Página 1 dos resultados de 215 itens digitais encontrados em 0.060 segundos
- Associação Brasileira de Engenharia de Produção
- Instituto Universitário de Lisboa
- Câmara dos Deputados, Consultoria de Orçamento e Fiscalização Financeira
- Universidade Federal do Paraná
- Universidade Regional de Blumenau, Programa de Pós Graduação em Ciências Contábeis
- Corporação de Fomento da Produção
- Mais Publicadores...
Sistemas certificáveis de gestão ambiental e da qualidade: práticas para integração em empresas do setor moveleiro
Fonte: Associação Brasileira de Engenharia de Produção
Publicador: Associação Brasileira de Engenharia de Produção
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: 30-41
POR
Relevância na Pesquisa
75.87%
#Integração de sistemas de gestão#Sistemas certificáveis#Gestão da qualidade#Gestão ambiental#Integration of management systems#Certifiable systems#Quality management#Environmental management
O principal objetivo deste artigo é propor, a partir do referencial teórico e de um estudo de caso em uma empresa moveleira, práticas para integração de sistemas certificáveis de gestão ambiental e da qualidade. A coleta de dados do estudo de caso se deu por meio de entrevistas semiestruturadas com o responsável direto pelos dois sistemas e com alguns colaboradores-chave do nível operacional, além de análise documental e de visitas in loco. Ao final deste artigo, são propostas práticas para integração desses sistemas, relacionadas aos seguintes elementos: alta administração; apoio administrativo, financeiro e pessoal; serviço de consultoria; coordenação do programa de integração; interface entre os sistemas; capacitação técnico-gerencial; sistema de liderança, prospecção, avaliação e desenvolvimento de fornecedores; sistema de informação; indicadores; comunicação com o cliente, e integração contínua.; Based on theoretical references and a case study centered on a furniture company, the main objective of this paper is to propose practices for integration of environmental and quality certifiable management systems. The case study data was collected via semi-structured interviews with those directly responsible for the two systems and some key collaborators at operational level...
Link permanente para citações:
Consultoria de sistemas de informação e a crise: como sobreviver? – o caso Inner Join Consulting
Fonte: Instituto Universitário de Lisboa
Publicador: Instituto Universitário de Lisboa
Tipo: Dissertação de Mestrado
Publicado em //2012
POR
Relevância na Pesquisa
95.94%
Mestrado em Gestão; Em qualquer setor ter uma estratégia bem definida é um fator chave para o sucesso de qualquer organização. Especificamente no setor dos sistemas de informação, tão volátil e altamente afetado pela conjuntura atual, torna-se ainda mais significativa a estruturação duma estratégia empresarial.
Assim sendo, este caso de estudo tem como objetivo a realização de uma estratégia de negócio para a Inner Join Consulting, uma consultoria de sistemas de informação, que iniciou a sua atividade em 2010, plena crise económica.
Este caso está dividido em três partes: o Caso de Estudo, a Nota Pedagógica e a Resolução do Caso. No Caso de Estudo faz-se uma introdução ao conceito de ERP, uma descrição do setor, a nível global e em Portugal, e da empresa. Na nota Pedagógica faz-se uma síntese do conceito de estratégia e de todos os aspetos relevantes para a formalização duma estratégia empresarial, através de referências bibliográficas já existentes. Finalmente, na Resolução do Caso é efetuada uma análise externo do mercado e uma análise interna da empresa, proporcionando todas as ferramentas necessárias para a formulação da estratégia e caminho a seguir.
O objetivo final desta tese é proporcionar um maior entendimento no âmbito da estratégia empresarial...
Link permanente para citações:
Sistemas certificáveis de gestão ambiental e da qualidade: práticas para integração em empresas do setor moveleiro
Fonte: Associação Brasileira de Engenharia de Produção
Publicador: Associação Brasileira de Engenharia de Produção
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: text/html
Publicado em 01/03/2010
PT
Relevância na Pesquisa
75.87%
O principal objetivo deste artigo é propor, a partir do referencial teórico e de um estudo de caso em uma empresa moveleira, práticas para integração de sistemas certificáveis de gestão ambiental e da qualidade. A coleta de dados do estudo de caso se deu por meio de entrevistas semiestruturadas com o responsável direto pelos dois sistemas e com alguns colaboradores-chave do nível operacional, além de análise documental e de visitas in loco. Ao final deste artigo, são propostas práticas para integração desses sistemas, relacionadas aos seguintes elementos: alta administração; apoio administrativo, financeiro e pessoal; serviço de consultoria; coordenação do programa de integração; interface entre os sistemas; capacitação técnico-gerencial; sistema de liderança, prospecção, avaliação e desenvolvimento de fornecedores; sistema de informação; indicadores; comunicação com o cliente, e integração contínua.
Link permanente para citações:
Financiamento da saúde: Brasil e outros países com cobertura universal : a participação estatal no financiamento de sistemas de saúde e a situação do Sistema Único de Saúde - SUS
Fonte: Câmara dos Deputados, Consultoria de Orçamento e Fiscalização Financeira
Publicador: Câmara dos Deputados, Consultoria de Orçamento e Fiscalização Financeira
Tipo: estudo técnico
Formato: 23 p.
PT_BR
Relevância na Pesquisa
75.89%
#Sistema de saúde, financiamento, Brasil#Sistema Único de Saúde (Brasil) (SUS)#Sistema de saúde, financiamento, análise comparativa
O presente trabalho visa dar subsídios relacionados ao financiamento da saúde no
Brasil e em países com sistemas de cobertura universal, comparar a participação federal e dos demais
entes federados no financiamento ao longo da vigência da Emenda Constitucional nº 29/00 e analisar
algumas possibilidades de atuação legislativa.; Elaborado pelo
Núcleo de Saúde da
Consultoria de
Orçamento e
Fiscalização
Financeira da
Câmara dos
Deputados
(CONOF/CD)
Link permanente para citações:
Análise de sistemas de informaçao nas empresas florestais do Estado do Paraná
Fonte: Universidade Federal do Paraná
Publicador: Universidade Federal do Paraná
Tipo: Dissertação
Formato: application/pdf
PORTUGUêS
Relevância na Pesquisa
75.84%
O presente estudo teve como objetivos a análise de sistemas de informação nas empresas florestais do Estado do Paraná e o fornecimento de subsídios ã essas empresas para estruturação de seus sistemas de informação. Para participarem do presente estudo foram selecionados 33 empresas componentes do setor florestal do Estado do Paraná, sendo 14 empresas representantes das atividades de florestamento, reflorestamento e consultoria e 19 empresas representantes da indústria florestal, situadas em todas regiões do Estado. Foram considerados e analisados no presente estudo os resultados referentes aos seguintes tópicos:
a) o tempo gasto na aquisição de informações em relação ao tempo total das atividades das empresas florestais ;
b) o custo de aquisição das informações em relação aos custos totais da empresa;
c) o grau de informação médio existente nas empresas florestais;
d) o grau de informação médio desejado pelas empresas florestais;
e) a atividade com maior falta de informação;
f) setor com maior falta de informação;
g) fontes de informações mais utilizadas pelas empresas florestais;
h) aspectos com maiores faltas nas informações;
i) áreas que devem ser melhoradas no setor de informação florestal.
As conclusões desse estudo revelam a necessidade de estruturação dos sistemas de informações por parte das empresas florestais...
Link permanente para citações:
Los nuevos desafíos de la consultoría económica: contrastación empírica.; The new challenges of economic consultancy: an empiric investigation.
Fonte: Universidade Regional de Blumenau, Programa de Pós Graduação em Ciências Contábeis
Publicador: Universidade Regional de Blumenau, Programa de Pós Graduação em Ciências Contábeis
Tipo: info:eu-repo/semantics/article; publishedVersion
SPA
Relevância na Pesquisa
65.89%
#Desafíos#Consultoría económica#Contrastación empírica#Challenges#Economic consultancy#Empirical investigation
RESUMEN. El objetivo de este trabajo ha consistido en analizar los nuevos retos que plantea el campo de la consultoría económica, ante la evolución de su demanda tanto en España como en la Unión Europea. Se estudia la adecuación que debe darse en las consultorías para satisfacer las necesidades externalizadas por las empresas en relación a sus funciones administrativas y de gestión. Se realiza una revisión crítica de las necesidades de asesoramiento empresarial y un doble estudio empírico, basado en dos encuestas: una captando la percepción de los empresarios y la otra, de los profesionales. El estudio evidencia la dependencia que tienen las empresas de las consultorías. La necesidad de mejorar la formación de los profesionales y su estructura organizativa, así como de cuidar la ética, la calidad y responsabilidad asumida. Se muestran también las ventajas de crear despachos multidisciplinares que puedan ofrecer servicios integrales, destacándose la conveniencia de ofrecer servicios más especializados, resaltándose los de tecnología de la información e integración de sistemas.; ABSTRACT. The objective of this paper is to analyse the new challenges required by economic consultancy area, due to the evolution of its demand both in Spain and in the European Union. The adequation that should be done to the consultancies to satisfy the necessities of the companies for the administrative and management functions is studied. This paper carries out a critical revision of the necessities of managerial advice and a double empiric investigation...
Link permanente para citações:
Proyecto de desarrollo innovativo de líneas de producción y desarrollo de sistemas de trabajo en chocolatería Entrelagos
Fonte: Corporação de Fomento da Produção
Publicador: Corporação de Fomento da Produção
Tipo: Proyecto
Publicado em 24/06/2009
Relevância na Pesquisa
66.02%
#Consultoría Especializada#Fabricación de productos de confitería#Alimentos procesados y bebidas no alcohólicas#Jurídica#Beneficiario#Producción de alimentos#Chocolate#Pastelería-confiteria
Reestructuración del sistema productivo mediante la utilización de métodos y maquinaria innovadora para eliminar actividades que no generan valor en la cadena productiva, cumplir con las exigencias de la normativa nacional e internacional en la industria alimentaria y reducir la exigencia física de los trabajadores en el área de derretido y temperado del chocolate. La justificación del proyecto es que se pierde mucho tiempo y materia prima en el traslado manual del chocolate desde las derretidoras y temperadoras a los distintos puestos de trabajo para la posterior elaboración de productos. Actualmente, el traslado de chocolate desde las derretidoras y temperadoras hacia los distintos puestos de trabajo es de manera manual, es decir el chocolate desde las derretidoras a las temperadoras se traslada usando bolls y ocurre lo mismo desde las temperadoras hacia los puestos de trabajo del chocolate. Esto produce una serie de problemas y pérdida de eficiencia por: 1) la cantidad de chocolate residual que queda en los bolls, 2) el tiempo ocupado en lavar estos bolls, 3) la cantidad de grasas en los sistemas de evacuación de aguas, 4) el tiempo ocupado en el traslado del chocolate de un punto a otro, 5) el desgaste físico de los operarios por realizar estas maniobras y 6) el riesgo de volcamiento de los bolls debido a la manipulación. Los principales resultados que se esperan con esta consultoría...
Link permanente para citações:
Desarrollo de Capacidades de Innovar en el Cluster Acuicola Austral de Chile
Fonte: Corporação de Fomento da Produção
Publicador: Corporação de Fomento da Produção
Tipo: Proyecto
Publicado em 10/01/2011
Relevância na Pesquisa
75.8%
#Gestión de la Innovación#Elaboración de alimentos preparados para animales#Elaboración de otros productos alimenticios no clasificados en otra parte#Fabricación de artículos de vidrio N.C.P.#Investigaciones y desarrollo experimental en el campo de las ciencias sociales y las humanidades#Otras actividades empresariales N.C.P.#Reproducción y crianzas de peces marinos#Sociedades de inversión y rentistas de capitales mobiliarios en general#Acuicultura#Jurídica#Beneficiario
Las empresas competitivas poseen una estrategia que prioriza prácticas de innovación. Sin embargo implementar la innovación no es sencillo. Requiere de factores como alineamiento de las estrategias de negocios e innovación la disponibilidad de recursos y prácticas efectivas de inversión en proyectos trabajadores con una actitud adecuada y sistemas de incentivos efectivos además de una mirada global que permita el compromiso y comunicación de toda la organización y colaboradores estratégicos. Esto apoyado por sistemas de soporte-TI para el seguimiento y gestión del conocimiento. En este contexto empresas del cluster acuícola austral se proponen estructurar sus procesos e iniciativas de innovación consientes de los desafíos que deben afrontar en una industria que ha constituido un ejemplo mundial de innovación, pero que no ha estado ajena a diversas crisis. Éstas han sido de mercado o asociadas al riesgo de trabajar con seres vivos vulnerables a variables más allá del control de las empresas. Condición que derivó hace dos años en una crisis que se reveló en lo sanitario pero que tiene interrelaciones ambientales genéticas y nutricionales que produjo un alto impacto económico y una crisis social en la zona austral. Este grupo de empresas representativo de la cadena de valor de la industria busca desarrollar talentos y procesos que les permitan afrontar de mejor manera los desafíos como empresas individuales y en conjunto con colaboradores estratégicos. El grupo es liderado por marine harvest el mayor productor mundial de salmón abarcando su cultivo proceso y comercialización. Acompañada por nutreco-skretting y crandon líderes en producción de alimentos e ingredientes para la nutrición y astyserv empresa de ingeniería y astillero. Esto en conjunto con intesal instituto responsable de sistemas de gestión y estándares de tecnología de la mayor asociación de productores de salmón y de la Asociación Chilena de Seguridad-ACHS vinculada al potenciamiento del recurso humano y encargada de la prevención de riesgos y enfermedades profesionales. Todos temas emergentes y relevantes de la industria. La entidad experta Do-Mind es una consultora especializada en gestión de innovación transferencia tecnológica y políticas de ciencia tecnología e innovación. Los socios Juan Cordero...
Link permanente para citações:
Desarrollo de Herramientas para la Optimización del Trabajo Colaborativo en la Red de Canales Regionales de Tv Arcatel Ag
Fonte: Corporação de Fomento da Produção
Publicador: Corporação de Fomento da Produção
Tipo: proyecto
Publicado em 14/02/2013
Relevância na Pesquisa
75.68%
El Proyecto Denominado Arcatel Innovacion (ai) Propende a Crear una Integración en Gestión Comercial Área Programática Formación y Perfeccionamiento Continuo y Área de Desarrollo Técnico en Beneficio de los 18 Canales Regionales de Televisión Agrupados en la Asociación Gremial de Canales Regionales de Televisión de Señal Abierta de Chile A. G. A Esta Integración se Anexa la Convergencia Tecnológica de la Televisión Digital las Plataformas Web la Aplicación de Redes Sociales y el Uso de la Transmisión Satelital. El Resultado de la Sumatoria de Estos Ámbitos Nos Otorga la Proyección de Nuevos Negocios en una Mayor Gama de Plataformas la Generación de Nuevos Contenidos a Través de un Capital Humano Perfeccionado. Las Principales Actividades que se Realizarán Son las Siguientes: Análisis Comercial Consultoría en la Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Desarrollo de Sistema de Gestión Comercial Implementación de Sistema de Recepción Satelital Sistema Cloud Plataformas Web Streaming Misiones Tecnológicas y Transferencia de Conocimiento a Través del Taller de Transferencia Integral de Televisión Digital y Tecnologías Impartido por el Instituto de la Comunicación e Imagen (icei) de la Universidad de Chile.; Potenciar la Competitividad en la Televisión Abierta Regional por Medio del Desarrollo de Estudios Comerciales y de Inversión Además de la Implementación de Sistemas de Trabajo Colaborativos para la Digitalización de los Procesos de Producción Comercialización Gestión de Contenidos Digitales Misiones Tecnológicas y Taller Integral de Transferencia Tecnológica de Tv Digital Destinado a los Canales Regionales Asociado en Arcatel A. G.; Corporación de Fomento de la Producción
Link permanente para citações:
Identificación y Evaluación de Puntos Potenciales para la Implementación de Micro Centrales Hidroeléctricas de Paso
Fonte: Corporação de Fomento da Produção
Publicador: Corporação de Fomento da Produção
Tipo: proyecto
Publicado em 20/03/2012
Relevância na Pesquisa
65.98%
#Bienes Públicos para la Competitividad#Cultivo de porotos o frijol#Gobierno central#Jurídica#Beneficiario
El Presente Documento Corresponde a una Propuesta Metodológica y Financiera para la Ejecución de una Consultoría Consistente en la Identificación y Evaluación de 20 Puntos Potenciales de Micro Generación Hidroeléctrica en Canales de Riego a Través de un Análisis de Prefactibilidad de 40 Puntos bajo la Administración de la Junta de Vigilancia del Río Cachapoal y del Río Tinguiririca en la Región de O higgins. El Objetivo General del Proyecto es Generar Información que Incentive la Implementación de Micros Centrales Hidroeléctricas que Sirvan en la Generación de Energía Eléctrica que Pueda Ser Usada por los Agricultores para su Uso en Actividades Productivas Tales Como, Paking Iluminación Riego Tecnificado Aserraderos Etc. Mediante Estas Micro Centrales los Agricultores Pueden Bajar sus Costos de Producción y a la Vez Requerir de una Menor Cantidad de Energía Proveniente del Sistema Interconectado Central (sic). La Propuesta Metodológica Considera Tres Etapas de Desarrollo con sus Respectivas Actividades. En la Primera Etapa el Desarrollo del Bien se Identificará los Puntos con Potencial de Generación Hidroeléctrica a Pequeña Escala Luego se Analizarán Estos Puntos Determinando un Listado Priorizado de Prefactibilidad de Generación de 40 Puntos. Para Luego Seleccionar 20 Puntos con Mayor Potencial de Generación. En los 20 Puntos Seleccionados se Realizará el Diseño Conceptual de los Sistemas de Generación y su Evaluación Económica para Finalmente Realizar un Primer Informe de Avance. En la Segunda Etapa Transferencia al Oferente se Realizará la Transferencia al Oferente a Través de la Implementación de una Plataforma y Taller de Capacitación...
Link permanente para citações:
Estudio de Lava Chilena para Uso en Biofiltro de Alta Tecnología y Otras Tecnologías de Tratamiento de Aguas Residuales
Fonte: Corporação de Fomento da Produção
Publicador: Corporação de Fomento da Produção
Tipo: proyecto
Publicado em 07/01/2013
Relevância na Pesquisa
75.97%
#Perfil de I+D Aplicada (Línea 1)#Asesorías en la gestión de la compra o venta de pequeñas y medianas empresas#Venta al por mayor de maquinaria, herramientas, equipo y materiales N.C.P.#Jurídica#Beneficiario
La Roca Volcánica ha Sido Ampliamente Utilizada en Europa Como Sustrato en Biofiltros por sus Óptimas Características Filtrantes y de Adsorción y a su Relativo bajo Costo los que Encuentran Aplicación Práctica en Comunidades Pequeñas ya que su Costo Aumenta Considerablemente en Instalaciones Más Grandes. La Cobertura de Tratamiento de Aguas Residuales Urbanas a Nivel Nacional Alcanza el 83%. Si se Considera Respecto a la Población Saneada (que Dispone de Sistemas de Alcantarillado) este Porcentaje Sube al 94%. Sin Embargo la Situación en Pueblos y Pequeños Poblados Es Muy Distinta Dando Lugar a un Potencial Desarrollo de Proyectos de Saneamiento mediante el Uso de Biofiltros y Tecnologías Complementarias. Se ha Identificado Como Oportunidad de Negocio la Atención de Poblaciones con Sistemas de Tratamiento de Aguas Servidas con Sobrecarga Generada por Condiciones Excepcionales o Estacionales Como por Ejemplo Comunidades con Aumento Explosivo de Población en Época Estival Como Son Balnearios y Poblados Costeros. En Estos Casos el Uso de Biofiltros en Forma Puntual Permitiría Atender el Peak de Tratamiento de Agua sin Necesidad de Aumentar la Capacidad de Tratamiento Permanente Instalada. Adicionalmente se Considera la Provisión de Biofiltros y Tecnologías Complementarias de Instalación Permanente a Comunidades Pequeñas con Mayor Poder Adquisitivo o las que Puedan Acceder a Algún Tipo de Cofinanciamiento Público o Privado. Una Masificación de la Tecnología de Biofiltro Requeriría Reducciones en al Menos un 50% de su Valor Actual para Hacerla Competitiva con Otras lo que se Podría Lograr mediante Reducción en los Costos de Producción ya Sea en el Uso de Sustratos Más Económicos en la Materialidad de Estanques Estructuras y Piping en Configuraciones Más Económicas Reducciones en Consumo Energético y Optimización de la Eficiencia de Tratamiento mediante Uso de Catalizadores Enzimáticos. En Contrapartida su Ventaja Competitiva Frente a Otras Tecnologías Está Dada por su Tamaño Compacto Valorado en Zonas de Alto Costo de Terrenos o con Poca Disponibilidad de ellos y por sus Características Amigables con el Medio Ambiente (no Produce Contaminación Visual Ausencia de Olores Reducción de Vectores Etc. ) Todas ellas Ampliamente Valoradas por Cualquier Comunidad. El Medio Filtrante Utilizado por los Biofiltros Usado sin la Incorporación del Catalizador Enzimático Genera entre un 50% a 60% en la Remoción de los Parámetros Contaminantes en el Agua (dbo Dqo Nitrógeno Sólidos Suspendidos Totales Coliformes Fecales entre Otros). Las Lavas Utilizadas en este Caso Son las de Procedencia Asiática y No se Cuenta con Experiencias con de Piedra Volcánica de Origen Distinto. Informes Provenientes de Estudios Realizados en México con Biofiltros de Similares Características (sistemas de Estanques Cilíndricos con Aireadores Retro Lavado y con la Utilización de Piedra Volcánica Local) Han Alcanzado Remociones de entre un 60% y un 80% por lo que un Estudio del Sustrato Filtrante Utilizado Es Muy Relevante. El Proyecto en Esta Primera Etapa (línea 1) Consiste en Realizar una Caracterización Básica de Lava Chilena con Potencial de Uso en Biofiltros y Mapeo Preliminar de Zonas de Extracción que Permita Reducir Costos de Producción de Biofiltros y Aumentar su Eficiencia con Miras a un Desarrollo Posterior de Esta Tecnología a Nivel Nacional. Para la Caracterización y Selección Inicial de la Lava Òptima se Usarán Propiedades Genéricas de la Lava Usada en Biofiltros: Alta Porosidad Baja Densidad Alta Resistencia Física Baja Resistencia al Flujo de Agua y Alta Capacidad de Absorción de Agua. Se Realizará una Caracterización Físico-química y Biológica Orientada a las Propiedades de Biofiltración con una Selección de Muestras. Adicionalmente se Realizarán Pruebas de Uso de Lava en Sistemas No Convencionales de Tratamiento de Aguas Como por Ejemplo Sistema Tohá para Determinar Reducciones de Nitritos y Disminución de Lodos con y sin Uso de Catalizadores Enzimáticos Orientado a Determinar Combinaciones Tecnológicas que Permitan Conjugar la Eficiencia de los Biofiltros con la Economía de Otros Tratamientos. Como Resultado de este Proyecto se Espera Formular el Proyecto a la Línea 2 de I+d Aplicada Orientada a Realizar Pruebas de Lava Chilena en Biofiltro Piloto y en Tecnología Tohá Utilizando Catalizadores Enzimáticos. Por Otro Lado a Partir de los Resultados de Caracterización de Lava se Buscarán Usos Disruptivos para la Lava Chilena con lo que se Presentará un Segundo Proyecto a la Línea I+d Aplicada.; Caracterización e Identificación de Lavas con Mayor Potencial de Biofiltración.; Definición de Equipo de Proyecto para la Línea 2 I+d que Contenga las Capacidades Necesarias para el Desarrollo del Proyecto; Definición de Modelo de Negocios; Elaborar Proyecto para Presentación a Línea 2 I+d Aplicada; Identificación del Mercado de la Tecnología Propuesta.; Identificar las Mejores Soluciones Tecnológicas al Problema Presentado. Determinación de los Requerimientos Adicionales de I+d y las Metodologías que se Utilizarán; Identificar un Nuevo Uso de Lalava Chilena con Potencial Comercial. Elaborar Proyecto I+d Aplicada; Realizar el Estudio de Lava Volcánica Chilena para Determinar Factibilidad de Uso en Biofiltros de Alta Tecnología y Otras Tecnologías de Tratamiento de Aguas Residuales; Realizar el Estudio del Arte para Determinar la Situación Mundial Actual Respecto a I+d y Tecnología del Uso de Lavas en Biofiltros; Corporación de Fomento de la Producción
Link permanente para citações:
Consultoría especializada olivos sector San Pedro
Fonte: Corporação de Fomento da Produção
Publicador: Corporação de Fomento da Produção
Tipo: Proyecto
Publicado em 07/09/2009
Relevância na Pesquisa
76.06%
#Consultoría Especializada#Cultivo de plantas cuyas hojas o frutas se utilizan para preparar bebidas#Cultivo tradicional de hortalizas frescas#Otros cultivos N.C.P.#Agricultura#Jurídica#Natural#Beneficiario
El objetivo general consiste en diseñar un sistema de riego y fertilización altamente especializado para el cultivo del olivo que contribuya a disminuir la vecería. Lo anterior se realizará con la visita de un experto internacional con más de 30 años de experiencia en manejo de sistemas de riego y fertilización de olivos. Justificación de la importancia de realizar una consultoría especializada para los participantes: La importancia de la visita de un experto internacional altamente especializado en riego y fertilización de olivos radica en proporcionar herramientas y prácticas complementarias que permitan en cierta medida mitigar el problema específico que se presenta en el cultivo el cuál es común para todos los productores de aceituna de mesa. Si bien esta problemática ha sido estudiada anteriormente y abordada actualmente por el proyecto OLEA con más de 3 años de investigación y cuyos informes de ensayos y mediciones constituyen una gran fuente de información para el experto es necesario contar con la experticia y práctica internacional en la materia que permita fusionar la investigación del proyecto OLEA con la práctica internacional de manera de contribuir a desarrollar un sistema adecuado y específico de riego y fertilización motivo de la presente consultoría lo que en términos prácticos y en definitiva contribuirá a las empresas del sector incrementar los niveles de eficiencia y competitividad. Principales resultados cualitativos y cuantitativos que se alcanzarían.: A corto plazo diseñar los sistemas específicos de Riego y Fertilización de los árboles. A largo plazo disminuir el añerismo del cultivo.; El objetivo general consiste en diseñar un sistema de riego y fertilización altamente especializado para el cultivo del olivo que contribuya a disminuir la vecería. Lo anterior se realizará con la visita de un experto internacional con más de 30 años de experiencia en manejo de sistemas de riego y fertilización de olivos.; Corporación de Fomento de la Producción
Link permanente para citações:
Traída de experto español en bioseguridad
Fonte: Corporação de Fomento da Produção
Publicador: Corporação de Fomento da Produção
Tipo: Proyecto
Publicado em 22/09/2009
Relevância na Pesquisa
65.9%
#Consultoría Especializada#Cultivo de frutales en árboles o arbustos con ciclo de vida mayor a una temporada#Otras actividades empresariales N.C.P.#Otros cultivos N.C.P.#Pecuario#Jurídica#Beneficiario
Conocer los métodos de buenas prácticas en ganadería implementados en Europa a fin de acoger orientaciones y experiencias adaptables a la realidad chilena para reducir riesgos biológicos en operaciones de crianza porcina y otros manejos de animales. Compartir antecedentes sobre programas preventivos y sistemas de gestión de seguridad y salud ocupacional en la ganadería chilena para obtener aportes que contribuyan al mejoramiento continuo de la seguridad alimentaria e higiene en la crianza de animales nacionales. Obtener recomendaciones específicas sobre procedimientos de trabajo seguro y otros aportes técnicos aplicados a la crianza porcina en empresas productivas beneficiadas con la visita del especialista en riesgos biológicos asociados a la ganadería. Establecer relaciones de apoyo permanente para la cooperación e intercambio técnico con investigador extranjero altamente especializado en riesgos biológicos relacionados con la crianza porcina. A nivel mundial se han producido una serie de eventos asociados al incumplimiento de la inocuidad alimentaria. Cabe recordar el mes de mayo de 2008 cuando Corea cerró sus fronteras al ingreso de carne de cerdo chilena debido a las evidencias de dioxina en partidas de carne exportada por Chile. Debido a la relevancia que representa la carne de cerdo exportada en la economía del sector es muy relevante que se garantice la inocuidad alimentaria...
Link permanente para citações:
Empresas del sector tic´s pertenecientes a GECHS participan de la feria Mobile World Congress 2011, visitan Parque Científico de Madrid y Aetic.
Fonte: Corporação de Fomento da Produção
Publicador: Corporação de Fomento da Produção
Tipo: Proyecto
Publicado em 10/12/2010
Relevância na Pesquisa
85.99%
#Misiones Tecnológicas#Empresas de servicios integrales de informática#Ferias de exposiciones con fines empresariales#Mantenimiento y reparación de maquinaria de oficina, contabilidad e informática#Otros tipos de venta al por menor no realizada en almacenes N.C.P.#Sociedades de inversión y rentistas de capitales mobiliarios en general#Venta al por mayor de otros productos N.C.P.#Venta al por menor en empresas de venta a distancia vía internet, comercio electrónico#Offshoring (Outsourcing)#Jurídica#Beneficiario
Adquirir conocimientos específicos de nuevas tecnologías en el ámbito de bases de datos desarrollo de aplicativos para redes sociales, sistemas operativos utilizados y los que prevalecerán en la industria, tecnologías utilizadas para poder manejar millones de subscriptores y el concepto carrier class. En general identificar las tendencias utilizadas por la industria y los fabricantes para desarrollar e implementar sus productos de una manera escalable, confiable y administrable. Requerimientos fundamentales para el éxito en la industria de operadores móviles. Las empresas participantes son empresas tecnológicas que desarrollan sus productos y aplican también tecnologías existentes. Es por esto que es de gran importancia la transferencia tecnológica y adquirir nuevos conocimientos para poder innovar en tecnologías o mejorar procesos ya existentes. Este proceso se realiza día a día con investigación y estudios propios de cada empresa, sin embargo es una gran oportunidad poder tener otras visiones y poder llegar a la mayoría de los fabricantes y proveedores, líderes en la industria de las telecomunicaciones móviles en un mismo lugar, de tal forma de poder ir validando y comprendiendo de mejor forma las nuevas tendencias en la Industria. Es importante mencionar que el apoyo económico se hace fundamental toda vez que el costo de una misión un porcentaje importante dentro de los ingresos en las etapas iníciales de una empresa pequeña y por otra parte es una inversión riesgosa ya que aunque se cumplan los objetivos técnicos siempre las empresas puede cuestionar las inversiones en viajes. Junto con asistir y participar de manera activa en todas las actividades que contempla la feria Mobile World Congress 2011 se agendan visitas complementarias a empresas con el fin de integrar los conocimientos adquiridos con experiencias practicas. Principales resultados cualitativos y cuantitativos que se alcanzarían Identificar nuevos desarrollos en redes sociales y validar los desarrollos Nacionales. Identificar como se resuelven la escalabilidad y confiabilidad para manejo de millones de subscriptores móviles Verificar real estado del arte de tecnologías 4G y cuando estarían siendo liberadas en Sudamérica. Nuevas aplicaciones LTE en la industria. Identificar sistemas operativos y bases de softwares utilizados para el despliegue de nuevos productos en Start Ups. Observar...
Link permanente para citações:
Proactiveoffice : plataforma para la gestión de iniciativas y proyectos
Fonte: Corporação de Fomento da Produção
Publicador: Corporação de Fomento da Produção
Tipo: proyecto
Publicado em 03/09/2009
Relevância na Pesquisa
75.68%
#Capital Semilla Apoyo a la Puesta en Marcha#ALQUILER DE MAQUINARIA Y EQUIPO DE OFICINA (SIN OPERARIOS NI SERVICIO ADMINISTRATIVO)#Arriendo de inmuebles amoblados o con equipos y maquinarias#TIC's#Jurídica#Beneficiario#Intermediario#Gestión de negocios#Servicios web#Sistema de información
El costo de producción de un paquete de software es marginal si se compara con el alto costo de su desarrollo. Las empresas de software amortizan el desarrollo con la venta de una gran cantidad de paquetes de software. El fabricante que más venda dispondrá de mayor dinero para el desarrollo marketing distribución etc. además de ganar crecientes economías de escala. Es por ello que el mercado del software tiene tendencia al monopolio. Las compañías pequeñas desaparecen o se fusionan con empresas más grandes debido a su pequeña base instalada de usuarios bajo soporte técnico y presupuestos de desarrollo escasos. En esta industria el proceso de acumulación de ganancias puede ser muy rápido. Cuando el Servicio es exitoso genera importantes ganancias a diferencia de uno que no perderá mercado y será desplazado por otros que lo sustituirán y sus ganancias caerán abruptamente. Por esta razón una vez que un fabricante ha logrado una porción del mercado lo defiende a toda costa. Las técnicas habituales para defender su posición en el mercado son: cambio permanente (nuevas versiones) complejidad innecesaria y uso de la propiedad intelectual. Algunas técnicas de Marketing con el mismo fin es el vapourware que es cuando el software se promociona mucho antes de ser presentado o simplemente nunca llega. Las compañías de software se encargan de tener poderosas fuerzas de venta y canales de distribución más que foco en el Servicio. Los gastos al inicio en desarrollo marketing e infraestructura de soporte técnico para las primeras versiones son significantes. El desarrollo de nuevas versiones basadas en una anterior requiere menos gastos para desarrollar porque están basadas en la misma técnica de desarrollo. Los márgenes gruesos en el negocio del software son a menudo 70% o 80% ya que se necesitan muy pocos gastos para soportar una compañía de software. El trabajo del recurso humano es el mayor ítem ya que el desarrollo de software a menudo involucra el trabajo en equipo de 6 12 o incluso hasta 100 personas o más. ( Por ejemplo: Facebook o Google). Existe una categoría de software que requiere que se le agregue valor y disponibilidad como pueden ser los software de Gestión de Iniciativas y Proyectos (de uso autónomo e intuitivo o software que necesita sea adaptado e integrado) y es en este contexto que ProactiveOffice irrumpe en el mercado...
Link permanente para citações:
Desarrollo de sistemas de producción de carnes rojas de alta calidad
Fonte: Corporação de Fomento da Produção
Publicador: Corporação de Fomento da Produção
Tipo: Proyecto
Publicado em 04/08/2010
Relevância na Pesquisa
75.8%
#Consultoría Especializada#Cría de ganado para producción de carne, o como ganado reproductor#Investigaciones y desarrollo experimental en el campo de las ciencias sociales y las humanidades#Venta al por menor de otros productos en pequeños almacenes no especializados#Pecuario#Jurídica#Natural#Beneficiario#Planificación de la producción#Sistemas#Adopción de innovaciones
Proponer sistemas de producción bovina y ovina en base a praderas de alta calidad para exportación; Corporación de Fomento de la Producción
Link permanente para citações:
Misión tecnológica gestión de recursos hídricos en organizaciones de usuarios de agua en España
Fonte: Corporação de Fomento da Produção
Publicador: Corporação de Fomento da Produção
Tipo: Proyecto
Publicado em 01/07/2008
Relevância na Pesquisa
65.94%
#Misiones Tecnológicas#No informado#Agricultura#Jurídica#Natural#Beneficiario#Recursos hídricos#Abastecimiento de agua#Regadío
Esta misión tuvo por objetivo contribuir a la gestión de la calidad de los recursos hídricos de organizaciones de usuarios de la
cuenca del Río Maule y Río Bio Bio. Es así como se visitaron experiencias relacionadas con la gestión de agua por parte de
organizaciones de usuarios de agua, gestión de la calidad de agua en canales, sistemas de distribución y utilización combinada para usos consuntivos y no consuntivos del agua; Corporación de Fomento de la Producción
Link permanente para citações:
Servicio de Limpieza y Extracción de Sedimentos en Ductos Mineros mediante Sondas Robotizadas
Fonte: Corporação de Fomento da Produção
Publicador: Corporação de Fomento da Produção
Tipo: proyecto
Publicado em 23/10/2013
Relevância na Pesquisa
75.9%
#Empaquetamiento Tecnológico para Nuevos Negocios#Cultivo de uva de mesa#Venta al por menor de otros productos en pequeños almacenes no especializados#Minería#Jurídica#Beneficiario#Intermediario
El Proceso de Transporte Hidráulico de Relaves Concentrado y Agua es Vital para la Operación de la Minería Nacional e Internacional. Varios Miles de Kilómetros de Relaveductos Concentraductos y Acueductos Permiten la Extracción Procesamiento y Transporte Diario de Minerales. La Eventual Interrupción o Pérdida de Eficiencia de un Mineroducto Tiene un Impacto Directo en la Operación de una Faena Minera Pudiendo Llegar a Paralizar su Producción. Los Mineroductos Son Tan Importantes para la Minería como las Venas y Arterias lo Son para nuestro Cuerpo. Al Igual que ellas los Mineroductos Pueden Sufrir Deterioros que Afectan su Capacidad de Porteo Hidráulico. Entre ellos Destaca el Problema de Acumulación de Sedimentos Minerales en las Paredes Internas de Ductos. Estas Incrustaciones de Mineral Pueden Llegar a Estrangular un Sistema de Transporte Disminuyendo su Capacidad de Porteo y Llegando a Producir la Obstrucción Completa. a esto se Suma la Creciente Estrechez Hídrica de Nuestra Minería Situación que ha Obligado a Muchas Faenas a Bombear Agua de Mar con Altos Niveles de Minerales que Aceleran el Proceso de Sedimentación. La Obstrucción Local Genera un Aumento de Presión que Puede Llevar Incluso a la Explosión del Ducto con el Consecuente Riesgo Vital para las Personas. Ateniendo a Esta Problemática Éste Proyecto Plantea el Desarrollo de una Sistema Robótico Capaz de Localizar y Remover las Incrustaciones Existentes en un Mineroducto. Se Espera Lograr una Remoción Rápida Inteligente Energéticamente Eficiente y que No Implique Otros Deterioros al Mineroducto. El Proyecto Incluye las Etapas de Investigación Diseño Creación Fabricación y Desarrollo de un Sistema Robótico que Sea Capaz de (1) Viajar por el Interior de Mineroductos (2) Localizar Incrustaciones (3) Remover Incrustaciones y (4) Transportar el Material Incrustado al Exterior del Ducto para Luego Poder Recuperar la Eficiencia de Transporte Original. Se Espera Elaborar una Solución Robusta en Términos de Diseño y Entregar un Servicio de Alto Estándar para Recuperar la Eficiencia de Sistemas de Transporte Hidráulico en la Industria Minera. El Proyecto Contempla una Primera Etapa de Estudio de Mercado de la Industria para Tener una Noción Muy Clara de la Cantidad de Empresas que Podrían Requerir el Servicio esto a Nivel Nacional e Internacional. Posteriormente el Proyecto Contempla Efectuar el Diseño de Ingeniería Estudios de Diversos Sistemas que Permitan la Remoción de Incrustaciones para Finalmente Determinar una Solución y Así Recuperar la Eficiencia de Transporte de Fluidos en los Ductos Ubicados en Faena. Con esto se Lograría Prolongar la Vida Útil de los Ductos Mineros Reducir Costos Operacionales Proteger a las Personas y el Medioambiente de Peligros que Puedan Existir Debido Fallas en las Tuberías.; Investigar Diseñar Crear y Fabricar un Sistema Robotizado Capaz de Remover Incrustaciones de Sedimentos en los Ductos Mineros para lo cual se Realizarán Diferentes Actividades que Logren la Persecución del Objetivo Propuesto.; Corporación de Fomento de la Producción
Link permanente para citações:
Levantamiento de negocios innovadores a partir de oportunidades de mercado para empresas de base tecnológica
Fonte: Corporação de Fomento da Produção
Publicador: Corporação de Fomento da Produção
Tipo: proyecto
Publicado em 27/07/2011
Relevância na Pesquisa
75.68%
#Gestión de la Innovación#Empresas de asesoría, consultoría financiera y de apoyo al giro#Investigaciones y desarrollo experimental en el campo de las ciencias naturales y la ingeniería#Otras actividades empresariales N.C.P.#Otros cultivos N.C.P.#Transporte de carga por carretera#Venta al por menor de otros productos en pequeños almacenes no especializados#Ventas al por menor de otros productos en almacenes especializados N.C.P.#Acuicultura#Jurídica#Beneficiario
El proyecto consiste en el desarrollo de capacitación al interior de empresas de base tecnológica para la sustentabilidad de sus negocios en términos de competitividad e innovación y la generación de nuevo negocios innovadores orientados a suplir las necesidades del medio y aprovechar las oportunidades que el mercado genera no sólo aumentando su propia competitividad sino que las empresas a las cuales se brinda el servicio. Esta nueva cultura de innovación germinada al interior de la empresa generará una mejora continua en toda la cadena de valor estableciendo verdaderos clúster de la innovación. El proyecto considera que cada una de las empresas sea intervenida a través del NBC-PUCV identificando oportunidades de negocio desarrollando I+D+i en conjunto y concretamente generando una cartera de nuevos proyectos con una estrategia de negocio adecuada para cada empresa. El NBC para este Proyecto cuenta con el aporte de Franhoufer Chile Research y de Naturalis. Esta ultima empresa de gran experiencia en estategias en llevar productos iinovativos de alto valor al mercado.; Desarrollar y fortalecer capacidades para sistematizar los procesos de innovación en empresas de base tecnológica mediante la incorporación de una cultura pro-innovación que permita la implementación de rutinas permanentes de I+D+i al interior de las empresas así como también el diseño de sistemas y desarrollo de equipos de trabajo que en forma conjunta propendan a un aumento en la competitividad tendiendo a una mejor continua.; Corporación de Fomento de la Producción
Link permanente para citações:
The flex consulting project business plan and value proposition
Fonte: Instituto Universitário de Lisboa
Publicador: Instituto Universitário de Lisboa
Tipo: Dissertação de Mestrado
Publicado em //2010
ENG
Relevância na Pesquisa
76.05%
#Business plan#Value proposition#Strategic management#IT consultancy#Plano de negócio#Proposta de valor#Gestão estratégica#Consultoria de sistemas
Project submitted as partial requirement for the conferral of Master in International Management / JEL Classification: Startups (M13), IT Management (M15); This study presents the business plan and value proposition for the startup
company named Flex Consulting.
The project explains the strategic vision and creation process of this new
business venture in IT management consulting.
The main goal of the Flex Consulting company is to create integrated business
solution to compete in the global market. The most important concept is based in the
innovative philosophy in business consulting: proper methods to work with the
corporate core knowledge resources and the use of essential tools to promote the
collaborative work. Another important aspect is the creation of a multidisciplinary
corporate knowledge base to operate in multiplatform: global solutions for vertical
requirements.
The author firmly believes that the adoption of business consulting solutions
oriented to the problem solving, the regular focus on multidisciplinary knowledge
embodied with organic flexibility and agile tools practice for new situations will
provide a solid source of competitive advantage. It is also considered the creation of
business solutions based on crowdsourcing systems...
Link permanente para citações: