Página 1 dos resultados de 2069 itens digitais encontrados em 0.004 segundos
- Universidade do Minho, Braga
- Pontifícia Universidade Javeriana
- Murcia : Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia
- Universidade de Múrcia
- Universidade de Alcalá
- Pedro G??mez
- Universidad Nacional de Educaci??n a Distancia (UNED). Facultad de Educaci??n
- Asociaci??n Espa??ola de Psicolog??a Conductual
- Congreso Internacional: Lectura y Escritura en la Sociedad Global
- Pontificia Universidad Javeriana Cali
- Universidade de Carabobo
- Universidade Autônoma de Barcelona
- [Barcelona] : Universitat Autònoma de Barcelona,
- Instituto Nacional de Salud Pública
- Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Química
- Instituto Mexicano de Psiquiatría Ramón de la Fuente
- Universidad Autónoma de Baja California, Instituto de Investigaciones Culturales-Museo
- Sociedad Venezolana de Farmacológia y Farmacológia Clínica y Terapéutica. Escuela de Medicina; José Maria Vargas. Cátedra de Farmacológia, piso 3, esquina san jacinto, San José Caracas
- Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud
- Mais Publicadores...
Relaciones entre creencias motivacionales y actitudes frente al voluntariado: un estudio con jóvenes universitarios en Portugal
Fonte: Universidade do Minho, Braga
Publicador: Universidade do Minho, Braga
Tipo: Conferência ou Objeto de Conferência
Publicado em //2013
SPA
Relevância na Pesquisa
37.16%
Artigo elaborado no âmbito de Tese de Doutoramento.; El objetivo de esta investigación fue analizar las relaciones entre las creencias
motivacionales de estudiantes universitarios y sus actitudes frente al voluntariado,
considerando los efectos que determinadas variables sociodemográficas podrán ejercer en
las creencias motivacionales, en las actitudes frente al voluntariado, y en la relación entre estas dos variables. La muestra se constituyó con 303 estudiantes de la Universidad de Lisboa y de la Universidad Católica Portuguesa. Los instrumentos utilizados fueron: la sección motivacional del Motivated Strategies for Learning Questionnaire (Pintrich, Smith, García & McKeachie, 1991), y el Volunteer Functions Inventory (Clary et al., 1998). Los
análisis permitieron, por un lado, encontrar que el efecto de las creencias motivacionales, de las variables sociodemográficas y de la interacción entre algunas de ellas se presentan como importantes fuentes de varianza de los resultados en las actitudes frente al voluntariado; por el otro, confirmar que las diferencias estadísticamente significativas
tienden a ser favorables a los grupos que presentan creencias motivacionales superiores y que cuentan con experiencia de voluntariado. Implicaciones para la práctica educativa serán indicadas...
Link permanente para citações:
Convergencias de las creencias sobre el aprendizaje de segundas lenguas y el modelo de competición
Fonte: Pontifícia Universidade Javeriana
Publicador: Pontifícia Universidade Javeriana
Tipo: masterThesis; Tesis de Grado Maestría
Formato: Pdf
Relevância na Pesquisa
37.16%
#Creencias epistemológicas#Adquisición de segundo lenguaje#Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas#Competition model
Numerosas investigaciones desarrolladas sobre el aprendizaje de lenguas extranjeras han concluido que varias de las creencias que los estudiantes tienen sobre la forma de aprender idiomas actúan en apoyo o detrimento del proceso de aprendizaje. Adicionalmente, las creencias de los educadores pueden ejercer una persistente influencia a largo plazo en las prácticas educativas, superando los efectos logrados con la formación que se recibe como educador. En el presente estudio se aplicó un cuestionario, basado en el BALLI (Beliefs About Language Learning Inventory) y el Cuestionario de Lightbown y Spada acerca de las creencias sobre el aprendizaje de segundas lenguas, a estudiantes de I y V semestre de la Licenciatura de Lenguas Modernas. Esto con el fin de determinar la convergencia o disparidad de dichas creencias con los principios básicos del Modelo de Competición. Las divergencias que se presentan pasan a ofrecer interesantes enfoques metodológicos y conceptuales en términos del actuar docente, el aprendiz adulto y el diseño curricular de los programas de formación para educadores.
Link permanente para citações:
"She can‘t help it, she was born that way": Adolescents beliefs about the origins of homosexuality and sexual prejudice; "No puede evitarlo, nació así". Las creencias de los adolescentes sobre el origen de la homosexualidad y el prejuicio sexual.
Fonte: Murcia : Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia
Publicador: Murcia : Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: application/pdf
ENG
Relevância na Pesquisa
37.16%
En este trabajo se examinaron las creencias de los adolescentes (N=1069) sobre el origen de la homosexualidad y cómo estas creencias se relacionan con sus juicios y razonamientos acerca de la homosexualidad, su grado de bienestar al interactuar con adolescentes gays y lesbianas, y sus juicios y razonamiento sobre la manera en que deben ser tratados. A partir del análisis de clases latente se establecieron cuatro perfiles sobre las creencias acerca del origen de la homosexualidad: elección/socialización temprana, elección, socialización y origen biológico. Los resultados muestran que los adolescentes que se basan en la socialización para explicar el origen de la homosexualidad tienden a evaluarla negativamente, se sienten menos cómodos al interactuar con iguales gays y lesbianas, y no suelen considerar que la exclusión y las burlas hacia gays y lesbianas sean algo negativo. En cambio, los adolescentes que utilizan argumentos biológicos tienden en menor medida a evaluar la homosexualidad como algo negativo, se sienten más cómodos al interactuar con gays y lesbianas y es más probable que evalúen la exclusión y las burlas como algo negativo. Además, los resultados muestran que las creencias sobre el origen se relacionan también con el tipo de razonamiento (moral...
Link permanente para citações:
Creencias epistemológicas de dominio específico y general. Efectos sobre la habilidad matemática; Domain Specific and General Epistemological Beliefs. Their Effects on Mathematics
Fonte: Universidade de Múrcia
Publicador: Universidade de Múrcia
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: application/pdf
SPA
Relevância na Pesquisa
37.32%
#Epistemological beliefs#mathematical performance#knowledge and learning#problem solving#Creencias epistemológicas#rendimiento matemático, conocimiento y aprendizaje#resolución de problemas
In order to understand how epistemological beliefs (beliefs about knowledge and learning) influence mathematical problem solving, over 700 college students completed a domain general and a domain specific (mathematical problem-solving) beliefs questionnaire. In addition, they completed two mathematical tasks, one that assessed cognitive depth and the other problem solving. Mathematical and general epistemological belief factors emerged from a single exploratory factor analysis. Furthermore, students with high mathematical background showed consistency between domain general and domain specific epistemological beliefs, whereas, students with less mathematical background were significantly different between the two levels of belief specificity. Comparisons among path analyses revealed indirect effects of general epistemological beliefs and direct effects of domain specific epistemological beliefs on mathematical performance. ; Para entender cómo influyen las creencias epistemológicas (creencias acerca del conocimiento y del aprendizaje) sobre la resolución de problemas matemáticos, se aplicó un cuestionario sobre las creencias de ámbito general y ámbito específico (resolución de problemas matemáticos) a más de 700 estudiantes universitarios. Asimismo...
Link permanente para citações:
Valores, actitudes y creencias respecto al dolor crónico y su influencia en el razonamiento clínico de los fisioterapeutas de atención primaria: estudio cualitativo
Fonte: Universidade de Alcalá
Publicador: Universidade de Alcalá
Tipo: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis; info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Formato: application/pdf
SPA
Relevância na Pesquisa
37.38%
#Valores#Actitudes y creencias#Dolor crónico#Razonamiento clínico#Fisioterapia#Atención primaria#Values#Attitudes and beliefs#Chronic pain#Clinical reasoning#Physical therapy
Trabajo Fin de Grado (TFG); Antecedentes.
Actualmente no existen estudios acerca de los valor
es, actitudes y
creencias de los fisioterapeutas respecto al dolor
crónico y como esto influye en el
razonamiento clínico empleado por los profesionales
de la fisioterapia en atención
primaria.
Objetivo.
Este estudio cualitativo analiza los valores, actit
udes y creencias de los
fisioterapeutas respecto al dolor crónico de los pa
cientes con los que se encuentra
en los servicios de atención primaria.
Sujetos y metodología.
El estudio cualitativo se llevó a cabo dentro del p
aradigma
cualitativo. La selección de la muestra se realizó
mediante al estrategia de muestreo
teórico. La muestra estaba constituida por tres fis
ioterapeutas expertos de dos
centros de atención primaria, el Centro de Salud Ju
an de Austria, en Alcalá de
Henares y el Centro de Salud de Los Manantiales, en
Guadalajara. La recogida de
datos se realizó mediante la observación participan
te y la entrevista en profundidad
de cada uno de los fisioterapeutas participantes me
diante las cuales se alentó a los
participantes a verbalizar sus pensamientos, reflex
iones y experiencias. Todos los
datos fueron posteriormente transcritos...
Link permanente para citações:
Las creencias, los conflictos y las coyunturas que han estado impidiendo la representatividad y la gobernabilidad sostenible en M??xico
Fonte: Pedro G??mez
Publicador: Pedro G??mez
Tipo: Artigo de Revista Científica
SPA
Relevância na Pesquisa
37.34%
#Creencias#Conflictos#Coyunturas#Pol??tica nacional#Gobierno sostenible#M??xico#Believes#Conflicts#Situations#National policy#Sustainable government
Durante los siglos XVI al XXI de la historia de M??xico se han estado desarrollando ocho creencias que activaron conflictos y formaron coyunturas. Las creencias m??sticas prehisp??nicas (indicadas por la desesperanza azteca), las creencias religiosas coloniales (indicadas por la evangelizaci??n ind??gena), las creencias avasalladoras coloniales (indicadas por la explotaci??n ??tnica), las creencias nacionalistas independentistas (indicadas por la identidad mestiza), las creencias liberales poscoloniales (indicadas por la reforma mestiza), las creencias modernas dictatoriales (indicadas por las expectativas mestizas), las creencias caudillistas revolucionarias (indicadas por los ideales disidentes) y las creencias institucionales posrevolucionarias (indicadas por la disciplina corporativa) han estado impidiendo el desarrollo de un proyecto deliberado, planificado y sistem??tico de naci??n. En consecuencia, la historia de M??xico se caracteriza por la ausencia de proyectos y mecanismos de representatividad y gobernabilidad para orientar el debate nacional, la participaci??n ciudadana e incentivar una inversi??n ajustada a la administraci??n estatal de los recursos naturales, las necesidades de empleo, la calidad educativa, el progreso de la ciencia...
Link permanente para citações:
El estudio de las creencias sobre la diversidad cultural como referente para la mejora de la formaci??n docente
Fonte: Universidad Nacional de Educaci??n a Distancia (UNED). Facultad de Educaci??n
Publicador: Universidad Nacional de Educaci??n a Distancia (UNED). Facultad de Educaci??n
Tipo: Artigo de Revista Científica
SPA
Relevância na Pesquisa
37.16%
#Educaci??n superior#Formaci??n del profesorado#Entrenamiento#Creencias#Diversidad cultural#Higher education#Teacher training#Beliefs#Diversity (cultural)
En los ??ltimos a??os han proliferado las propuestas dirigidas a la diversidad cultural sin que ??stas hayan tenido el calado y efectividad que exige su naturaleza
compleja. Los compromisos institucionales y personales, y con estos ??ltimos las creencias, se convierten en foco de m??ximo inter??s. El sistema de creencias tiene un impacto en la pr??ctica profesional, pudiendo representar un serio rev??s para una educaci??n comprometida con la diversidad cultural. El estudio de las creencias en los futuros docentes se convierte as?? en objetivo central de este trabajo. A trav??s de un estudio descriptivo por encuesta se profundiza en las creencias de estos docentes en torno a cinco dimensiones. Las conclusiones ponen de manifiesto, entre otras cosas, una concepci??n restrictiva de la diversidad cultural, una perspectiva poco cr??tica de la evaluaci??n y la necesidad de una formaci??n docente en y para la diversidad cultural.; In recent years proposals have proliferated to address cultural diversity but such initiatives haven???t had the depth and effectiveness required by their complex
nature. Institutional and personal commitments, and with the latter, also the beliefs, become a focus of great interest. The belief system has an impact on professional practice and may represent a serious setback for an education committed to cultural diversity. The study of beliefs in future teachers thus becomes the basic objective of this work. Through a descriptive study in a poll it deepens into beliefs of these professors in five key dimensions. Findings reveal...
Link permanente para citações:
Creencias y ajuste psicol??gico de la persona que acompa??a al drogodependiente y creencias de ??ste durante el tratamiento
Fonte: Asociaci??n Espa??ola de Psicolog??a Conductual
Publicador: Asociaci??n Espa??ola de Psicolog??a Conductual
Tipo: Artigo de Revista Científica
SPA
Relevância na Pesquisa
37.16%
#Drogodependencias#Creencias#Tratamiento#Familiares#Estudio cuasi-experimental#Addiction#Beliefs#Treatment#Relative#Cuasi-experimental study#Toxicodepend??ncia
El objetivo de esta investigaci??n fue estudiar si las creencias relacionadas
con la vivencia del acompa??amiento de un familiar en el tratamiento de un
drogodependiente, y las del mismo paciente, var??an en funci??n de aspectos como el
tiempo de abstinencia, el tiempo dedicado al tratamiento, la presencia de patolog??a dual
en el drogodependiente, la gravedad de ajuste psicol??gico del acompa??ante, los a??os
de evoluci??n de la drogodependencia y el tiempo transcurrido desde que se conoce el
problema. La muestra estuvo compuesta por 130 personas, 65 familiares y 65
drogodependientes en tratamiento en centros ambulatorios. Para el an??lisis de los datos,
obtenidos ??stos, mediante distintos dise??os cuasi-experimentales de grupos no aleatorios,
se aplic?? la prueba ???t-Student??? para un nivel de significaci??n del 0,05. Se analizaron
las relaciones bivariadas entre las variables descritas y las diferentes creencias tanto en
los pacientes como en los familiares de ??stos. Los resultados mostraron que las creencias
evaluadas est??n presentes en la experiencia del adicto y del familiar, cambiando
??stas a trav??s de los valores de las variables manipuladas ya mencionadas.; The aim of this research was to study if the beliefs linked with the experience of
accompaniment of a relative during the treatment of drug addict and with those of the
same patient are changed in function of circunstances like the time of abstinence...
Link permanente para citações:
Al fin y al cabo, ¿puede ser feliz un traductor? Creencias de aprendices de Traducción: un estudio de caso.
Fonte: Congreso Internacional: Lectura y Escritura en la Sociedad Global
Publicador: Congreso Internacional: Lectura y Escritura en la Sociedad Global
Tipo: Trabajo revisado (Peer-reviewed);
ES
Relevância na Pesquisa
37.29%
Desde los años 90 del siglo XX, se ha venido dando en Brasil una implantación creciente de la investigación sobre creencias de aprendizaje, tanto de docentes como de discentes de lenguas extranjeras. Para Álvarez (2007), se entiende por creencia “una firme opinión, convicción y/o idea que tiene el individuo acerca de algo (…) relacionada con intuiciones cuya base reside en las experiencias vividas, el tipo de personalidad y la influencia de terceros, ya que son construidas socialmente”. Sin embargo, menos se ha avanzado con relación a la descripción y al papel de las creencias por lo que atañe al campo de los Estudios de la Traducción. Ahí, el foco de atención de los investigadores se ha centrado, básicamente, en cuestiones como el papel de la gramática en la formación de traductores (RODRIGUES, 2010), el perfil de los alumnos que ingresan en cursos de Traducción (a menudo con la intención de aprender lenguas extranjeras) y sus creencias acerca de las lenguas de trabajo (SIMÃO, 2008), o el concepto de traducción por parte de estudiantes de dichos cursos (OLIVEIRA, 2006; PAGANO, 2003). Se presenta en este estudio un retrato cualitativo de creencias sobre los conceptos de Traducción y de Redacción recogidas en declaraciones de un grupo de traductores en formación del segundo semestre de un curso superior brasileño de Traducción Español/Portugués...
Link permanente para citações:
Central beliefs in patients with depressive mood disorder diagnosis in a colombian sample; Creencias centrales en pacientes diagnosticados con trastrono del estado de ánimo depresivos en una muestra colombiana; Crenças centrais em pacientes diagnosticados com transtornos do estado de ânimo depressivo numa mostra colombiana
Fonte: Pontificia Universidad Javeriana Cali
Publicador: Pontificia Universidad Javeriana Cali
Tipo: info:eu-repo/semantics/article; "Artículo revisado por pares"; info:eu-repo/semantics/publishedVersion; Artículo
Formato: application/pdf; application/pdf; application/pdf
ENG; SPA; POR
Relevância na Pesquisa
37.26%
#Central beliefs#schematic contents#cognitive profile#depressive mood character disorders#character disorders#Creencias centrales#contenidos esquemáticos#perfil cognitivo#tratornos del estado de ánimo depresivo#trastorno de la personalidad
The purpose of the study was to identify the central beliefs of character disorders in patients diagnosed with depressive mood disorder, compared with a control group in the city of Medellín, Colombia. The method chosen is a transversal control case study. Sample: 87 adults: 43 in the case study group (30 women and 14 men) and 44 in the control group (36 women and 7 men). Variables of analysis: central beliefs of the obsessive- compulsive, passive-aggressive, histrionic, narcissistic, schizoid, borderline and paranoid character disorders. Instruments: M.I.N.I structured interview and CCE-TP (Schematic Contents Questionnaire-Character Disorders). Results: significant differences were found between the research groups concerning the central beliefs in relation to the character disorders: obsessive-compulsive (p=. 000), passive-aggressive (p=. 044), (borderline p=. 020), schizoid (p=. 036) and paranoid (p=. 016), with elevated marks in the arithmetic average in persons with depressive mood disorder diagnosis.; El objetivo de este estudio fue identificar las creencias centrales de los trastornos de la personalidad en pacientes diagnosticados con trastornos del estado de ánimo depresivos, comparado con un grupo control en la ciudad de Medellín (Colombia). La investigación es de tipo analítico comparativo de casos y controles de corte transversal. Muestra: 87 personas...
Link permanente para citações:
Sistema de creencias sobre la matemática en estudiantes de tercer año de educación básica del c.b. vii grado “Miguel Antonio Vaquez” del municipio Guanare estado Portuguesa
Fonte: Universidade de Carabobo
Publicador: Universidade de Carabobo
Tipo: Dissertação de Mestrado
ES_ES
Relevância na Pesquisa
37.26%
Tutor: Mcs. Zoraida Villegas; El presente estudio tiene como propósito describir el sistema de creencias sobre la
matemática en los estudiantes de tercer año de Educación Básica del C.B VII Grado “Miguel
Antonio Vásquez” del Municipio Guanare, estado Portuguesa. La misma estuvo basada
teóricamente en investigaciones sobre el sistema de creencias de Gómez-Chacón(2000) con
respecto al proceso de enseñanza y aprendizaje de la matemática. Asimismo, la presente
investigación se enmarcó bajo un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo con un diseño de
campo no experimental y transeccional. Por su parte, dispuso de una población constituida
por ciento veintitrés (123) estudiantes que conforman el tercer año de educación básica de la
institución antes mencionada, la muestra fue seleccionada por medio de un muestreo aleatorio
simple, la cual se conformó por noventa y seis (96) estudiantes del tercer año, a los cuales se
le aplicó un cuestionario con veintisiete (27) preguntas de escala tipo Likert, el cual fue
validado por tres expertos y aplicado en un estudio piloto para medir su confiabilidad, por
medio del método del coeficiente Alfa de Cronbach, propuesta por el programa SPSS versión
11.1, la cual una vez analizado los datos arrojo un coeficiente de 0...
Link permanente para citações:
Creencias de los estudiantes de matemáticas. La influencia del contexto de clase
Fonte: Universidade Autônoma de Barcelona
Publicador: Universidade Autônoma de Barcelona
Tipo: Article; info:eu-repo/semantics/article; info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato: application/pdf
Publicado em //2006
SPA
Relevância na Pesquisa
37.22%
#Sistemes de creences dels estudiants de matemàtiques#Canvis en les creences#Conceptualització i mesures de creences#Sistemas de creencias de los estudiantes de matemáticas#Cambios en las creencias#Conceptualización y medidas de creencias#Beliefs of mathematics students#Conceptualisation and measurement of beliefs#Change of beliefs
En este artículo se describe la estructura y la naturaleza de los sistemas de creencias de un grupo de estudiantes de secundaria obtenidas a través de un cuestionario diseñado para este fi n desde un enfoque sistémico. Se identifi can las relaciones entre creencias, género, contexto sociocultural, rendimiento y opción de estudio elegida por los estudiantes. A través de un estudio de casos se estudian las relaciones existentes entre el rol y el funcionamiento del profesor y el estilo instructivo en clase y las creencias de los estudiantes.; This article describes the nature and structure of systems of beliefs of a group of secondary level students, which were elicited by means of a questionnaire designed for this purpose with a distinct organising focus. The relations between beliefs, gender, socio-cultural context, achievement level, and the study area chosen by students are identifi ed. Through case studies we investigate the relations existing between the role and behaviour of the teacher, the teaching style in the classroom and the beliefs of the students.
Link permanente para citações:
Creencias, estrategias discursivas y calidad educativa en la educación infantil chilena. Mirada desde una perspectiva de género.
Fonte: [Barcelona] : Universitat Autònoma de Barcelona,
Publicador: [Barcelona] : Universitat Autònoma de Barcelona,
Tipo: Tesis i dissertacions electròniques; info:eu-repo/semantics/doctoralThesis; info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Publicado em //2015
SPA
Relevância na Pesquisa
37.22%
El propósito principal de la investigación fue explorar y analizar, desde una perspectiva de género, la relación entre la forma en que las educadoras despliegan sus estrategias discursivas con niñas y niños, sus creencias de género y la calidad de proceso que caracteriza a las aulas en que se desempeñan y a las cuales asisten niñas y niños de tres o menos años de edad de la Región del Bío – Bío en Chile. El estudio corresponde a un diseño mixto secuenciado. La primera fase es de carácter cualitativo y contempló la participación de 20 educadoras y la segunda fase es de naturaleza cuantitativa y consideró la participación de 120 educadoras. Por medio del análisis del discurso que despliegan las 20 educadoras en interacción con niñas y niños se elaboró un sistema de categorías orientado a capturar, registrar y analizar, desde una perspectiva de género, las estrategias dialógicas que despliegan con niñas y niños. En tanto, la segunda fase, que corresponde a un análisis descriptivo correlacional no experimental, permitió establecer el vínculo entre algunas de las estrategias discursivas pesquisadas en la primera fase, las creencias de género de las educadoras y la calidad de proceso de las aulas en que se desempeñaban. Los resultados derivados de ambas fases de estudio identifican la diversidad de estrategias discursivas que despliegan las educadoras con niñas y niños y las funciones con que éstas cumplen; ponen de relieve los recursos discursivos que las educadoras privilegian para favorecer el proceso de enseñanza y aprendizaje; evidencian la construcción de una actividad discursiva diferenciada...
Link permanente para citações:
Validación de un cuestionario para la medición de las creencias sobre el climaterio
Fonte: Instituto Nacional de Salud Pública
Publicador: Instituto Nacional de Salud Pública
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: text/html
Publicado em 01/09/2002
ES
Relevância na Pesquisa
37.26%
Objetivo. Diseñar un instrumento para medir las creencias sobre las consecuencias sociales, psicológicas y fisiológicas de la etapa del climaterio. Material y métodos. El estudio se realizó de junio a octubre de 2000 en 340 mujeres derechohabientes de la unidad de medicina familiar del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (media de edad=49.46, (DE 7.92). Se seleccionó un total de mujeres entre los 40 y 60 años de edad, en virtud del criterio de la Organización Mundial de la Salud: el promedio de edad de la menopausia es de 50 años. El promedio de embarazos en la muestra fue de 3.75 (DE 2.57), y el de hijos nacidos de 3.21 (DE 2.19). El 48.3% de las mujeres eran premenopáusicas, 10.9% perimenopáusicas y 40.6% posmenopáusicas. El instrumento contó con 25 reactivos, y la escala utilizada para evaluar las respuestas fue de tipo Likert con cinco opciones. El tipo de diseño fue observacional exploratorio, de corte transversal multivariado. Se hicieron comparaciones de medias por factor entre los grupos de mujeres premenopáusicas, perimenopáusicas y posmenopáusicas. Resultados. Se realizó un análisis factorial con rotación Varimax, confirmándose cuatro factores: desventajas, (alfa=0.769); ventajas...
Link permanente para citações:
Creencias epistemológicas de dos profesores-investigadores de la educación superior
Fonte: Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Química
Publicador: Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Química
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: text/html
Publicado em 01/01/2014
ES
Relevância na Pesquisa
37.22%
#creencias epistemológicas#Conocimiento Pedagógico del Contenido#cuestionario#profesores de educación superior
Para empezar, se presentan diferentes definiciones de «creencias», tratando de dejar claro que no hay una definición consensualmente aceptada para este concepto, que nació junto con otro en la psicología social: las «actitudes», las que fueron posteriormente separadas de las «creencias» dando a las primeras un carácter afectivo y a las últimas uno cognitivo. Inmediatamente procedemos a relacionar creencias con enseñanza, a través de varios artículos clásicos, como los de Bandura, Nespor, Pajares y Prawat, así como a conectarlas con el Conocimiento Pedagógico del Contenido, para lo cual hemos seleccionado el modelo de Magnusson et al. Procedemos entonces a describir la metodología de nuestro estudio, al mencionar las fuentes a partir de las que construimos un cuestionario de doce preguntas para documentar las creencias epistemológicas de dos profesores de la educación superior dedicados a dar clases e investigar. Los resultados se muestran con una caracterización seleccionada a partir de las respuestas de los dos entrevistados. A pesar de que ambos profesores tienen un conjunto de creencias epistemológicas muy diferentes, ya que cultivan diferentes campos de las ciencias químicas y que tienen estudiantes distintos...
Link permanente para citações:
Funcionamiento familiar, creencias e inteligencia emocional en pacientes con trastorno obsesivo-compulsivo y sus familiares
Fonte: Instituto Mexicano de Psiquiatría Ramón de la Fuente
Publicador: Instituto Mexicano de Psiquiatría Ramón de la Fuente
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: text/html
Publicado em 01/04/2011
ES
Relevância na Pesquisa
37.22%
Los problemas de salud mental y específicamente los trastornos mentales se desarrollan a partir de un complejo sistema biopsicosocial y difícilmente se puede identificar una causa única. El trastorno obsesivo compulsivo (TOC) afecta a más de 2% de la población y en general el curso de la enfermedad es insidioso y crónico. La familia es un importante recurso para enfrentar los problemas de salud y facilitar el mejoramiento de la calidad de vida del paciente, cuando su funcionamiento es adecuado. Existen pocas investigaciones realizadas sobre el funcionamiento de las familias de pacientes diagnosticados con trastorno obsesivo-compulsivo. Generalmente estas investigaciones están relacionadas con los efectos potencialmente negativos que dichas interacciones tienen en las conductas de pacientes y familiares que impiden u obstaculizan el desarrollo del sistema y de los individuos. La concordancia de la regulación emocional o inteligencia emocional de los pacientes y sus familiares no ha sido estudiada. Por otra parte el conocimiento de las creencias sobre la enfermedad por parte de los familiares puede estar relacionado con el funcionamiento del grupo como familia. Es por ello que el conocimiento de estos sistemas familiares podrá permitir estructurar programas de intervención grupal o familiar más específicos y eficaces. Objetivo Determinar la tipología de las familias con un miembro identificado con trastorno obsesivo compulsivo...
Link permanente para citações:
Hombres y mujeres jóvenes ante las creencias de género: ¿flexibilidady/o resistencia?
Fonte: Universidad Autónoma de Baja California, Instituto de Investigaciones Culturales-Museo
Publicador: Universidad Autónoma de Baja California, Instituto de Investigaciones Culturales-Museo
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: text/html
Publicado em 01/06/2013
ES
Relevância na Pesquisa
37.22%
En este trabajo analizamos algunas creencias de los jóvenes de diferentes estratos del país respecto a las relaciones de género. Consideramos que el reconocimiento de las creencias y su análisis nos llevan a la identificación de la flexibilidad ante los estereotipos en las relaciones de género, así como la resistencia al cambio en tales relaciones. Hemos utilizado información de la Encuesta Nacional de Juventud de 2005 para comparar distintas poblaciones de jóvenes: del país, de Jalisco y de la zona metropolitana de Guadalajara (ZMG). Encontramos que las poblaciones son heterogéneas, que hay una mayor flexibilidad en las creencias a nivel nacional que en las que se sostienen en la ZMG, donde predominan los estereotipos. La flexibilidad también es predominante entre las mujeres. Existe una proporción elevada de hombres jóvenes que sostienen creencias compatibles con la igualdad de género. Se discuten las implicaciones que las creencias tienen en las relaciones de poder.
Link permanente para citações:
Creencias epistemológicas de estudiantes de Medicina
Fonte: Sociedad Venezolana de Farmacológia y Farmacológia Clínica y Terapéutica. Escuela de Medicina; José Maria Vargas. Cátedra de Farmacológia, piso 3, esquina san jacinto, San José Caracas
Publicador: Sociedad Venezolana de Farmacológia y Farmacológia Clínica y Terapéutica. Escuela de Medicina; José Maria Vargas. Cátedra de Farmacológia, piso 3, esquina san jacinto, San José Caracas
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: text/html
Publicado em 01/01/2009
ES
Relevância na Pesquisa
37.22%
Las creencias que un individuo tiene sobre lo que es el conocimiento y las formas de adquirirlo, sus creencias epistemológicas, afectan su forma de aproximarse al aprendizaje, lo cual tiene implicaciones para el proceso de formación de los estudiantes. Se ha sugerido que estas creencias están constituidas por dimensiones relativamente independientes, unas relacionadas a la naturaleza del conocimiento y otra a la naturaleza del proceso de aprendizaje. Se indagó sobre la posible naturaleza multidimensional de las creencias epistemológicas de los estudiantes de medicina, mediante un cuestionario tipo Likert, y su posible influencia sobre el rendimiento académico en la asignatura Bioquímica. El análisis de los resultados mostró la existencia de cuatro dimensiones en las creencias epistemológicas medidas. Igualmente se encontró que la creencia en que el conocimiento está formado por unidades discretas e independientes, se correlaciona de manera significativa con un pobre rendimiento académico en la asignatura mencionada.
Link permanente para citações:
Validación de un cuestionario para la medición de las creencias sobre el climaterio
Fonte: Instituto Nacional de Salud Pública
Publicador: Instituto Nacional de Salud Pública
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: text/html
Publicado em 01/09/2002
ES
Relevância na Pesquisa
37.26%
Objetivo. Diseñar un instrumento para medir las creencias sobre las consecuencias sociales, psicológicas y fisiológicas de la etapa del climaterio. Material y métodos. El estudio se realizó de junio a octubre de 2000 en 340 mujeres derechohabientes de la unidad de medicina familiar del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (media de edad=49.46, (DE 7.92). Se seleccionó un total de mujeres entre los 40 y 60 años de edad, en virtud del criterio de la Organización Mundial de la Salud: el promedio de edad de la menopausia es de 50 años. El promedio de embarazos en la muestra fue de 3.75 (DE 2.57), y el de hijos nacidos de 3.21 (DE 2.19). El 48.3% de las mujeres eran premenopáusicas, 10.9% perimenopáusicas y 40.6% posmenopáusicas. El instrumento contó con 25 reactivos, y la escala utilizada para evaluar las respuestas fue de tipo Likert con cinco opciones. El tipo de diseño fue observacional exploratorio, de corte transversal multivariado. Se hicieron comparaciones de medias por factor entre los grupos de mujeres premenopáusicas, perimenopáusicas y posmenopáusicas. Resultados. Se realizó un análisis factorial con rotación Varimax, confirmándose cuatro factores: desventajas, (alfa=0.769); ventajas...
Link permanente para citações:
Creencias y comportamientos saludables relacionados a las enfermedades crónicas no transmisibles en asistentes al Programa AsuRiesgo del Instituto de Previsión Social
Fonte: Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud
Publicador: Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: text/html
Publicado em 01/12/2014
ES
Relevância na Pesquisa
37.22%
Las creencias son determinaciones primarias del comportamiento. El objetivo del estudio fue determinar las creencias y los comportamientos saludables referidos a las enfermedades crónicas no transmisibles en asistentes al Programa "AsuRiesgo" en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social. El estudio fue descriptivo de corte transversal con componente analítico. Fueron encuestadas en forma voluntaria y anónima 195 personas, 51 (26,2%) eran hombres y 144 (73,8%) mujeres, con rango de edad entre 18 y 77 años. El cuestionario utilizado estaba basado en el modelo de creencias de salud de Rosenstock y escala tipo Likert, compuesta por 68 reactivos. Los resultados revelan creencias favorables con relación la severidad en 82,6% como los efectos negativos al miedo a arrastrar una carga de por vida, afectar la vida laboral propia y de los familiares, requerir de gastos adicionales y cambios en el estilo de vida; la percepción de vulnerabilidad en el 86,2%, incluso en ausencia de conductas de riesgo; los beneficios de las prácticas saludables en el 92,8% mientras que no se identificaron barreras en el tratamiento y prevención en 75,4% en lo relacionado con las consultas médicas. Los resultados a las preguntas adicionadas sobre comportamientos saludables muestran que los mismos son muy variables y existe cierta conciencia de la importancia del estilo de vida...
Link permanente para citações: