Carlos III de Madrid
Publicador: Universidade Carlos III de Madrid
Tipo: Outros
Formato: application/pdf
Publicado em //2012
SPA
Relevância na Pesquisa
56.27%
Proyecto CCG10-UC3M/HUM-4701 "Proyección de los Principios Europeos de Responsabilidad Civil en el Derecho de Daños"
Link permanente para citações:
Perspectivas actuales en la aplicación del derecho
Fonte: Dykinson, S.L.
Publicador: Dykinson, S.L.
Tipo: info:eu-repo/semantics/publishedVersion; info:eu-repo/semantics/book
Publicado em /12/2014
SPA; ENG
Relevância na Pesquisa
46.71%
El presente volumen recoge las intervenciones del Tercer Seminario Internacional Permanente del Departamento de Derecho Internacional, Eclesiástico y Filosofía del Derecho de la Universidad Carlos III de Madrid, celebrado a lo largo del curso académico 2011-12; El capítulo "Derechos fundamentales y tradiciones constitucionales comunes en la aplicación del Derecho europeo" de Francisco Javier Ansuátegui Roig se desarrolla en el marco de los proyectos Consolider-Ingenio 2010 “El tiempo de los derechos”. CSD2008-00007, y “Los derechos humanos en el s. XXI. Retos y desafíos del Estado de Derecho global” (DER 2011-25114), Plan Nacional de I+D+I, Ministerio de Ciencia e Innovación.; Presentación / Óscar Celador Angón. - In memoriam : sobre Gregorio Peces-Barba / Rafael de Asís Roig. - La represión de los crímenes más graves de trascendencia internacional / Antoni Pigrau Solé. - El juez y la aplicación del Derecho / Ramón Ruiz Ruiz. - La aplicación del Derecho Canónico en España : la eficacia civil de las decisiones eclesiásticas de nulidad y disolución matrimonial / Raquel Tejón Sánchez. - Pluralismo, monismo y problemas de aplicación del Derecho / Francesco Belvisi. - Globalización y justicia : (cinco supuestos de la aplicación de las normas de Derecho Internacional Público y de Derecho europeo por los tribunales españoles) / Santiago Ripoll Carulla. - La eficacia civil del Derecho de las confesiones con acuerdo en España / David García-Pardo. - Eficacia en el ordenamiento jurídico español de las decisiones del TEDH en el ámbito de las libertades de pensamiento...
Link permanente para citações:
Derecho europeo y español sobre operaciones no autorizadas con instrumentos de pago (en especial tarjetas de pago)
Fonte: Instituto de Estudios Internacionales y Europeos "Francisco de Vitoria"
Publicador: Instituto de Estudios Internacionales y Europeos "Francisco de Vitoria"
Tipo: info:eu-repo/semantics/publishedVersion; info:eu-repo/semantics/book
Publicado em //2014
SPA
Relevância na Pesquisa
56.45%
La Directiva 2007/64/CE, sobre servicios de pago en el mercado interior (en adelante DSP),1 establece expresamente en su Considerando número cincuenta y seis la necesidad de desarrollar normas más detalladas sobre el uso fraudulento de las tarjetas de pago, dado que su regulación por las Directivas 97/7/CE y 2002/65/CE, resultaba claramente insuficiente.2 Hasta la promulgación de la DSP el Derecho europeo de carácter vinculante sólo contaba con dos preceptos, aunque en realidad habría que decir que se trataba de sólo uno, dada la identidad de los mismos. Por un lado el artículo 8 de la Directiva 97/7/CE, relativa a la protección de los consumidores en materia de contratos a distancia,3 y por otro, una norma idéntica en el mismo ordinal de la Directiva 2002/65/CE, sobre comercialización a distancia de servicios financieros destinados a los consumidores.4 Estos breves y sencillos preceptos, a los que más adelante haremos referencia, fueron derogados de manera expresa, respectivamente, por los artículos 89 y 90 de la DSP, y se desarrolla en su lugar un nuevo régimen jurídico bastante más completo y complejo sobre el uso no autorizado de los instrumentos de pago, que se contiene fundamentalmente en sus artículos 54 a 61.
Link permanente para citações:
El contrato de servicios: el derecho del cliente a desistir de forma unilateral
Fonte: Notyreg Hispania, S.L.
Publicador: Notyreg Hispania, S.L.
Tipo: info:eu-repo/semantics/publishedVersion; info:eu-repo/semantics/article
Publicado em /06/2015
SPA
Relevância na Pesquisa
46.54%
#Contrato de servicios#Cliente#Prestador del servicio#Derecho de desistimiento unilateral#Derecho de los consumidores#Resolución por incumplimiento#Notificación#Buena fe#Preaviso#Indemnización de daños#Service contract
A partir de la propuesta académica de regulación del contrato de servicios que, en el ámbito europeo, plasma el Draft Common Frame of Reference, el objetivo esencial de este trabajo es proponer de lege ferenda una regulación estatal del derecho de desistimiento unilateral del cliente en este tipo contractual general. Tras una previa y necesaria conceptualización y caracterización de esta pretendida categoría genérica «contrato de servicios», después de una breve revisión de la facultad de desistimiento unilateral ad nutum en la Teoría General de las Obligaciones y su clara diferenciación con el singular derecho de desistimiento del consumidor, se sugiere una posible reglamentación del derecho del cliente a la ruptura unilateral del contrato, que da continuidad a las previsiones del Borrador de Anteproyecto sobre el contrato de servicios en el que la Comisión General de Codificación ha trabajado.; This paper contains a de lege ferenda set of rules on the unilateral right to terminate a contract of services. The proposal is based on the concept and rules on the contract of services delineated in the Draft Common Frame of Reference. From a domestic point of view, the paper focuses on the rules to be adopted by the state in order to coordinate the solutions to be found among the autonomous regions
of Spain and it tries to further the provisions of the Preliminary Draft about the contract of service in which our Civil Law Commission (Comisión General de Codificación) had been working. The paper begins with a preliminary conceptualization and characterization of the category of «service contract». It
afterwards turns to a brief review of the right of unilateral termination ad nutum in the General Theory of Obligations...
Link permanente para citações:
El Derecho europeo de sociedades y la sentencia "Centros": La relevancia de la "sede real" en el ??mbito comunitario
Fonte: Iprolex
Publicador: Iprolex
Tipo: Artigo de Revista Científica
SPA
Relevância na Pesquisa
56.45%
#Derecho de sociedades#Company Law#Teor??a de la sede real#Sitztheorie#Derecho europeo de sociedades#European Company Law#Traslado internacional de sede social#Croos-border transfer of company's seat
An??lisis cr??tico de la sentencia del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas en el asunto "Centros", relativo al derecho de establecimiento de las sociedades mercantiles en la Uni??n Europea.; Critical analysis of the Court of Justice of European Communities decision in the case "Centros", related to freedom of establishment of companies within European Union.
Link permanente para citações:
Las fuentes del derecho en la práctica del comercio internacional: análisis de decisiones judiciales y laudos arbitrales para la resolución de controversias contractuales entre 2000 y 2010
Fonte: Universidad Icesi; Derecho y Ciencias Sociales; Derecho; Estudios Jurídicos
Publicador: Universidad Icesi; Derecho y Ciencias Sociales; Derecho; Estudios Jurídicos
Tipo: bachelorThesis; Trabajo de grado
Formato: PDF; 51 p.; Electrónico
SPA
Relevância na Pesquisa
56.3%
#DERECHO#PRODUCCIÓN INTELECTUAL REGISTRADA - UNIVERSIDAD ICESI#COMERCIO INTERNACIONAL#DERECHO CONTRACTUAL#CONTRATOS DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL#CONTRATOS INTERNACIONALES#PRINCIPIOS UNIDROIT#CONVENCIÓN DE VIENA, 1980#TG346.02/A174f
En la práctica del comercio internacional, es de esperar que se susciten distintas controversias entre las partes negociantes, bien sea por la falta de claridad en el contenido del acuerdo suscrito por las mismas, o bien por el incumplimiento de las obligaciones a cargo de aquellas. Una vez que se presentan estos problemas los contendientes pueden resolver sus diferencias bien mediante un arreglo sin necesidad de acudir a la rama judicial, situación que rara vez acontece, o bien acudiendo a los diferentes tribunales de justicia a fin de poner, ojalá, una pronta solución a su controversia. Aquí en este punto es donde entran los tribunales de arbitramento, entendidos como órganos investidos de autoridad judicial que facilitan, en la mayoría de los casos, una salida efectiva a estas controversias.
En vista de la agilidad con la que cuentan y deben contar las relaciones mercantiles a lo largo del planeta, cada vez más es necesaria la existencia y uso del arbitraje en materia comercial no como un mecanismo alternativo para la resolución de conflictos empresariales, sino como el mecanismo más idóneo para ello. Este es, en efecto, el panorama que actualmente nos muestra el comercio internacional, donde se aprecia, cada día más...
Link permanente para citações:
La marca no registrada : Sistema comunitario europeo y derecho chileno
Fonte: Universidad de Chile; CyberDocs
Publicador: Universidad de Chile; CyberDocs
Tipo: Tesis
ES
Relevância na Pesquisa
46.61%
#Marcas registradas--Aspectos jurídicos--Chile#Derecho comercial--Chile#Derecho comercial internacional#Propiedad industrial
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales); En el contexto internacional, las marcas siempre han tenido un rol protagónico, especialmente en el aspecto comercial. Ellas son portadoras del signo distintivo de un producto o servicio, y ello tiene un valor que debe ser protegido, el que se irá acrecentando o disminuyendo en cuanto el titular de la marca pueda penetrar o no en el mercado. Prueba de lo anterior, han sido las diversas normativas dictadas para tal efecto, como el CUP, los Arreglos de Madrid y de Niza, el ADPIC, etc.
De ahí su importancia en la globalización actual, donde la libre circulación de mercancías y la libre prestación de servicios es un principio básico. Las marcas distinguen e identifican en el mercado las características y origen de los productos y servicios, por lo que desempeñan un rol dinamizador.
En Chile, este proceso no se materializa en un derecho regional (como podría ocurrir con el reingreso del país al Pacto Andino de Naciones). No obstante, la Ley 19.039 que establece normas aplicables a los privilegios industriales y protección de los derechos de propiedad industrial, ha ido asumiendo las diversas exigencias que rigen a nivel internacional, mediante la adecuación a los diversos instrumentos internacionales y tratados de libre comercio suscritos por el país.
El presente trabajo aborda la figura de la marca no registrada desde la perspectiva de su regulación en la legislación chilena y en la Comunidad Europea. A lo largo de estas páginas...
Link permanente para citações:
Derecho del medio ambiente en el contexto de los derechos humanos : análisis teórico y comparativo
Fonte: Universidad de Chile
Publicador: Universidad de Chile
Tipo: Tesis
ES
Relevância na Pesquisa
46.58%
#Derecho ambiental#Derechos humanos--América Latina#Derechos humanos--Europa#Derecho ambiental--Derecho comparado
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales); Desde un tiempo a esta parte la preocupación por los elementos ambientales de nuestra existencia ha cobrado importancia en el universo jurídico, planteando diversas interrogantes en cuanto a su conceptualización, positivización y caminos de justiciabilidad. Es por ello que parece pertinente investigar a fondo las particularidades que el derecho del medio ambiente plantea, enfocando nuestra investigación en una de las vías de protección del mismo que la doctrina viene planteando desde hace algunos años, esto es, los derechos humanos.
De esta manera, el objetivo del presente trabajo es analizar los distintos puntos de interconexión entre el derecho del medio ambiente y los derechos humanos así como también la pertinencia de incluir el derecho a un medio ambiente sano o adecuado, dentro del catalogo de garantías fundamentales internacionalmente reconocidas. Para responder dicha interrogante hemos estudiado en particular dos sistemas regionales de derechos humanos: Europeo e Interamericano. La selección de estos sistemas radica en una diferencia entre ambos que es de importancia para la investigación: En el primero el derecho del medio ambiente no es reconocido como un derecho humano...
Link permanente para citações:
La relación entre el derecho de la Comunidad Europea y el derecho de los estados miembros. — aproximación teórica y la revisión de los casos de Alemania, España y Francia
Fonte: Universidad de Chile; CyberDocs
Publicador: Universidad de Chile; CyberDocs
Tipo: Tesis
ES
Relevância na Pesquisa
56.61%
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales); Esta memoria analiza el proceso de integración a través del derecho entendido como la expansión y penetración del derecho europeo en el dominio nacional, es decir, el proceso de negociación entre los actores políticos y legales a nivel nacional y supranacional , que ha tenido lugar en la Comunidad Europea. Para ello, entiende la relación entre el derecho comunitario europeo y el derecho nacional, principalmente como la relación entre el Tribunal de Justicia de las Comunidades europeas y los tribunales nacionales, lo que se analiza en tres partes:
En primer lugar, se analiza la relación entre el Derecho Comunitario y el Derecho interno de los países miembros desde la perspectiva de la CE, para lo que se revisan las áreas de competencia en la creación del Derecho Comunitario distinguiendo entre las de competencia exclusiva y compartida y las teorías que han intentado explicarlas. Además se analizan los principios que guían la creación del derecho comunitario (principio de subsidiaridad y proporcionalidad) y aquellos que guían su aplicación a nivel nacional como el principio de efecto directo, aplicación inmediata y supremacía del derecho comunitario. En este contexto se estudia el papel del TJCE...
Link permanente para citações:
Columnas de los negocios jurídicos en bolsas de valores, en el contexto Estadounidense y Europeo y su aplicabilidad en el Derecho Colombiano
Fonte: Universidad Sergio Arboleda
Publicador: Universidad Sergio Arboleda
Tipo: Artigo de Revista Científica
Relevância na Pesquisa
56.79%
#Mercado de capitales - Legislación - Estados Unidos#Mercado de capitales - Legislación - Europa#Bolsa de valores- Estados Unidos#Bolsa de valores - Europa#Derecho comparado#Derecho colombiano#Derecho europeo#Derecho estadounidense#derecho del mercado de capitales#protección al inversionista y al mercado#negocios en bolsa de valores
This exposition is concerned with the following questions: What is the content of the pillars that support transactions in the public securities market, in the United States and European contexts, and what is its applicability to Colombian law? These questions will be addressed in four sections. The first will consist of a brief introduction (A.), followed by a presentation of some elements of United States law on the subject. (B.). Then the relevant principles of European law will be outlined (C.), and the paper will end with a section of
conclusions on the applicability to Colombian law of the principles discussed (D.).; La presente exposición se ocupa de la cuestión referente a ¿cuál es el contenido de las columnas de la realización de negocios en el mercado público de valores, en el contexto estadounidense y europeo, y su aplicabilidad al derecho colombiano?, para tal efecto se tematizará la cuestión en cuatro secciones. Primero se
realizará una breve introducción (A.), seguida de la presentación de algunos elementos del derecho estadounidense sobre la materia. (B.) A continuación, se realizará un esbozo de los correspondientes principales lineamientos del derecho europeo (C.), finalizando con un acápite de conclusiones...
Link permanente para citações:
The common frame of reference for European Private Law
Fonte: Universidad Sergio Arboleda
Publicador: Universidad Sergio Arboleda
Tipo: Artigo de Revista Científica
Relevância na Pesquisa
46.87%
#Derecho civil - Europa#Contratos comerciales - Europa#Derecho comercial - Europa#Proyecto de Marco Común de Referencia#Derecho Internacional Privado#Derecho Civil#Derecho europeo civil#Derecho de contratos#Marco Común de Referencia#Acervo
The work on a Draft of a Common Frame of Reference started in 1989, when the European Parlament proposed the creation of a European Civil Code. A first version was published in 2007 and a second version in 2009, as a result of the combined work of two expert groups: The Study Group on a European Civil Code and the Research Group on EC Private Law (Acquis Group). To a large extent the DCFR is based on the Principles of European Contract Law, elaborated during the eighties under the direction of Ole Lando. The feasibility study presented in 2011 presents the pillars for a future European contract law. The DCFR contains a series of
principles, definitions and models of European private Law that pretend to be a framework for a Common Framework Reference with political support, thus ceasing to be a purely academic work. The idea that rules the project of a Common Frame of Reference is to propose an “optional instrument” without imposing a codified
European Contract Law. In this way, the parties have the possibility, at the moment of concluding a contract, to opt for the application of the rules contained in this instrument rather than following the strict rule of conflict of laws which –in the majority of the cases- lead one party of the contract to face the usual problems: being subject to a foreign...
Link permanente para citações:
Los contratos de abanderamiento : problemática legal y jurisprudencial respecto al derecho antitrust europeo
Fonte: Universidade Autônoma de Barcelona
Publicador: Universidade Autônoma de Barcelona
Tipo: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis; Text
Formato: application/pdf
Publicado em //2014
SPA
Relevância na Pesquisa
56.59%
#Competència (Dret)#Competència econòmica deslleial#Dret comunitari#Abanderamiento#Derecho de la competencia#Estaciones de servicio#Derecho europeo#Comisión europea#Fijación de precios#Competencia desleal#Abanderament
El siguiente trabajo versa sobre los contratos de abanderamiento entre operadores petrolíferos y estaciones de servicio. Son acuerdos verticales que restringen la competencia y que están conllevando un número elevado de resoluciones judiciales. La dificultad de estos acuerdos radica en su naturaleza, así como en la determinación de si les son de aplicación las normas de derecho europeo antitrust, y en qué medida. Los principales operadores petrolíferos que conforman el mercado oligopolístico de los hidrocarburos en España utilizan está dificultad para restringir la competencia y eludir sanciones. El derecho de la competencia vela por la eficiencia del mercado y por su competitividad, factores que afectan directamente a los ciudadanos y que tienen una importancia capital, teniendo en cuenta la situación actual del viejo continente; El següent treball versa sobre els contractes d'abanderament entre operadors petrolífers i estacions de servei. Són acords verticals que restringeixen la competència i que estan comportant un nombre elevat de resolucions judicials. La dificultat d'aquests acords rau en la seva naturalesa, així com en la determinació de si els són aplicables les normes de dret europeu antitrust, i en quina mesura. Els principals operadors petrolífers que conformen el mercat oligopolístic dels hidrocarburs a Espanya utilitzen aquesta dificultat per a restringir la competència i eludir sancions. El dret de la competència vetlla per l'eficiència del mercat i per la seva competitivitat...
Link permanente para citações: