Página 1 dos resultados de 620 itens digitais encontrados em 0.012 segundos
- Universidade de Cantabria
- Universidade Carlos III de Madrid
- Universidad Autónoma de Occidente; Ingeniería Mecánica
- Universidad Autónoma de Occidente; Ingeniería Mecatrónica
- Universidad Autónoma de Occidente; Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones
- Universidad Tecnológica de Pereira; Facultad Ingeniería Mecánica
- Universidad Tecnológica de Pereira; Facultad de Ciencias Básicas
- Universidad Tecnológica de Pereira; Facultad de Tecnologías
- Ingeniería de Diseño de Producto; Escuela de Ingeniería. Departamento de Ingeniería de Diseño de Producto
- Universidad EAFIT; Ingeniería de Diseño de Producto; Escuela de Ingeniería. Departamento de Ingeniería de Diseño de Producto
- Universidad EAFIT; Maestría en Administración - MBA; Escuela de Administración. Departamento de Organización y Gerencia
- Mais Publicadores...
Contribución al desarrollo de un entorno gráfico para el diseño de mecanismos para componentes de máquinas; Contribution to the development of a graphical environment for the design of mechanisms for machine components
Fonte: Universidade de Cantabria
Publicador: Universidade de Cantabria
Tipo: Trabalho de Conclusão de Curso
SPA
Relevância na Pesquisa
86.05%
RESUMEN: Una de las principales líneas de investigación del Grupo de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Cantabria es el diseño óptimo cinemático de mecanismos para componentes de máquinas. En este aspecto, el Grupo desarrolla en la actualidad un método híbrido de síntesis óptima que combina herramientas estocásticas con optimización local.
Este proyecto se enmarca dentro de esta línea de investigación, y constituye una aportación al entorno gráfico desarrollado por el Grupo en colaboración con la fundación Tekniker. Mediante este entorno gráfico, el Grupo pretende obtener una herramienta que sea sencilla y fácil de utilizar para el usuario con conocimientos previos de Cinemática de Máquinas y Mecánica. Las potenciales aplicaciones de esta herramienta abarcan un amplio espectro, que va desde la utilización para la docencia que el Grupo tiene en los distintos Grados (Grados en Ingeniería Mecánica y en Ingeniería en Tecnologías Industriales, fundamentalmente) hasta la utilización comercial en un futuro por los profesionales del sector.
Este trabajo constituye una aportación a dicha herramienta, previamente iniciada en la Fundación Tekniker. Dicha aportación consistirá fundamentalmente en dos acciones. Por una parte...
Link permanente para citações:
Diseño de modelo a escala de una grúa torre
Fonte: Universidade Carlos III de Madrid
Publicador: Universidade Carlos III de Madrid
Tipo: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis; info:eu-repo/semantics/masterThesis
Formato: application/octet-stream; application/octet-stream; application/pdf
SPA
Relevância na Pesquisa
96.03%
El objetivo del presente proyecto es el diseño de una grúa torre a escala reducida empleando como elementos para su estructura exclusivamente palos de helado, con una altura útil de 0,87 m y una longitud de pluma de 0,7m. Su carga máxima en el extremo es de 10 N. Además el diseño de la misma es modular. La metodología utilizada para el dimensionamiento de la grúa distingue dos partes. Por un lado el dimensionamiento y cálculo de la estructura de la grúa con todas las hipótesis de carga necesarias y los coeficientes de seguridad que indica la normativa de aparatos de elevación UNE 58132-2:2000. Por otro lado la selección de todos los accionamientos y elementos que permiten a la grúa darle la función de aparato de elevación. Con el fin de realizar un diseño correcto se han utilizado distintas herramientas CAE y CAD para dimensionar la grúa y sus elementos. El análisis estructural se realizó mediante el software SAP2000 V10, mientras que para los planos de fabricación y montaje se empleó AutoCAD 2002. Esta grúa ha obtenido el 1er premio en 2009 del 1er Concurso Nacional de Grúas con Palos de Helado”, organizado por la Delegación de Estudiantes de la Universidad Carlos III de Madrid, en la categoría Funcionalidad y Estética.
Link permanente para citações:
Diseño de la modificación de equipos de fatiga
Fonte: Universidade Carlos III de Madrid
Publicador: Universidade Carlos III de Madrid
Tipo: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis; info:eu-repo/semantics/masterThesis
Formato: application/pdf
SPA
Relevância na Pesquisa
95.96%
El presente Proyecto Final de Carrera versa sobre la modificación del diseño original de una máquina de ensayos, cuya función es la de realizar ensayos de fatiga a flexión sobre unas probetas. Esta máquina se va a adaptar a un nuevo uso que será el de realizar ensayos de fatiga a tracción sobre otro tipo de probetas. Para el nuevo diseño se parte de la máquina de ensayos de fatiga a flexión ya existente en los talleres de la Universidad Carlos III de Leganés, ampliando su uso, para que mediante las modificaciones pertinentes, realice sobre las probetas ensayos de fatiga a tracción. Este esfuerzo debe ser aplicado de forma cíclica, y manteniendo constante a lo largo del ensayo la elongación a la que se verán sometidas las probetas que se fijen en la máquina. En la primera parte del Proyecto, se explica al lector el funcionamiento de la máquina original y de los elementos que la componen. Con ello se pretende acercarlo a la toma de decisiones que justifican en el nuevo diseño la conservación de algunos elementos y la retirada de otros. Para obtener el diseño final, se han dibujado varios prototipos que se adaptan al objetivo perseguido, y forman parte del diseño conceptual del nuevo equipo. Se han estudiado individualmente dichos prototipos...
Link permanente para citações:
Diseño de herramienta automática para ensamble de cilindros de impresión en máquina de rotograbado en la planta Flexa S.A.S. Colombia
Fonte: Universidad Autónoma de Occidente; Ingeniería Mecánica
Publicador: Universidad Autónoma de Occidente; Ingeniería Mecánica
Tipo: Bachelor Thesis; Pasantía
Formato: PDF
SPA
Relevância na Pesquisa
86.21%
Flexa S.A.S. es una empresa ubicada en la ciudad de Yumbo, en la zona industrial ACOPI, que se encarga de producir empaques plásticos flexible para el empaque de productos y alimentos de otras compañías, hasta el momento cuenta con una infraestructura mixta entre máquinas de última tecnología para la impresión de los empaques flexibles, como otras máquinas que hacen parte importante del proceso, en estado rudimentario y artesanal.
En el área de pre alistamiento, el cual es el área que se encarga de pre alistar los rodillos de impresión por roto grabado antes de ser llevados a las máquinas de impresión listos para su uso de impregnar las imágenes que estos conllevan sobre los rollos plásticos es un área descuidada falta de tecnología en el proceso, generando así distintas problemáticas en la etapa de pre alistamiento como el riesgo de sufrir lesiones, golpes e impactos de piezas móviles por parte de los operarios que manipulan estas máquinas, e igualmente generando problemáticas en la etapa de producción como paros continuos en la producción para la corrección de la centralidad de los rodillos de impresión, los cuales por la alta velocidad de giro y el bajo ajuste y apriete de sus componentes, desajustan el proceso. Por lo anterior hay desaprovechamiento de la materia prima...
Link permanente para citações:
Diseño de una planta piloto para reprocesar papel reciclado
Fonte: Universidad Autónoma de Occidente; Ingeniería Mecánica
Publicador: Universidad Autónoma de Occidente; Ingeniería Mecánica
Tipo: Bachelor Thesis; Proyecto de Grado
Formato: PDF
SPA
Relevância na Pesquisa
86.17%
#Ingeniería Mecánica#Prensa mecánica#Residuos sólidos#Pila holandesa#Diseño de máquinas#Basuras y aprovechamiento de basuras
En el proyecto de grado “DISEÑO DE PROTOTIPO DE PLANTA PILOTO PARA
RECUPERAR PAPEL RECICLADO” se buscaron los conceptos fundamentales
para recuperar papel, pasos a seguir y máquinas a utilizar; con las cuales es
posible reconvertir hojas de papel de diferentes gramajes. La Universidad
cuenta con el reciclado que se recolecta de la misma y el cual se quiere
aprovechar para obtener varios productos como: Tarjetas, sobres, álbumes,
entre otros. Este trabajo es el primero dentro del proyecto macro que busca
la construcción y puesta a punto de las máquinas, distribución en planta y
estudio de flujos de proceso.
Como resultado de este trabajo, se realizó la selección y el diseño de los
elementos de las máquinas necesarias para recuperar papel, donde se
tuvieron en cuenta los conceptos de diseño y resistencia de materiales. Así
mismo, fueron utilizadas herramientas computacionales como Algor y Solid
Edge.
Las máquinas diseñadas detalladamente fueron la PILA HOLANDESA y una
PRENSA MECÁNICA, donde la función de la primera es refinar y desfibrar la
materia prima que se tiene, mientras la prensa mecánica se utiliza para
reducir bajo presión el porcentaje de agua y también eliminar el aire que
queda entre las fibras
Link permanente para citações:
Diseño de un molino de bolas tipo atritor
Fonte: Universidad Autónoma de Occidente; Ingeniería Mecánica
Publicador: Universidad Autónoma de Occidente; Ingeniería Mecánica
Tipo: Bachelor Thesis; Trabajo de Grado
Formato: PDF
SPA
Relevância na Pesquisa
95.96%
#Ingeniería Mecánica#Diseño mecánico#Resistencia de materiales#Aleaciones#Molinos de bolas#Diseño de máquinas
En este trabajo se realizó el diseño de un molino de bolas tipo Atritor para la producción
de materiales compuestos mediante la técnica de aleación mecánica. Se tuvo en cuenta
especificaciones iniciales para el diseño como: volumen de trabajo de 2 litros, velocidad
de rotación del impulsor 500 rpm, generación de vacío en el recipiente contenedor y
condiciones apropiadas para obtener una atmósfera controlada para la incorporación de
gases durante la molienda. Con base en estas especificaciones se obtuvo el diseño
conceptual de dicho molino.
En el documento se presenta el diseño detallado del tazón contenedor, el impulsor,
cámara de refrigeración, base de soporte del sistema, como también la selección de los
componentes comerciales requeridos, como lo fue el motor, los sellos, los acoples, etc..
Para todas las fases del diseño se aplicaron herramientas computacionales; en el
modelado paramétrico de todos los componentes se utilizó Solid Edge versión 14, para
el análisis cinemático se utilizo Dynamic Designer y en el análisis estructural el
software basado en la teoría de elementos finitos Algor.
La importancia de este proyecto radica en presentar como producto final el diseño de un
molino de bolas para la producción de aleaciones mecánicas con tecnología y diseño
local y con bajos costos de presupuesto para su construcción...
Link permanente para citações:
Diseño de prensa neumática de impacto
Fonte: Universidad Autónoma de Occidente; Ingeniería Mecánica
Publicador: Universidad Autónoma de Occidente; Ingeniería Mecánica
Tipo: Bachelor Thesis; Proyecto de Grado
Formato: PDF
SPA
Relevância na Pesquisa
96.03%
#Ingeniería Mecánica#Diseño de máquinas#Resistencia de materiales#Mecánica de fluidos#Prensa neumática de impacto
El proyecto consiste en el diseño de una máquina, denomida Prensa
Neumática de Impacto, opta para operaciones de confirmación de materiales
metálicos y no metálicos de espesor o diámetro igual o inferior a 5/16, tales
como remachado, estampado, roblonado, rebordeado, cizallado, entre otros,
empleados en todos los sectores de la industria.
La prensa está constituida básicamente por un bastidor o viga curva, la cual
tiene acoplado en la parte superior un cilindro neumático de impacto que
proporcionare una fuerza útil de 1508 Lb-f a presión de 120 psi, realizando 2º
ciclos por minuto.
Las características de forma de la máquina y una amplia gama de
operaciones que pueden efectuarse con ella, harán posible el empleo masivo
de la misma a un costo asequible para la pequeña y mediana industria.
El diseño desarrollará la parte estructural apoyado en la resistencia de
materiales, diseño de máquinas y la tecnología mecánica y la parte
neumática, a través de la mecánica de fluidos y la asesoría de la firma
FESTO S.A
Link permanente para citações:
Diseño de una máquina para construcción de fuselajes en materiales compuesto mediante aplicación de hilos de fibra
Fonte: Universidad Autónoma de Occidente; Ingeniería Mecatrónica
Publicador: Universidad Autónoma de Occidente; Ingeniería Mecatrónica
Tipo: Bachelor Thesis; Pasantía
Formato: PDF
SPA
Relevância na Pesquisa
86.08%
Este documento describe el proceso de diseño mecatrónico de una máquina que
fabrica fuselajes en materiales compuestos aplicando el proceso “Filament
Winding”. Dicho diseño se obtuvo como producto de la aplicación de una
estructurada metodología de desarrollo de productos mecatrónicos.
Se inició con el desarrollo conceptual, fase en la que se investigó el estado del
arte, extrayendo las características relevantes de las actuales máquinas filament
winding, con el fin de definir, basándose además en las necesidades de la
empresa, las especificaciones a cumplir por la máquina. Posteriormente se
prosiguió con el diseño de detalles, en el que se incluyen todas las
consideraciones y cálculos hechos en el diseño de los mecanismos y estructuras
constituyentes de la máquina, y un modelo 3D hecho con la herramienta de
modelado Solid Edge. En cuanto al sistema electrónico y de control, se presenta el
diseño conceptual de este subsistema y una explicación general y completa de los
fundamentos de la estrategia de control a implementar.
Como resultado del proceso de desarrollo de producto llevado a cabo, se obtiene
el diseño de una máquina que permite revestir externamente el molde de un
fuselaje giratorio soportado en sus dos extremos...
Link permanente para citações:
Diseño de una máquina de control numérico de 5 grados de libertad para cortar icopor
Fonte: Universidad Autónoma de Occidente; Ingeniería Mecatrónica
Publicador: Universidad Autónoma de Occidente; Ingeniería Mecatrónica
Tipo: Bachelor Thesis; Pasantía
Formato: PDF
SPA
Relevância na Pesquisa
86.08%
En una máquina CNC, a diferencia de una máquina convencional o manual, una computadora controla la posición y velocidad de los motores que accionan los ejes de la máquina. Gracias a esto, puede hacer movimientos que no se pueden lograr manualmente como círculos, líneas diagonales y figuras complejas tridimensionales. Las máquinas CNC son capaces de mover la herramienta al mismo tiempo en los tres ejes para ejecutar trayectorias tridimensionales como las que se requieren para el máquinado de complejos moldes y troqueles.
En una máquina CNC una computadora controla todos lo movimientos que la máquina tiene. Una vez programada la máquina, ésta ejecuta todas las operaciones por sí sola, sin necesidad de que el operador esté manejándola. Esto permite aprovechar mejor el tiempo del personal para que sea más productivo.
Para el diseño de la máquina CNC de 5 grados de libertad para cortar icopor fue utilizada la metodología estructurada en los cursos de diseño mecatrónico 1 y 2 en donde el primer paso es aplicar la fase del desarrollo conceptual en todas sus etapas, las cuales son:
• Identificación de las necesidades del cliente
• Establecer especificaciones preliminares
• Generación de conceptos
• Selección de conceptos
• Prueba de conceptos
• Establecer especificaciones finales
Esta fase nos permite concentrarse en los aspectos más relevantes...
Link permanente para citações:
Diseño de máquina llenadora para fluidos viscosos
Fonte: Universidad Autónoma de Occidente; Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones
Publicador: Universidad Autónoma de Occidente; Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones
Tipo: Bachelor Thesis; Pasantía
Formato: PDF
SPA
Relevância na Pesquisa
86.18%
#Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones#Ingeniería Mecatrónica#Diseño de máquinas#Diseño de máquinas#Ingeniería Mecatrónica
Para la realización de este proyecto se tomó en cuenta el proceso de diseño
conocido en ingeniería como concurrente, el cual se ajusto a las necesidades de
crecimiento y a la capacidad económica de la empresa Lubricantes Superdelta.
Luego de entrevistas hechas en la empresa se definen los objetivos y se comienza
a planificar el desarrollo del proyecto, luego se pasa a la parte fundamental para el
diseño llamada Desarrollo Conceptual porque es aquí donde se identifican y se
plasman las necesidades del cliente para luego traducirlas a lenguaje de
ingeniería el cual permite hacer comparaciones con proyectos de este tipo ya
desarrollados y que se encuentran en funcionamiento en la industria. Una vez
superada la fase anterior y luego de realizar una descomposición funcional del
problema, se procede a la Generación de Conceptos en la que se pretende
buscar posibles soluciones que satisfagan las subfunciones mas criticas, para esto
se busco de manera ordenada en diferentes fuentes de información como internet,
industrias dedicadas a la fabricación de este tipo de maquinas, industrias que
utilizan este tipo de maquinas, consulta a expertos en la materia, textos, entre
otras. Con toda la información recaudada se evalúan los conceptos y se combinan
para escoger la mejor solución posible por medio de métodos de Selección de
Conceptos como la matriz de tamizaje. Una vez seleccionada la mejor
combinación de conceptos se establecen las especificaciones finales que son la
base del desarrollo de posteriores capítulos.
La tercera etapa en el desarrollo del proyecto es el Diseño a Nivel de Sistema en
la que se define la arquitectura del producto (modular o integral)...
Link permanente para citações:
Diseño y construcción de tres máquinas para el lavado mecánico del café con fermentación natural utilizando la tecnología deslim en el Centro Nacional de Investigaciones de Café CENICAFÉ
Fonte: Universidad Tecnológica de Pereira; Facultad Ingeniería Mecánica
Publicador: Universidad Tecnológica de Pereira; Facultad Ingeniería Mecánica
Tipo: Tese de Doutorado
Formato: PDF
ES
Relevância na Pesquisa
86.19%
El lavado del café es de vital importancia en el proceso del beneficio por vía húmeda que se realiza en Colombia para procesarlo. Cuando en esta etapa no se desarrolla un procedimiento adecuado o la fermentación natural del mucílago del café no se realiza apropiadamente, se presentan problemas en la
calidad final del café, generando pérdidas económicas a los productores del grano. Por lo tanto, el Centro Nacional de Investigaciones de Café (CENICAFÉ), como la institución encargada de las actividades de investigación de la Federación Nacional de Cafeteros, ha desarrollado tecnologías con el
objetivo de brindar herramientas a los caficultores para obtener un café de alta
calidad y aumentar sus ingresos económicos. Por este motivo, en este trabajo se presenta el diseño de una nueva tecnología para el lavado del café. Esta tecnología une dos técnicas que se desarrollaron entorno al lavado del café, la fermentación natural del mucílago del café y el desmucilaginado mecánico. Con esta tecnología se brinda una alternativa a los pequeños, medianos y grandes caficultores que utilizan la fermentación natural para lavar el café (más del 60% de los productores). Además, con un manejo integral de la pulpa y mieles del
lavado se puede lograr un control del 100% de la contaminación. Proporcionando una solución definitiva a una legislación ambiental nacional rigurosa frente a los vertimientos puntuales generados en procesos como el
beneficio del café (Decreto 3930 de 2010). El objetivo de esta investigación fue diseñar los elementos que componen la tecnología desarrollada en Cenicafé para lavar café con bajo impacto ambiental...
Link permanente para citações:
Diseño de un tanque de temple directo por medio de simulaciones en elementos finitos en Cosmosfloworks; Direct quench tank´s design by finite elements in Cosmosfloworks.
Fonte: Universidad Tecnológica de Pereira; Facultad de Ciencias Básicas
Publicador: Universidad Tecnológica de Pereira; Facultad de Ciencias Básicas
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: PDF
ES
Relevância na Pesquisa
95.85%
#SOLIDWORKS#COSMOS FLOWORKS#FEM#TEMPLE#TANQUE DE TEMPLE#SOLIDWORKS#COSMOS FLOWORKS#QUENCH#QUENCHING TANK
En el siguiente artículo se presenta el estudio del diseño de un tanque para temple directo agitado por propeller por medio de simulaciones en elementos finitos. El estudio analiza una gran cantidad de tanques de los cuales se presentan los más representativos. Su desarrollo se divide en dos etapas, la primera donde se analiza el comportamiento del fluido y la segunda en que se simula la transferencia térmica de aquellos tanques que presenten una alta reducción del flujo turbulento. El estudio usó en
CosmosFloWorks versión 2007, con el cual se analizaron las curvas de fluido y la caída de temperatura de la probeta en los tanques
seleccionados.
Link permanente para citações:
Diseño de una máquina clasificadora de tuercas automatizada
Fonte: Universidad Tecnológica de Pereira; Facultad de Tecnologías
Publicador: Universidad Tecnológica de Pereira; Facultad de Tecnologías
Tipo: Tese de Doutorado
Formato: PDF
ES
Relevância na Pesquisa
96.1%
El presente trabajo ilustra el diseño de una máquina clasificadora de tuercas automatizada, centrando la atención en la clasificación de elementos por su tamaño. Se realiza por la necesidad de explorar estos sistemas de clasificación capaces de percibir, diferenciar y clasificar a partir de unos parámetros previamente establecidos.
Se hace una revisión de la información disponible acerca de sensores y motores de corriente directa, como principales figurantes en el funcionamiento de la máquina propuesta. Dicha máquina está basada en una serie de requerimientos prácticos y algunas propuestas de los diseñadores. Se obtuvo información importante y necesaria para realizar el diseño teórico de la máquina, pudiéndose evidenciar en los planos propuestos, requeridos para su futura construcción. Durante la revisión bibliográfica no se encontraron normas de diseño de máquinas clasificadoras de tuercas.
Finalmente se presenta una propuesta para la lógica de funcionamiento del sistema seguida por una simulación en Matlab. El programa propuesto será la base para el funcionamiento lógico del sistema. Este proyecto busca que una vez entregado, sirva como inspiración para su construcción en un futuro Proyecto de Investigación.
Link permanente para citações:
Diseño de una cizalla industrial para el corte de láminas de acero al silicio utilizadas en transformadores secos de energía eléctrica
Fonte: Universidad Tecnológica de Pereira; Facultad de Tecnologías
Publicador: Universidad Tecnológica de Pereira; Facultad de Tecnologías
Tipo: Tese de Doutorado
Formato: PDF
ES
Relevância na Pesquisa
86.07%
El siguiente trabajo presenta el diseño de una cizalla industrial con funcionamiento neumático para láminas de acero al silicio utilizadas en transformadores secos de energía eléctrica. El primer paso del diseño de la máquina consistió en realizar un estudio de algunos factores que afectan el corte de material como el juego en el cizallado, ángulos característicos en las cuchillas, velocidad de corte, material de trabajo y pieza de corte. Con esta información se realizó la selección de la disposición de la cizalla. Teniendo claro los anteriores factores, la fuerza necesaria para generar el corte y realizando un estudio sobre los distintos tipos de actuadores y modo de funcionamiento se procedió a seleccionar el cilindro para el movimiento de la chuchilla superior. En el diseño de la estructura de la máquina se tuvieron en cuenta teorías de resistencia de materiales y diseño de elementos de máquinas. Ésta se compone de dos placas laterales unidas por un perfil en L con la capacidad de soportar la fuerza generada por el actuador y además una placa dispuesta en forma horizontal que soportará el actuador. Se realizó un análisis de elementos finitos para algunas de las partes de la máquina que soportarían las fuerzas más elevadas.
Con el diseño de la estructura de la máquina y la disposición de los elementos que la componen...
Link permanente para citações:
Diseño de una nueva interface (usuario-producto) de la maquina pagamonedas (tipo rodillos), considerando algunos factores culturales, especialmente los económicos e ideológicos del consumidor antioqueño para la empresa Codere Colombia S.A.
Fonte: Ingeniería de Diseño de Producto; Escuela de Ingeniería. Departamento de Ingeniería de Diseño de Producto
Publicador: Ingeniería de Diseño de Producto; Escuela de Ingeniería. Departamento de Ingeniería de Diseño de Producto
Tipo: bachelorThesis; Trabajo de grado; acceptedVersion
SPA
Relevância na Pesquisa
86.14%
#Proyecto de Grado. Ingeniería de Diseño de Producto#Codere Colombia S.A.#Maquinas recreativas#Maquinas pagamonedas#Engineering and allied operations#Design, testing, measurement, quality, maintenance, repair#Engineering design#PRODUCTOS NUEVOS#DISEÑO DE MAQUINAS#JUEGOS DE AZAR#Degree Project. Engineering Product Design
xvi, 182 p., + anexos (60 p.), + máquina (27 fotografías), + diseño gráfico (27 figuras), + modelación 3D (13 imágenes); Contenido parcial: La empresa – Operación -- Investigación de mercados -- Diseño conceptual -- Diseño gráfico.
Link permanente para citações:
Diseño de un bastidor de cabina para equipos de tracción con suspensión 1:1 para la empresa Coservicios S.A.
Fonte: Ingeniería de Diseño de Producto; Escuela de Ingeniería. Departamento de Ingeniería de Diseño de Producto
Publicador: Ingeniería de Diseño de Producto; Escuela de Ingeniería. Departamento de Ingeniería de Diseño de Producto
Tipo: bachelorThesis; Trabajo de grado; acceptedVersion
SPA
Relevância na Pesquisa
95.96%
#Proyecto de Grado. Ingeniería de Diseño de Producto#Elevadores de carga#Ingeniería de diseño de elevadores#Coservicios S.A.#Engineering and allied operations#Design, testing, measurement, quality, maintenance, repair#Engineering design#DISEÑO DE MAQUINAS#ASCENSORES#MAQUINARIA ELEVADORA#Degree Project. Engineering Product Design
El presente trabajo busca diseñar un bastidor para ascensores de tracción con suspensión 1:1 y soporte de operador, que abarque los equipos con capacidad de 300 hasta 1500 kg, para velocidades entre 0.5 y 2 m/s; aplicando métodos de diseño de productos, contribuyendo al aumento de la productividad y competitividad en la empresa Coservicios S.A.; 163 p., + prototipo (30 fotografías); Contenido parcial: Antecedentes de Coservicios -- Requerimientos de los clientes -- Partes del ascensor – Bastidor -- Proceso de diseño -- Diseño nuevo bastidor -- Diseño de detalle.
Link permanente para citações:
Diseño de un sistema para clasificar, pesar y empacar aguacates para el Grupo Monarca S.A.
Fonte: Universidad EAFIT; Ingeniería de Diseño de Producto; Escuela de Ingeniería. Departamento de Ingeniería de Diseño de Producto
Publicador: Universidad EAFIT; Ingeniería de Diseño de Producto; Escuela de Ingeniería. Departamento de Ingeniería de Diseño de Producto
Tipo: bachelorThesis; Trabajo de grado; acceptedVersion
SPA
Relevância na Pesquisa
95.96%
#DESARROLLO DE PRODUCTOS#MANEJO DE CARGA#DISEÑO DE PRODUCTOS#DISEÑO DE MÁQUINAS#DISEÑO INDUSTRIAL#DISEÑO EN INGENIERÍA#AGUACATE - ÉPOCAS DE COSECHA#ANÁLISIS DE MERCADEO#DESARROLLO DE PROTOTIPOS#Product development#Cargo handling
En este trabajo se desarrolla secuencialmente el diseño de una máquina para clasificar, pesar y empacar aguacates; a la vez que se profundiza en la función
clasificación, ya que como resultado del presente ejercicio se construirá una clasificadora de aguacates escala 1:1 de acuerdo a los parámetros estipulados en
el presente proyecto -- En la ejecución del proyecto se hicieron las investigaciones pertinentes que una empresa de esta magnitud exige, por cuanto el resultado práctico del estudio realizado será puesto en práctica por el grupo Monarca S.A, empresa que a futuro tendrá que responder a grandes retos cuando lleguen las grandes cosechas de
aguacates que esperan para el año 2010 -- En el desarrollo del proyecto se siguieron todos los canones que la ingeniería de diseño de producto exige (proceso de diseño), además que se hicieron todos los cálculos de ingeniería y la investigación para el uso correcto de los materiales adecuados, para así garantizar el éxito final en el diseño, la correcta y segura operatividad de la máquina
Link permanente para citações:
Estudio de factibilidad de una línea de negocio para la fabricación y comercialización nacional de máquinas de corte de película flexible
Fonte: Universidad EAFIT; Maestría en Administración - MBA; Escuela de Administración. Departamento de Organización y Gerencia
Publicador: Universidad EAFIT; Maestría en Administración - MBA; Escuela de Administración. Departamento de Organización y Gerencia
Tipo: masterThesis; Tesis de Maestría; acceptedVersion
SPA
Relevância na Pesquisa
86.12%
#Diseño de Máquinas#Estudio de Factibilidad#EVALUACIÓN DE PROYECTOS#INDUSTRIA DE PLÁSTICOS#ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD#EVALUACIÓN DE PROYECTOS - ASPECTOS ECONÓMICOS#ANÁLISIS DE MERCADEO#DISEÑO DE MÁQUINAS#PROYECTOS DE INVERSIÓN#Project evaluation#Plastics industry and trade
El estudio fue realizado para determinar la factibilidad de la creación de una línea de negocio para la fabricación y comercialización nacional de máquinas de corte de película flexible, incluyendo los estudios del sector, mercado, técnico (también llamado de ingeniería), legal, económico, de riesgos y ambiental; teniendo en cuenta dos opciones básicas de fabricación consideradas por los inversionistas como son la maquila (con terceros) y el taller propio -- Para el estudio se utilizaron fuentes primarias como los contactos de producción y operaciones de algunas empresas del sector plástico, que serían potenciales clientes para la comercialización de las máquinas cortadoras de película flexible, además del conocimiento del sector que poseen los autores y el diseño de la máquina por parte del ingeniero desarrollador -- En cuanto a las fuentes secundarias se indagó en informes del Banco de la República, Acoplásticos, páginas web de la competencia y otras -- La conclusión obtenida del estudio es que el proyecto es factible si se ejecuta realizando la fabricación bajo el modelo de maquila (terceros), de acuerdo con los indicadores financieros resultado del análisis del flujo de caja, además de las consideraciones de menores riesgos en cuanto a la operación y eventual cierre en algún momento del proyecto...
Link permanente para citações:
Prototipo de una maquina envasadora de pintura para la empresa Bordaliquido S.A.
Fonte: Ingeniería de Diseño de Producto; Escuela de Ingeniería. Departamento de Ingeniería de Diseño de Producto
Publicador: Ingeniería de Diseño de Producto; Escuela de Ingeniería. Departamento de Ingeniería de Diseño de Producto
Tipo: bachelorThesis; Trabajo de grado; acceptedVersion
SPA
Relevância na Pesquisa
86.06%
#Proyecto de Grado. Ingeniería de Diseño de Producto#Bordaliquido S.A.#Industria de pinturas y barnices#Envasado de pinturas#Industria de pinturas y barnices#Engineering and allied operations#Design, testing, measurement, quality, maintenance, repair#Engineering design#DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS#PRODUCTOS NUEVOS#DISEÑO DE PRODUCTOS
Bordaliquido S.A. es una empresa dedicada a la fabricación de pintura en tela, que actualmente necesita aumentar su capacidad de producción para satisfacer la demanda, por lo tanto busca optimizar sus procesos productivos, entre ellos el proceso de envasado, el cual se realiza manualmente y en el que se ha visto una oportunidad de mejoramiento.; ix, 90 p., + presentación (19 diapositivas); Bordaliquido S.A. It is a company dedicated to the manufacture of fabric paint, which now needs to increase its production capacity to satisfy the demand, actually is looking for optimize their
production processes, including the filling process, which is done manually, in which has been seen an opportunity for improvement.; Contenido parcial: Análisis de maquinas y sistemas existentes -- Análisis de requerimientos de la empresa -- Proceso de envasado de pintura -- Diseño conceptual -- Diseño de la maquina -- Modelación 3D subsistema de envasado.
Link permanente para citações:
Diseño de un sistema electrónico que mide el grado de alcoholemia y comprueba por biometría la identidad del conductor de un vehículo
Fonte: Universidad Tecnológica de Pereira; Facultad de Tecnologías
Publicador: Universidad Tecnológica de Pereira; Facultad de Tecnologías
Tipo: Tese de Doutorado
Formato: PDF
ES
Relevância na Pesquisa
95.85%
Este proyecto tiene por objeto presentar el “Diseño de un sistema electrónico que mide el grado de alcoholemia y comprueba por biometría la identidad del conductor de un vehículo”, está desarrollado con el fin de reducir el número de accidentes automovilísticos que diariamente ocurren por conducir en estado de alicoramiento.
Inicialmente se procede a investigar el funcionamiento de los sistemas que se encuentran actualmente instalados en los vehículos último modelo; con el fin de identificar el mejor método para introducir el nuevo sistema al automóvil sin invadir el cableado original de fábrica.
Link permanente para citações: