Página 1 dos resultados de 1332 itens digitais encontrados em 0.004 segundos
- Universidade do Porto
- Escola de Ciência da Informação da UFMG
- CEFAC Saúde e Educação
- Universidade Federal de Pernambuco
- Universidad Autónoma de Occidente; Ingeniería Industrial
- Universidad Autónoma de Occidente; Mercadeo y Negocios Internacionales
- Universidad EAFIT; Maestría en Administración - MBA; Escuela de Administración. Departamento de Organización y Gerencia
- Universidad EAFIT; Maestr??a en Ingenier??a; Escuela de Ingenier??a
- Corporação de Fomento da Produção
- Universidad de Chile
- Pesquisa Brasileira em Ciência da Informação e Biblioteconomia
- Mais Publicadores...
Implementação de um sistema de gestão da qualidade na Flexível - Consultores de Gestão, Engenharia e Formação, Ldª
Fonte: Universidade do Porto
Publicador: Universidade do Porto
Tipo: Relatório
Formato: V, 98, 2 f., 30 cm; application/pdf
POR
Relevância na Pesquisa
36.95%
Estágio realizado na Flexível - Consultores de Gestão, Engenharia e Formação, Ldª; Relatório do Estágio Curricular da LGEI 2004/2005
Link permanente para citações:
Análise e implementação de um sistema de empresa na DHVTecnopor - Consultores Técnicos,Ldª.
Fonte: Universidade do Porto
Publicador: Universidade do Porto
Tipo: Relatório
Formato: VIII, 113 f., 30 cm; application/pdf
POR
Relevância na Pesquisa
36.95%
Estágio realizado na DHVTecnopor - Consultores Técnicos, Ldª.; Relatório do Estágio Curricular da LEIC 2003
Link permanente para citações:
Análise e avaliação de uma solução CRM para uma PME de engenharia [na] DHVTecnopor, Consultores Técnicos, Ldª.
Fonte: Universidade do Porto
Publicador: Universidade do Porto
Tipo: Relatório
Formato: V, 49 f., 30 cm; application/pdf
POR
Relevância na Pesquisa
36.95%
Estágio realizado na DHVTecnopor, Consultores Técnicos, Ldª; Relatório do Estágio Curricular da LEIC 2003/2004
Link permanente para citações:
Implementação de um sistema integrado de gestão na DHVTecnopor - Consultores Técnicos, Ldª.
Fonte: Universidade do Porto
Publicador: Universidade do Porto
Tipo: Relatório
Formato: VI, 81 f., 30 cm; application/pdf
POR
Relevância na Pesquisa
36.95%
Estágio realizado na DHVTecnopor - Consultores Técnicos, Ldª; Relatório do Estágio Curricular da LEIC 2004/2005
Link permanente para citações:
Uso de fontes de informação por consultores empresariais: um estudo junto ao mercado de consultoria de Belo Horizonte
Fonte: Escola de Ciência da Informação da UFMG
Publicador: Escola de Ciência da Informação da UFMG
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: text/html
Publicado em 01/04/2008
PT
Relevância na Pesquisa
37.28%
#Fontes de Informação#Comportamento de busca#Comportamento de uso#Pequenas e médias empresas#Consultores empresariais
Identificadas 30 fontes utilizadas por consultores, categorizadas quanto à origem (internas/externas), proximidade (pessoais/impessoais) e mídia (eletrônicas/ não-eletrônicas). Identificado o comportamento de busca dos consultores, relacionado à freqüência, relevância e confiabilidade das fontes. Fontes eletrônicas possuem maior freqüência; fontes pessoais são mais relevantes e confiáveis. Identificado o comportamento de uso da informação dos consultores: para dar sentido às mudanças do ambiente externo, construir conhecimento ou embasar a tomada de decisão, sendo este o principal objetivo quando da busca de informações pelos consultores.
Link permanente para citações:
Intervenção fonoaudiológica para consultores em um serviço de teleatendimento: bem-estar vocal
Fonte: CEFAC Saúde e Educação
Publicador: CEFAC Saúde e Educação
Tipo: Artigo de Revista Científica
Formato: text/html
Publicado em 01/12/2010
PT
Relevância na Pesquisa
37.28%
OBJETIVO: verificar efeitos de um programa de bem-estar vocal aos consultores de um serviço de tele-atendimento para a saúde. MÉTODOS: participaram do estudo 27 consultores do Call Center VivaVoz que foram avaliados pré e pós-treinamento de voz por meio de análise perceptivo-auditiva da qualidade vocal, articulação, velocidade de fala, ressonância, intensidade e freqüência, por meio da emissão de vogais sustentadas e de fala encadeada com contagem de números de 1 à 20 e a emissão dos dias da semana. O registro de voz foi realizado em sistema digital e a escala japonesa GRBAS-I como instrumento de análise. Também foram realizadas a auto-avaliação vocal e o levantamento dos sintomas vocais. Atividades de voz foram divididas em cinco oficinas sobre saúde vocal, técnicas de aquecimento e desaquecimento, articulação e respiração. Análises descritivas e bivariadas foram realizadas, utilizando Teste T para amostras pareadas e Teste de McNemar. RESULTADOS: os resultados pré-intervenção são de que 50% das mulheres e 33% dos homens consultores apresentaram alterações em relação à respiração, 50% das consultoras com alterações na qualidade vocal e 33% dos homens dificuldades em relação à articulação. Após as oficinas...
Link permanente para citações:
Aprendizagem em Consultoria Organizacional realizada em ONGs : uma investigação sobre os aprendizados obtidos pelos consultores que atuam neste campo peculiar e multifacetado
Fonte: Universidade Federal de Pernambuco
Publicador: Universidade Federal de Pernambuco
Tipo: Outros
PT_BR
Relevância na Pesquisa
37.2%
#Consultoria organizacional#Aprendizagem de consultores#Organização não
Governamental#Terceiro Setor
O presente estudo tem como objetivo identificar e analisar os aprendizados dos consultores
obtidos por meio de suas intervenções em Organizações Não Governamentais (ONGs), assim
como analisar como estes aprendizados foram construídos. Foi utilizado como base
conceitual para tratar da aprendizagem os estudos de teóricos que consideram este fenômeno
como um processo de construção social e de re-significação das experiências passadas. Além
da pesquisa bibliográfica foram realizados estudos qualitativos com consultores de ONGs que
atuam na região metropolitana de Recife-PE, sendo a coleta de dados realizada no período de
fevereiro a dezembro de 2007 e dividida em três etapas: entrevistas exploratórias, entrevistas
em profundidade, e entrevistas de acompanhamento. Posteriormente, os dados foram
analisados utilizando-se como método principal a análise da pragmática da linguagem.
Quanto aos resultados, podemos destacar que no trabalho de consultoria com ONGs os
consultores construíram conhecimentos relacionados à área social e à economia solidária;
sobre novos arranjos produtivos; relacionados à metodologia de intervenção; e, sobre a
dinâmica das ONGs; construíram e/ou aperfeiçoaram habilidades políticas e de
relacionamento interpessoal...
Link permanente para citações:
A construção da confiança na relação entre consultores organizacionais e clientes : uma compreensão baseada no conhecimento da vida cotidiana e na prática reflexiva
Fonte: Universidade Federal de Pernambuco
Publicador: Universidade Federal de Pernambuco
Tipo: Outros
PT_BR
Relevância na Pesquisa
37.1%
Esta dissertação tem como objetivo investigar os aspectos inerentes à construção da confiança,
enquanto processo sócio-cognitivo e numa perspectiva diacrônica, apontados por consultores
organizacionais e clientes nos seus relacionamentos. Neste estudo, a perspectiva teórica que
apóia a interpretação da confiança é a abordagem sócio-construcionista, que entende o
conhecimento enquanto construção social, sendo mediado pela linguagem durante as
interações. Os estudos de Berger e Luckmann (2005) sobre o conhecimento da vida cotidiana
e os estudos de Schön (1983), Argyris e Schön (1974) sobre as teorias que orientam as ações
deliberadas dos sujeitos, no contexto de uma prática profissional reflexiva, são elucidativas
para o alcance dos objetivos propostos. A pesquisa teve um caráter qualitativo e a estratégia
metodológica adotada foi a pesquisa de campo, realizada junto a consultores e clientes na
Região Metropolitana de Recife, em que se procurou identificar situações presentes em fases
anteriores, durante e posteriores ao relacionamento, que influenciassem na construção da
confiança. Concluiu-se que a confiança vincula-se ao exercício de papéis sociais e tem um
caráter evolutivo, estando relacionada...
Link permanente para citações:
Documentación de la red de procesos del sistema de gestión de calidad de la empresa Gonzalo Millán & Asociados Auditores y Consultores de Negocios S.A
Fonte: Universidad Autónoma de Occidente; Ingeniería Industrial
Publicador: Universidad Autónoma de Occidente; Ingeniería Industrial
Tipo: Bachelor Thesis; Pasantía
Formato: PDF
SPA
Relevância na Pesquisa
37.1%
#Ingeniería Industrial#Aseguramiento de la calidad#Calidad total#Millán & Asociados Auditores y Consultores de Negocios S.A
El trabajo de grado que a continuación se presenta, es la documentación de la red
procesos del Sistema de Gestión de Calidad con base en la norma ISO 9001:2000
en la empresa Gonzalo Millán & Asociados Consultores y Auditores de Negocios.
La documentación del proceso de Gestión de Auditorías surge de la necesidad de
establecer metodologías de trabajos que unifiquen las actividades que se
desarrollan en las Auditorías Externas y la Revisoría Fiscal para que los Auditores
puedan realizar mejor su trabajo.
La documentación de la red de procesos se desarrolló en varias etapas: La
primera fue un diagnostico de la situación actual de la firma frente a los requisitos
exigidos por la norma ISO 9001:2001 La siguiente etapa fue la documentación del
Sistema de Gestión de Calidad con base en los resultados de la etapa anterior. La
tercera fue un análisis de los procesos de Gestión de Auditorías que dio como
resultado un manual de procesos de Auditorías en el que se describe de manera
detallada las actividades que se deben desarrollar para realizar una Auditoría
Externa y una Revisoría Fiscal, de igual manera se definieron los procedimientos y
formatos bases para estos procesos.
Como resultado se generaron procedimientos que contienen la documentación de
los procesos de Gestión de Calidad y Gestión de Auditorías tales como
procedimientos requeridos por la norma ISO 9001:2000 y los procedimientos
básicos para la realización de Auditoría Externa y/o Revisoría Fiscal.
Para que Gonzalo Millán & Asociados Consultores y Auditores de Negocios
continué con el proceso de implementación del Sistema de Gestión de Calidad...
Link permanente para citações:
Plan de mercadeo para Conexa-Consultores Externos Asociados
Fonte: Universidad Autónoma de Occidente; Mercadeo y Negocios Internacionales
Publicador: Universidad Autónoma de Occidente; Mercadeo y Negocios Internacionales
Tipo: Bachelor Thesis; Pasantía
Formato: PDF
SPA
Relevância na Pesquisa
37.2%
#Mercadeo y Negocios Internacionales#Estrategia de mercadeo#Conexa-Consultores Externos Asociados#Planes de mercadeo
El tema de investigación desarrollado en el presente trabajo, correspondió a la
elaboración de un plan estratégico de mercadeo para la firma Consultores
Externos Asociados – CONEXA, esto bajo la inquietud de proponer y plantear
las correspondientes orientaciones con el fin de que la organización incremente
su participación en el mercado.
Con el anterior interés, el estudio se dirigió de manera inicial a la identificación
de la compañía y su registro histórico, pasando al análisis de la categoría y al
análisis situacional el cual comprende el estudio de la competencia, los clientes,
el clima y la compañía así como el análisis de los precios, el producto y/o
servicio, la plaza y la promoción.
Dando paso a la recolección y clasificación de las fuentes primarias de
información, se adelantó un sondeo de opiniones entre la clientela actual con el
fin de recolectar las apreciaciones de los usuarios en relación con aspectos
fundamentales para la planeación del marketing y la mejora en las actividades
generales de la firma.
Basándose en el análisis adelantado y en los resultados obtenidos del sondeo,
se procedió a elaborar el plan de mercadeo de interés, desarrollándolo de
acuerdo al análisis DOFA y a los factores clave de éxito se formularon
estrategias y tácticas. Finalmente se realizó la proyección financiera y por tanto
se estimó el costo-beneficio de la propuesta adelantada para la organización
Consultores Externos Asociados.
La principal conclusión a la cual se llego...
Link permanente para citações:
La consultoría en gestión organizacional en el Valle de Aburrá : análisis de su calidad en cuanto a las competencias de los consultores y a la metodología utilizada / Ramón Elías Bustamante Vélez, Jorge Alberto Valencia de los Ríos
Fonte: Universidad EAFIT; Maestría en Administración - MBA; Escuela de Administración. Departamento de Organización y Gerencia
Publicador: Universidad EAFIT; Maestría en Administración - MBA; Escuela de Administración. Departamento de Organización y Gerencia
Tipo: masterThesis; Tesis de Maestría; acceptedVersion
SPA
Relevância na Pesquisa
37.2%
#Tesis. Maestría en Administración#Consultores#Competencias Laborales#Consultoría de Empresas#General management#Use of consultants#CONSULTORES - COLOMBIA#ASESORES DE EMPRESAS#TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS#Thesis. Master's Degree in Management#Consultants
185 p.; Los servicios de consultoría en gestión organizacional tienen por finalidad brindar soluciones a las necesidades específicas de las organizaciones que se apoyan en los servicios profesionales brindados por personas que dadas sus competencias, pueden desarrollar la capacidad de transferir conocimientos y facilitar la toma de decisiones sobre cual debería ser la mejor alternativa a seguir. Estudiar la calidad de la consultoría percibida por diecinueve empresas grandes y medianas del Valle de Aburrá (Departamento de Antioquia-Colombia), las cuales han contratado este tipo de servicios con el fin de desarrollar proyectos en planeación estratégica, gestión de calidad, gestión humana o gestión de mercadeo y comercialización, puede servir para caracterizar la consultoría en gestión organizacional en cuanto a las competencias fundamentales de los consultores y a la metodología de consultoría utilizada. Se pretende con ello identificar posibles caminos que orienten a los actuales y futuros consultores en el mejoramiento de esta actividad.; The consulting services in organizational management have by purpose of offering solutions to the specific necessities of the organizations who lean in the professional services offered by people who given their competences...
Link permanente para citações:
Propuesta de una metodolog??a para uso de consultores en la estructuraci??n y formalizaci??n de ??reas de investigaci??n, desarrollo e innovaci??n en las Pymes colombianas y su gesti??n
Fonte: Universidad EAFIT; Maestr??a en Ingenier??a; Escuela de Ingenier??a
Publicador: Universidad EAFIT; Maestr??a en Ingenier??a; Escuela de Ingenier??a
Tipo: masterThesis; info:eu-repo/semantics/masterThesis; Tesis de Maestr??a; acceptedVersion
SPA
Relevância na Pesquisa
36.95%
#PEQUE??A Y MEDIANA EMPRESA#COMPETITIVIDAD#INVESTIGACI??N Y DESARROLLO#CONSULTORES#INNOVACIONES TECNOL??GICAS#EFICIENCIA#NUEVAS EMPRESAS#PRODUCTIVIDAD INDUSTRIAL#Competitiveness#Research and development#Consultants
El crecimiento de las Pymes es significativo en el desarrollo del pa??s; sin embargo, y a pesar de su crecimiento, estas son altamente vulnerables a desaparecer, se evidencia que la tasa de supervivencia es s??lo de un 45% a los tres a??os despu??s de creada (DANE, 2012) -- Entre varios factores encontrados que intervienen en la desaparici??n de las Pymes se encuentra los limitados niveles de innovaci??n y desarrollo tecnol??gico, dado que no se cuenta con una planificaci??n para estimular procesos innovadores (Reyes, 1992) -- En consecuencia con lo anterior, y dado que la innovaci??n es el resultado de muchos esfuerzos dentro de las organizaciones, se encontr?? que una de las estrategias que la apoyan son las actividades de Investigaci??n y Desarrollo (I+D), pero que estas no se encuentran estructuradas dentro de las Pymes, generando como consecuencia pocos avances perceptibles en t??rminos de productividad, competitividad y eficiencia -- Debido a lo anterior, la presente investigaci??n describe una metodolog??a para uso de consultores que trabajan con las Pymes en el proceso de estructuraci??n y formalizaci??n de las ??reas de I+D+i y su gesti??n; esta est?? compuesta por dos etapas: la primera comprende las fases de: (i) diagn??stico...
Link permanente para citações:
PROGRAMA DE DIFUSIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA, RUBRO APÍCOLA DE LA REGIÓN DE O'HIGGINS, PARA LA EFICIENCIA PRODUCTIVA Y LA VALORIZACIÓN DE PRODUCTOS
Fonte: Corporação de Fomento da Produção
Publicador: Corporação de Fomento da Produção
Tipo: proyecto
Publicado em 13/07/2011
Relevância na Pesquisa
36.95%
#Programas de Difusión Tecnológica#Apicultura#Caza ordinaria y mediante trampas, y actividades de servicios conexas#Cultivo de frutales menores en plantas con ciclo de vida de una temporada#Cultivo de maíz#Cultivo de otras oleaginosas N.C.P.#Cultivo de trigo#Empresas de asesoría, consultoría financiera y de apoyo al giro#Obras menores en construcción (contratistas, albañiles, carpinteros)#Otras actividades empresariales N.C.P.#Otros cultivos N.C.P.
A ESCALA REGIONAL LA INDUSTRIA APÍCOLA ALCANZA PRODUCCIONES CERCANAS A LAS 2.700 TONELADAS (193 KILOS/COLMENA EN PROMEDIO) LO QUE REPRESENTA EL 2612% DE LA PRODUCCIÓN NACIONAL, CARACTERIZÁNDOSE POR LA GRAN CANTIDAD DE PRODUCTORES EXISTENTES (805 APICULTORES CON 990 APIARIOS EN 122.509 COLMENAS) DONDE MÁS DEL 98% DE LA PRODUCCIÓN DE MIEL ES A GRANEL (9.000 TAMBORES APROXIMADAMENTE) Y SOLO EL 2% CORRESPONDE A PRODUCTOS CON VALOR AGREGADO (POLEN PROPÓLEOS ABEJAS REINAS JALEA REAL ENTRE OTROS). EN CUANTO A LA COMERCIALIZACIÓN DE LA MIEL PRODUCIDA CERCA DEL 90% ES EXPORTADA EN TAMBORES DE 300 KILOS SIN NINGÚN TIPO DE DIFERENCIACIÓN UN 8% SE VENDE A NIVEL NACIONAL A GRANEL Y SOLAMENTE EL 2% SE VENDE AL DETALLE FORMALMENTE CON ALGÚN TIPO DE VALOR AGREGADO (FRACCIONADO PRINCIPALMENTE). POR OTRO LADO Y COMO RESULTADO DEL DIAGNÓSTICO REALIZADO A LOS EMPRESARIOS APÍCOLAS DE LA REGIÓN HAN INDICADO QUE SU BAJA COMPETITIVIDAD SE DEBE PRINCIPALMENTE A LA FALTA DE IMPLEMENTACIÓN Y BAJO USO DE TECNOLOGÍAS FALTA DE ESTANDARIZACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE LOS PROCESOS PRODUCTIVOS E INDUSTRIALES, ESCASO DESARROLLO DE PRODUCTOS CON VALOR AGREGADO Y DIFERENCIACIÓN, FALTA DE CAPACIDADES TÉCNICAS Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA Y FINALMENTE BAJA CAPACIDAD DE ARTICULACIÓN ENTRE LOS EMPRESARIOS.ES POR TODO LO ANTERIOR QUE ESTE PROGRAMA TIENE POR OBJETIVO MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE 35 MYPES APÍCOLAS DE LA REGIÓN DE O HIGGINS A TRAVÉS DE LA DIFUSIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍAS Y PROCEDIMIENTOS INNOVADORES EN LOS ÁMBITOS DE EFICIENCIA PRODUCTIVA (SISTEMA DE DOBLE REINA ALIMENTACIÓN ARTIFICIAL ESTAMPADO DE CERA Y PIQUERA PARA EVITAR ENJAMBRES) DE AGREGACIÓN DE VALOR SANIDAD DE LA COLMENA Y SERVICIO DE POLINIZACIÓN CON EL FIN DE DISMINUIR LOS COSTOS DE OPERACIÓN Y AUMENTAR EL PRECIO DE VENTA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS EN AL MENOS UN 15% CADA UNO.FINALMENTE SEÑALAR QUE ESTE GRUPO DE EMPRESARIOS APÍCOLAS MEDIANTE ESTE PROGRAMA INCORPORARAN A SUS PROCESOS PRODUCTIVOS UN PAQUETE TECNOLÓGICO INNOVADOR CON EL FIN DE AUMENTAR EL PRECIO DE VENTA DE SUS PRODUCTOS EN UN 20% COMO PROMEDIO AUMENTAR EL NÚMERO Y PRECIO DE ARRIENDO DE SUS COLMENAS PARA POLINIZACIÓN EN AL MENOS UN 10% Y UNA DISMINUCIÓN EN LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN DE AL MENOS UN 15%...
Link permanente para citações:
Misión a Estados Unidos 2009: buscando conocimiento e innovación sobre plataforma tecnológica
Fonte: Corporação de Fomento da Produção
Publicador: Corporação de Fomento da Produção
Tipo: Proyecto
Publicado em 11/05/2009
Relevância na Pesquisa
36.95%
#Misiones Tecnológicas#Asesores y consultores en informática (software)#Empresas de asesoría, consultoría financiera y de apoyo al giro#Empresas de servicios integrales de informática#Venta al por mayor de otros productos N.C.P.#Venta al por menor de otros productos en pequeños almacenes no especializados#Jurídica#Beneficiario#Encuentros comerciales#Desarrollo de software#Comercio internacional
Esta misión tiene el objetivo de que sus integrantes accedan a los últimos avances de la tecnología a nivel mundial que se presentará en el congreso WPC 2009 donde se mostrará la innovación en sus actuales procesos y productos los últimos programas de software de última generación de Microsoft la cual es líder en el mundo en uso de software office. Además la delegación espera tomar contacto con empresas tecnológicas de todo el mundo para evaluar potenciales alianzas estratégicas con empresarios que presenten ventajas comparativas en términos de mercado y capacidad de comercialización para los productos chilenos especialmente en software.; Acceder al conocimiento que se generará en el congreso WPC 2009, el más importante específico para empresas especializadas en tecnología Microsoft. Donde se mostrará la innovación en sus actuales procesos y productos y los últimos programas de software de última generación.; Corporación de Fomento de la Producción
Link permanente para citações:
Algoritmo computacional de planificación minera
Fonte: Corporação de Fomento da Produção
Publicador: Corporação de Fomento da Produção
Tipo: proyecto
Publicado em 14/05/2009
Relevância na Pesquisa
37.1%
#Innovación Empresarial Individual#Servicios de ingeniería prestados por empresas N.C.P.#Minería#Jurídica#Beneficiario
El negocio minero se plantea como objetivo obtener los máximos excedentes en un horizonte de largo plazo, para ello son dos los factores claves para la realización de este objetivo: el plan minero de producción y el comportamiento de la planta de tratamiento en lo relativo a la Recuperación Metalúrgica. El plan minero debe caracterizar al material que va a proceso tanto por el origen del mismo como a través de su calidad. Además la planta de proceso que recibe este mineral en función del volumen y de las características del material es capaz de entregar una cierta recuperación metalúrgica. Ambas el plan minero y la recuperación forman parte de la estrategia del negocio minero y son dependientes de la variable tiempo. En este contexto, Metálica Consultores S.A. ha considerado importante desarrollar esta idea conjugando aspectos teóricos y prácticos propios de su expertizaje dando lugar al concepto denominado Planificación Minera Integral. Este concepto se basa en la optimización del proceso productivo vía el análisis de la relación entre las variables Ley de Corte Tratamiento Recuperación. Este análisis que nos entrega un espacio tridimensional de soluciones en comparación al ya tradicional esquema Ley de Corte Tratamiento utilizado en la Planificación Minera...
Link permanente para citações:
Análisis y diseño de las maniobras de atraque, y de los sistemas de amarre para buques de transporte de petróleo, gas y carbón
Fonte: Corporação de Fomento da Produção
Publicador: Corporação de Fomento da Produção
Tipo: Proyecto
Publicado em 11/09/2009
Relevância na Pesquisa
37.1%
#Consultoría Especializada#Actividades de asesoramiento empresarial y en materia de gestión#Offshoring (Outsourcing)#Jurídica#Beneficiario
El objetivo general es adquirir conocimiento específico y competencias de primer nivel para estudiar diseñar y optimizar sistemas de atraque y amarre para naves mayores y el dimensionamiento de estos sistemas en instalaciones portuarias. De esta manera D&D consultores podrá ofrecer a sus clientes soluciones que rentabilizan la gestión técnica y operativa de los puertos como también aumentar los niveles de seguridad y competitividad en los mismos. La importancia de realizar la consultoría especializada: el crecimiento promedio anual del consumo energético en chile alcanzó 63% entre 1980 y 2006 se proyecta al año 2030 un aumento promedio anual del 58% esto implica que el consumo de energía se triplicará . Por otra parte 877% del comercio del comercio exterior se mueve por vía marítima creciendo anualmente al 59% para el año 2020 de mantenerse la tendencia el tonelaje se duplicará. Estos guarismos indican que existe y existirá demanda por ingeniería en infraestructura en particular la portuaria esto obliga entre otras cosas a plantear mejor y desarrollar una mejor y mayor infraestructura de puertos como también a optimizar la actual oferta portuaria tanto en capacidad como en operación que es justamente el ámbito de acción de D&D consultores. La ingeniería marítima nacional no cuenta con las últimas tecnologías y metodologías de en diseño que permitan optimizar la operación de los puertos existentes y/o nuevos. La contratación de expertos altamente especializados en simulaciones numéricas y diseño de sistemas de amarre y atraque de buques de carga de gran tamaño es una oportunidad para D&D en conocer y profundizar en nuevas soluciones metodológicas y aplicaciones (TERSIM SHIPMA 6) y el diseño marítimo y portuario que corresponde a la actividad principal de la empresa por tanto es una diferenciación estratégica para la oferta de D&D a la industria marítima y portuaria nacional. Para el desarrollo del negocio de modelación de maniobras de buques y dimensionamiento de elementos de amarre D&D gestiona toda la cadena de valor desde el diseño de las propuestas hasta la entrega de los informes al cliente aprobados por la autoridad marítima. La presente transferencia tecnológica apunta a fortalecer esta cadena de valor en particular en la oferta de diseño y estudios de optimización de operación puertos.; Adquirir competencias de primer nivel para estudiar y diseñar las maniobras de atraque y largada de naves mayores y el dimensionamiento de los sistemas de amarre de las mismas en las instalaciones portuarias. Integrando y comercializando una nueva solución de ingeniería marítima portuaria con el propósito de ofrecer a sus clientes rentabilizar la gestión técnica y operativa de los puertos como también aumentar los niveles de seguridad y competitividad.; Corporación de Fomento de la Producción
Link permanente para citações:
Misión tecnológica, tecnologías para uso eficiente del agua, Foro Mundial del Agua, Turquía 2009
Fonte: Corporação de Fomento da Produção
Publicador: Corporação de Fomento da Produção
Tipo: Proyecto
Publicado em 14/01/2009
Relevância na Pesquisa
37.2%
#Misiones Tecnológicas#Cultivo tradicional de hortalizas frescas#Obras de ingeniería#Otras actividades de servicios personales N.C.P.#Servicios de ingeniería prestados por empresas N.C.P.#Servicios de ingeniería prestados por profesionales N.C.P.#Venta al por menor de artículos de ferretería y materiales de construcción#Jurídica#Beneficiario#Recursos hidrícos#Eficiencia
Misión tecnológica de 10 empresas del sector ingeniería y consultoría con especialidad en obras de infraestructura y riego, cuyo objetivo es actualizar y ampliar conocimientos en temas relacionados con el agua para su uso eficiente, en los ámbitos industrial energético humano y agrícola. Para lograr lo anterior se ha organizado una agenda de trabajo con asistencia al 5° foro mundial del agua a realizarse en Estambul, Turquía. Además se ha programado visitar plantas de tratamiento de aguas en grandes ciudades turcas y una reunión de colaboración con la asociación turca de empresas ingeniería de consultoría y arquitectura ACTEA. Este proyecto se hace con el patrocinio de la asociación de Empresas Consultoras de Ingeniería de Chile A.G. AIC quien permitirá una adecuada difusión de los resultados.; Conocer las grandes preocupaciones relacionadas con el agua y el cambio climático. Conocer legislaciones nuevas respecto a los derechos de agua y su implicancia en el uso humano industrial energético. Conocer equipamiento para aumentar la eficiencia en el uso del agua para apoyar a sectores de la economía chilena (minería, agricultura, industria). Conocer nuevas ideas para solucionar temas de contaminación hídrica y aplicarlos a clientes chilenos. Conocer como los países desarrollados manejan el tema transfronterizo de los derechos de agua. Dado que la misión está compuesta por consultores empresarios y profesionales que realizan docencia intercambiar opiniones de acuerdo a todas las actividades en común que se realicen.; Corporación de Fomento de la Producción
Link permanente para citações:
Externalización de los consultores para servicios de asesoría extendidas de la consultora en prácticas de negocios
Fonte: Universidad de Chile
Publicador: Universidad de Chile
Tipo: Tesis
ES
Relevância na Pesquisa
37.1%
#Consultores de empresas#Ingenieros consultores#Externalización de servicios#Estrategia del desarrollo
Magíster en Ingeniería de Negocios con Tecnología de Información; La experiencia de Novakem Consultora en apoyo para la implantación de Sistemas de Gestión certificables bajo modelo ISO 9000 o similares, le permitió desarrollar una metodología para la implementación, control y seguimiento, que consigue resultados por sobre la media del mercado. El proyecto es la externalización de los consultores para la entrega de nuestros servicios de asesoría en implementación y mantención de mejores prácticas de negocio aprovechando las posibilidades que entrega la automatización de todo el proceso de control y seguimiento sobre plataforma Microsoft SharePoint. El proyecto corresponde a una de las Iniciativas Estratégicas producto de la revisión de la estrategia que realiza la Consultora a la luz de las opciones que ofrece la tecnología.
Link permanente para citações:
Desarrollo de una estrategia de negocios para FPR Consultores y servicios de ingeniería E.I.R.L
Fonte: Universidad de Chile
Publicador: Universidad de Chile
Tipo: Tesis
ES
Relevância na Pesquisa
37.1%
#Estrategia del desarrollo#Gestión de negocios#Ingenieros consultores#Planificación estratégica#Consultores de empresas
Autorizada por el autor, pero con restricción para ser publicada a texto completo en Cybertesis hasta el 10/08/2017.; Magíster en Gestión y Dirección de Empresas; El presente trabajo tiene como objetivo el desarrollar una estrategia de crecimiento para una consultora de servicios de ingeniería en gestión de mantenimiento, FPR Ingenieros Consultores, cuyo actual nicho es la industria minera. El objetivo principal es que dicha estrategia le permita obtener rendimientos sobre el promedio de la industria en forma sustentable, teniendo claridad sobre las acciones y medidas pertinentes que harán cumplir los objetivos planeados.
Chile es un país rico en recursos mineros, lo que lo hace un foco atractivo para capitales extranjeros. Lo anterior trae consigo una serie de desarrollos económicos adyacentes a esta industria, lo cual ha generado polos de negocios regionales centralizados, atrayendo inversión extranjera, lo que hace al país cada vez más competitivo. Según estadísticas de Sonami, emitidas en la publicación Perspectivas de la minería latinoamericana y chilena nuestro país proyecta una inversión de US$ 4.000 millones para el período 2010 2017 en servicios de ingeniería y consultoría para la industria de la minería.
Para cumplir con el objetivo...
Link permanente para citações:
Uso de fontes de informação por consultores empresariais: um estudo junto ao mercado de consultoria de Belo Horizonte
Fonte: Pesquisa Brasileira em Ciência da Informação e Biblioteconomia
Publicador: Pesquisa Brasileira em Ciência da Informação e Biblioteconomia
Tipo: info:eu-repo/semantics/article; info:eu-repo/semantics/publishedVersion;
Publicado em 10/06/2010
Relevância na Pesquisa
37.28%
#Ciência da informação#Fontes de Informação. Comportamento de Busca. Comportamento de Uso. Pequenas e Médias Empresas. Consultores Empresariais
Identificadas 30 fontes utilizadas por consultores, categorizadas quanto à origem (internas/externas), proximidade (pessoais/impessoais) e mídia (eletrônicas/ não-eletrônicas). Identificado o comportamento de busca dos consultores, relacionado à freqüência, relevância e confiabilidade das fontes. Fontes eletrônicas possuem maior freqüência; fontes pessoais são mais relevantes e confiáveis. Identificado o comportamento de uso da informação dos consultores: para dar sentido às mudanças do ambiente externo, construir conhecimento ou embasar a tomada de decisão, sendo este o principal objetivo quando da busca de informações pelos consultores. Acesso ao texto completo (PDF)
Link permanente para citações: