Página 1 dos resultados de 14 itens digitais encontrados em 0.024 segundos
- Instituto de Estudos Sociais e Políticos (IESP) da Universidade do Estado do Rio de Janeiro (UERJ)
- Universidade Federal do Pará
- Escola Nacional de Administra????o P??blica (ENAP); Revista do Servi??o P??blico (RSP)
- Granada : Imprenta de la Viuda e Hijo de Zea
- [Granada : s.n.]
- Universidade de Granada
- Universidad de Granada
- Universidad de Granada. Departamento de Filosof??a II
- Pontificia Universidad Javeriana
- Universidad de Granada. Biblioteca
- Pedro G??mez
- Departamento de Turismo (DETUR - UFPR)
- Mais Publicadores...
Uruguayos en Buenos Aires: Procesos Sociales de Marcación, Trabajos de Legitimación y Desigualdad entre el Primer Peronismo y las Papeleras
Fonte: Instituto de Estudos Sociais e Políticos (IESP) da Universidade do Estado do Rio de Janeiro (UERJ)
Publicador: Instituto de Estudos Sociais e Políticos (IESP) da Universidade do Estado do Rio de Janeiro (UERJ)
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: text/html
Publicado em 01/12/2014
ES
Relevância na Pesquisa
26.24%
Si bien no puede afirmarse que los uruguayos en BuenosAires forman parte de los “flujos migratorios deseables”, puede advertirse los esfuerzos de este colectivo por no quedar asimilados al “talón de Aquiles del crisol de razas”. A partir de un trabajo etnográfico multi-situado, este artículo aborda los procesos sociales demarcación y los trabajos de justificación emprendidos por distintos uruguayos residentes en Buenos Aires para distinguir sus trayectorias migratorias de otras posibles. Dichos procesos y trabajos son analizados en relación con los sentidos y prácticas asociadas a lo que este colectivo denomina “hermandad rioplatense” – así como con sus límites – entremediados de la década de 1940 y la actualidad. En definitiva, este artículo propone analizar estas operaciones a partir de las interdependencias entre las activaciones de determinadas narrativas nacionales, las relaciones bilaterales entre Argentina y Uruguay y las desigualdades estructurales en la región.
Link permanente para citações:
Associa??o Ind?gena Temb? de Santa Maria do Par? (AITESAMPA): um relato sobre a luta por direitos ?tnicos
Fonte: Universidade Federal do Pará
Publicador: Universidade Federal do Pará
Tipo: Artigo de Revista Científica
POR
Relevância na Pesquisa
26.27%
#Direito ind?gena#Movimento social#Identidade ind?gena#Temb?#Santa Maria do Par? - PA#Par? - Estado#Amaz?nia Brasileira
Lutar pela observ?ncia da Constitui??o Federal de 1988 se constitui em esfor?o de grande envergadura, especialmente para as associa??es ind?genas, instrumentos de luta na defesa e promo??o dos direitos ?tnicos. As associa??es, formadas ? semelhan?a das organiza??es n?o-ind?genas, procuram desenvolver projetos que compreendam a afirma??o de identidades ?tnicas das comunidades representam os ind?genas em negocia??es internas e externas, contribuindo para a constru??o da autonomia e autodetermina??o dos povos ind?genas. Exemplo disso ? a Associa??o Ind?gena Temb? de Santa Maria do Par? (AITESAMPA), que representa os Temb?, conhecidos como de Santa Maria por terem sua Terra nos limites do munic?pio do estado do Par?. A Associa??o luta pelo reconhecimento identit?rio e pela demarca??o de terras para seu sustento, visto que desde o s?culo XIX, foram escorra?ados de suas terras e obrigados a deslocamentos n?o desejados, at? se estabelecerem no, hoje, munic?pio de Santa Maria. O estudo se debru?a sobre a atua??o da referida Associa??o, a partir da relev?ncia dos ?projetos? sociais e ?tnicos que permitem o fortalecimento da identidade dos Temb?. Analisam-se as estrat?gias elaboradas atrav?s de iniciativas denominadas ?projetos?, desenvolvidos pela Associa??o para a defesa dos direitos ind?genas e promo??o de di?logo com o Estado brasileiro e a sociedade n?o-ind?gena que teimam em n?o aceit?-los...
Link permanente para citações:
Sa??de do trabalhador: um (n??o) olhar sobre o servidor p??blico; Salud del trabajador: uno (no) mirar para al trabajador p??blico; Worker???s health: a (absent) regard on the public sector worker
Fonte: Escola Nacional de Administra????o P??blica (ENAP); Revista do Servi??o P??blico (RSP)
Publicador: Escola Nacional de Administra????o P??blica (ENAP); Revista do Servi??o P??blico (RSP)
Tipo: Artigo de Revista Científica
IDIOMA::PORTUGU??S:PORTUGU??S:PT
Relevância na Pesquisa
36.26%
#sa??de do trabalhador#servidor p??blico#medicina do trabalho#sa??de ocupacional#agente p??blico#sa??de#setor p??blico
O presente artigo pretende tecer algumas considera????es a respeito dos discursos e pr??ticas da ??rea
da sa??de do trabalhador em rela????o aos trabalhadores dos servi??os p??blicos. Na primeira parte,
demarca a constru????o do campo da Sa??de do Trabalhador enquanto pol??tica p??blica no Brasil,
identificando como as Confer??ncias Nacionais de Sa??de do Trabalhador trataram o tema da sa??de do
servidor p??blico. Em seguida, analisa entrevistas realizadas com profissionais da Per??cia M??dica de
um estado brasileiro. Ao final, conclui que a????es voltadas ?? aten????o da sa??de do servidor p??blico n??o
integram uma pol??tica p??blica, mas ficam ?? merc?? dos diferentes governos, sendo que os enunciados
sobre a sa??de do trabalhador t??m uma fr??gil penetra????o em um campo ainda hegem??nico da
medicina do trabalho. A sa??de do servidor p??blico n??o tem merecido investimento, apenas controle,
em conson??ncia com um longo hist??rico de desvaloriza????o do setor p??blico.; El actual art??culo se prepone tejer algunas consideraciones con respecto a los discursos pr??cticos
y del campo de la salud del trabajador en lo referente a los trabajadores de los servicios publicos.
Empezamos la demarcaci??n de la construcci??n del campo de la salud del trabajador como pol??ticas
p??blicas en el Brasil...
Link permanente para citações:
Detall de los pueblos que comprehenden las quatro provincias de la demarcaci??n de la Audiencia Constitucional de Granada, impreso de orden del Sr. D. Josef Maria Fernandez de C??rdoba...
Fonte: Granada : Imprenta de la Viuda e Hijo de Zea
Publicador: Granada : Imprenta de la Viuda e Hijo de Zea
Tipo: Livro
ES
Relevância na Pesquisa
36.16%
Est??n tachadas con pluma las palabras impresas "Audiencia Constitucional"; Enc. R??stica
Link permanente para citações:
Nueva demarcaci??n del territorio de cada una de las 14 parroquias de que actualmente se compone esta capital aprobada por el Gobierno y por la Excma. Comisi??n de esta dicha capital, y mandado observar por el Excmo. Ayuntamiento Constitucional de la misma
Fonte: [Granada : s.n.]
Publicador: [Granada : s.n.]
Tipo: Livro
ES
Relevância na Pesquisa
36.19%
FLA/130 4 19 (2): Enc. pasta ; Enc. junto con otras obras formando un vol. facticio
Link permanente para citações:
Recensi??n del Libro: "Beneficios ambientales del agua del Guadalquivir: un an??lisis econ??mico" por Julia Mart??n-Ortega
Fonte: Universidade de Granada
Publicador: Universidade de Granada
Tipo: Outros
SPA
Relevância na Pesquisa
36.24%
#Econom??a ambiental#Directiva Marco del Agua#M??todos de preferencias expresadas#Environmental economics#Water Framework Directive#Stated preference methods
La entrada en vigor de la Directiva Marco del Agua (DMA) supone un cambio importante en la gesti??n del agua en Europa, dado que se deber?? alcanzar un buen estado ecol??gico para todas las masas de agua antes de 2015. Dentro de este proceso de planificaci??n h??drica, la Directiva introduce instrumentos econ??micos para la consecuci??n de sus objetivos, y es en estos instrumentos donde se centra la obra de Martin-Ortega. En ella se estiman los beneficios ambientales no de mercado derivados de la mejora de la calidad del agua como consecuencia de la implementaci??n de la DMA en la Demarcaci??n Hidrogr??fica del Guadalquivir. Estos beneficios son estimados utilizando m??todos de preferencias expresadas que permiten asignar valores monetarios a bienes para los que no existe un mercado.; The Water Framework Directive, which came into force in 2000, represents an important change in the European water management due to its environmental objectives, i.e. the achievement of the good ecological status of all water bodies by 2015. In this new water planning process, the Directive introduces
economic instruments to achieve its aims and it is precisely on theses economic instruments where the work of Dr. Martin-Ortega is focused. In this work...
Link permanente para citações:
Las milicias en el Antiguo R??gimen. Modelos, caracter??sticas generales y significado hist??rico
Fonte: Universidad de Granada
Publicador: Universidad de Granada
Tipo: Artigo de Revista Científica
SPA
Relevância na Pesquisa
26.16%
Art??culo de la secci??n: Estudios; Las milicias desempe??aron un papel importante como fuerza defensiva y de reserva
en el Antiguo R??gimen. De manera sint??tica puede afirmarse que hubo dos tipos de
milicias: las que sol??an prestar servicio fuera de la localidad donde eran levantadas
(milicias provinciales) y las adscritas al servicio de su propia localidad o demarcaci??n
(milicias locales, costeras o marinas y urbanas). En este art??culo se analizan los diferentes tipos, caracter??sticas y el significado hist??rico de las milicias y se estudian las diferencias fundamentales entre el aparato militar convencional (ej??rcito) y el sistema de milicias. El art??culo se cierra con un ultimo punto sobre las ventajas e inconvenientes de las milicias desde la perspectiva de sus partidarios y detractores.; The militias played an important role as a defensive force and as a reserve of the
Ancient R??gimen. Summerizing, we could say that there have existed two kinds of militias; the ones that were of service out of the locality where they were recruited (County militias) and the ones that served in their locality (Local militas, coast, urban and naval ones).
In this article, we will analyse the different kinds, characteristics, historical significance and basic differences between the military conventional system (army) and the militias one.
We end this article analysing the advantages of the militias following the point of view
of their fonds and their opponents.
Link permanente para citações:
Escepticismo y pseudociencia: ciencia y filosof??a ante el fen??meno cultural de la pseudociencia
Fonte: Universidad de Granada. Departamento de Filosof??a II
Publicador: Universidad de Granada. Departamento de Filosof??a II
Tipo: Outros
SPA
Relevância na Pesquisa
46.61%
#Epistemolog??a#Conocimiento#Escepticismo#Pseudociencia#Metodolog??a de la investigaci??n cient??fica#Filosof??a de la ciencia#Epistemology#Knowledge#Skepticism#Pseudoscience#Scientific research methodology
Responsables de las diferentes partes del contenido: ??scar Luque Martos (1?? parte); Miguel Conejero Bachiller (2?? parte); Javier Mart??n Martos (3?? parte).; La tarea de diferenciar tipos de conocimiento y establecer criterios de demarcaci??n entre ciencia y pseudociencia que en la pr??ctica resulten operativos encierra mucha m??s complejidad de lo que a primera vista pudiera parecer. Aunque de entrada cualquier persona reflexiva asumir??a que las pretensiones de racionalidad respaldadas por el empleo de m??todos cient??ficos estandarizados constituyen una actividad indispensable para el desarrollo social y el progreso de todas las ??reas de conocimiento, es innegable que los planteamientos esc??pticos poco matizados y las sospechas genealizadas contra los sesgos e insuficiencias del paradigma dominante asociado con la racionalidad cient??fico-tecnol??gia (conceptualizada como variaciones de una misma "racionalidad instrumental") mantienen un peso considerable en el trasfondo cultural con el que opera la ciudadan??a de las sociedades m??s avanzadas. Algo parecido ocurre en el contexto acad??mico, donde coexisten corrientes tan alejadas de planteamientos e intereses multidisciplinares o con metodolog??as de trabajo tan diversas que impiden asumir un n??cleo de intereses y objetivos compartidos. Un panorama heterog??neo y confuso que suele ser instrumentalizado para legitimar de modo te??rico y pr??ctico discursos...
Link permanente para citações:
Top??nimos "garnatax??es"
Fonte: Universidad de Granada
Publicador: Universidad de Granada
Tipo: Artigo de Revista Científica
SPA
Relevância na Pesquisa
26.24%
Los libros de Apeo y Repartimiento constituyen una de las fuentes m??s ricas y fidedignas para estudiar la toponimia ??rabe de Granada, gracias a la informaci??n que los "conocedores" moriscos daban a los escribanos y jueces de comisi??n encargados de proceder al apeo, es decir el deslinde y demarcaci??n de los bienes ra??ces confiscados
a sus anteriores due??os moriscos, con el fin de repartirlos a los nuevos pobladores.
La informaci??n suministrada por estos "conocedores" se refer??a a la clase, g??nero, cuant??a y cuantas circunstancias ayudaran a la descripci??n y definici??n de tales bienes. Inclu??a, l??gicamente, las denominaciones
de los distintos pagos y lugares en la lengua hablada por los musulmanes granadinos y en su forma vulgar o coloquial. Ah?? estriba
su importancia desde el punto de vista ling????stico, pues estos "conocedores",
generalmente analfabetos, eran sujetos ideales para lo que hoy denominamos encuesta ling????stica, pues dec??an los nombres ??rabes tal como ellos los pronunciaban en su dialecto local, sin que podamos temer que cayeran en defectos de ultracorrecci??n.
Link permanente para citações:
Relaci??n entre la ansiedad estado/ rasgo, posici??n en el terreno de juego y ocurrencia de lesiones deportivas
Fonte: Pontificia Universidad Javeriana
Publicador: Pontificia Universidad Javeriana
Tipo: Artigo de Revista Científica
SPA
Relevância na Pesquisa
46.62%
#Lesiones deportivas#Psicosom??tica#Variables f??sicas#Sport injuries#Psychosomatics#Physical variables
Son numerosos los estudios que intentan establecer una relaci??n directa entre variables de tipo f??sico, t??ctico, psicol??gico y la ocurrencia de lesiones deportivas. El objetivo fundamental del presente estudio fue evaluar la influencia de la ansiedad y la posici??n en el terreno de juego, en el desarrollo de lesiones f??sicas que se producen en el deporte. La participaci??n de un total de 277 jugadores de f??tbol permiti?? el registro y evaluaci??n de las variables edad, lesi??n deportiva, demarcaci??n y ansiedad estado/rasgo (medida con el Cuestionario de Spielberger, Gorsuch & Lusbene). Los resultados no mostraron diferencias estad??sticamente significativas entre la variable lesi??n deportiva y ansiedad estado/rasgo, respectivamente (p = 0.583; p = 0.598), ni tampoco entre lesi??n deportiva y demarcaci??n (p = 0.541). Como principal conclusi??n se indica la necesidad de elaborar m??s estudios que intenten dilucidar aquellas variables t??cticas y psicol??gicas que pueden prevenir lesiones deportivas.; There has been a number of studies aiming to establish a relationship between physical, tactical, psychological-type variables and the incidence of sports injuries. The aim of this paper was to assess the influence of anxiety and self- esteem in the development of physical injuries when practising sport. In this regard...
Link permanente para citações:
Rese??a: CHAVES MART??N, Miguel ??ngel (dir.). Fernando Garc??a Mercadal. Arquitectura y fotograf??a. Una mirada al patrimonio arquitect??nico de Segovia, 1929-1936. Salamanca: Universidad Complutense de Madrid y Demarcaci??n de Segovia del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla y Le??n Este, 2011
Fonte: Universidad de Granada
Publicador: Universidad de Granada
Tipo: Outros
SPA
Relevância na Pesquisa
36.21%
Link permanente para citações:
La Escuela, el Colegio y los Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos: cat??logo de la Exposici??n celebrada en la Biblioteca Polit??cnica
Fonte: Universidad de Granada. Biblioteca
Publicador: Universidad de Granada. Biblioteca
Tipo: Livro
SPA
Relevância na Pesquisa
46.25%
#Betancourt, Agust??n, 1758-1824#Cerd?? Su??er, Ildefonso, 1815-1876#Larramendi Muguruza, Jos?? Agust??n de#Mateo Sagasta, Pr??xedes, 1825-1903#Saavedray Moragas, Eduardo, 1829-1912#Echegaray, Jos??, 1832-1916#Alzola y Minondo, Pablo de, 1841-1912#Ribera, Jos?? Eugenio de, 1864-1936#Torres Quevedo, Leonardo, 1852-1936#Fen??ndez Casado, Carlos, 1905-1988#Torroja, Eduardo, 1899-1961
La Exposici??n "La Escuela, el Colegio y los Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos", que recogemos en estas p??ginas, despliega un minucioso compendio del surgimiento de estas tres patas vitales de la Ingenier??a Civil en Espa??a y de sus grandes protagonistas. La ra??z y la columna vertebral sobre la que se sustenta esta muestra es la importante donaci??n de libros del fondo antiguo del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, de un incalculable valor hist??rico y bibliogr??fico, realizada por la Demarcaci??n de Andaluc??a, Ceuta y Melilla a la Escuela T??cnica Superior de Ingenier??a de Caminos, Canales y Puertos (ETSICCP) de la Universidad de Granada y, por ende, a su Biblioteca Polit??cnica. Por primera vez, la ETSICCP granadina re??ne, gracias a ello, una exposici??n sobre Ingenier??a de Caminos, Canales y Puertos, que ser?? visitable de forma gratuita desde el 18 de junio hasta el 30 de noviembre. El cat??logo que prologamos se convertir?? en el testimonio perdurable de esta exposici??n hist??rica, que pone en valor la generosa donaci??n bibliogr??fica al Colegio.
Link permanente para citações:
Paisaje y demarcaci??n Kari'??a. Contribuci??n antropol??gica al proceso de demarcaci??n territorial ind??gena en Venezuela
Fonte: Pedro G??mez
Publicador: Pedro G??mez
Tipo: Artigo de Revista Científica
SPA
Relevância na Pesquisa
66.99%
#Espacio#Ind??genas#Paisaje#Territorio#Tierras bald??as#Historia cultural#Demarcaci??n#Space#Indigenous#Landscape#Territory
El presente trabajo es el resultado de una investigaci??n etnogr??fica que relaciona el conocimiento y la significaci??n hist??rico-cultural de los elementos del paisaje Kari'??a con el proceso de demarcaci??n de tierras y territorios ind??genas para ser avalados seg??n la nueva Ley de Demarcaci??n y Garant??a de H??bitat y Tierras de los Pueblos Ind??genas. Con los resultados obtenidos en dicho estudio, se ha llegado a las siguientes conclusiones: 1) el paisaje de las Mesas Orientales y los lugares que lo conforman constituyen un referente de la historia del pueblo Kari'??a; 2) la significaci??n de la tierra para el Kari'??a no est?? determinada por una visi??n meramente econ??mica; y 3) son incorrectos los conceptos de "tierras bald??as" y "espacios vac??os" utilizados en documentos oficiales.; The present work is the outcome of ethnographical research in which the knowledge and the historical-cultural meaning of the landscape elements of the Kari'??as are related to the process of indigenous land and territory demarcation, which is being endorsed by the new Act of Demarcation and Guarantee of Habitat and Lands of Indigenous Peoples. The results of this study have led to the following conclusions: 1) the landscape of Mesas Orientales and the places comprising them constitute a reference point in the history of Kari'??a people; 2) the significance of earth for the Kari'??as is not determined merely by an economic vision; 3) the concepts of "waste lands" and "empty spaces" used in official documents are wrong.
Link permanente para citações:
Evaluación participativa de los impactos sociales del turismo residencial y meta-análisis de resultados: un caso de estudio en Pipa (Rio Grande do Norte, Brasil)
Fonte: Departamento de Turismo (DETUR - UFPR)
Publicador: Departamento de Turismo (DETUR - UFPR)
Tipo: info:eu-repo/semantics/article; info:eu-repo/semantics/publishedVersion; Avaliado por pares; Pesquisa Empírica de Campo
Formato: application/pdf
Publicado em 02/02/2013
POR
Relevância na Pesquisa
16.27%
#Sociologia#Análise de Redes Sociais#Mapas Causais#Avaliação Participativa#Turismo Residencial#Impactos
Este artículo presenta una propuesta metodológica para la evaluación participativa de impactos sociales. Se ejemplifica mediante la descripción del proceso y resultados de una investigación realizada en la comunidad turística de Pipa (Rio Grande do Norte, Brasil) en la que se desarrolló un proceso de participación orientado a discutir el modelo de turismo residencial implantado en este territorio mediante el identificación y evaluación de sus impactos sociales. La novedad de esta propuesta reside en que se añade, a los beneficios y utilidades de la evaluación participativa de impactos sociales, un meta-análisis realizado sobre los resultados del proceso de participación. Este meta-análisis hace uso de las herramientas informáticas propias del Análisis de Redes Sociales aplicadas al estudio de los mapas causa-efecto elaborados por los participantes. Los resultados de este análisis cuantitativo se completan e interpretan con la información obtenida a través de entrevistas en profundidad y revisión documental, permitiendo: 1) identificar las causas últimas de los impactos sociales derivados del turismo residencial a escala local y 2) una mejor comprensión de la complejidad causal de estos impactos. El meta-análisis ha identificado que la primacía de los intereses de las empresas inmobiliarias internacionales sobre el interés general local se sustenta sobre su capacidad ilusoria de controlar la demanda mediante agresivas campañas de marketing. Esta información permite la deconstrucción del discurso desarrollista del turismo y posibilita la demarcación de nuevas áreas de acción estratégica orientadas a la maximización del beneficio colectivo.
Link permanente para citações: