Página 1 dos resultados de 2 itens digitais encontrados em 0.068 segundos
Uso de las TIC como recurso didáctico en la enseñanza universitaria de Enfermería del Sistema Español
Fonte: Universidade de Múrcia
Publicador: Universidade de Múrcia
Tipo: Tese de Doutorado
Formato: application/pdf
SPA
Relevância na Pesquisa
85.78%
#Enfermería-Enseñanza#Nuevas tecnologías#Medios de comunicación social en la enseñanza#Informática médica#614 - Higiene y salud pública. Contaminación. Prevención de accidentes. Enfermería#004.7 - Comunicación informática. Redes de ordenadores#371 - Organización y gestión de la educación y de la enseñanza
La educación en Enfermería se ha visto envuelta en numerosos cambios con el devenir del desarrollo histórico de la disciplina, si bien este proceso se ha desarrollado de forma paralela a los cambios educativos y a las nuevas formas de aprendizaje en las aulas. Las nuevas tecnologías de la información y comunicación se han introducido en los nuevos planes de estudio, esto no sólo ha supuesto un aumento en el conocimiento científico del actual graduado enfermero, sino que a la vez ha permitido incrementar la calidad en los cuidados proporcionados al paciente, independientemente de su problema de salud.
Es por ello que, como punto de partida inicial, nos propusimos conocer el estado del arte del uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en la educación de enfermería: qué países están más avanzados en su aplicación, los tipos de recursos tecnológicos que se utilizan y el grado de éxito de las experiencias, entre otros factores analizados. Estos resultados nos permiten estimar las repercusiones sobre los actuales profesionales. Se observó que la utilización de la tecnología móvil ha crecido en los últimos años en la enseñanza universitaria de enfermería, especialmente el asistente digital personal.
Para averiguar y analizar la aplicabilidad y uso de las TIC y las redes sociales en las aulas de enfermería y entre el profesorado del sistema universitario español...
Link permanente para citações:
Minería de opiniones basada en características guiada por ontología
Fonte: Universidade de Múrcia
Publicador: Universidade de Múrcia
Tipo: Tese de Doutorado
Formato: application/pdf
SPA
Relevância na Pesquisa
75.78%
#Web 2.0.#Páginas Web-Estudios de usuarios#Tecnología de la información#Internet (Red informática)#004.7 - Comunicación informática. Redes de ordenadores#621 - Ingeniería mecánica en general. Tecnología nuclear. Electrotecnia. Maquinaria
OBJETIVOS
El trabajo realizado en esta tesis doctoral persigue los siguientes objetivos: (i) Definición y formalización de una metodología de minería de opiniones basada en características para clasificar los sentimientos de las opiniones. Esta metodología incluirá procesamiento del lenguaje natural, identificación de características, cálculo de la polaridad de las características y análisis de sentimientos; (ii) Diseño e implementación de una aplicación software para llevar a cabo el proceso de análisis de sentimientos de las opiniones de los usuarios. Este sistema se diseñará para cumplir con los requisitos que implica el entorno de minería de opiniones descrito. Se emplearán para ello las tecnologías más novedosas y los recursos mejor valorados disponibles actualmente; (iii) Validación de la aplicación de software en varios dominios. La metodología propuesta y el software desarrollado serán validados en dos dominios totalmente diferentes: opiniones sobre películas y finanzas.
METODOLOGÍA
La metodología que se ha creado responde a un innovador sistema de análisis de sentimientos basado en características que utiliza como base de conocimiento una ontología del dominio. Esta metodología propuesta es independiente del dominio y del idioma empleados. A partir de ella se identifican las características relevantes dentro de cada opinión. Durante el proceso de identificación se tiene en cuenta la estructura semántica de la ontología. Cada una de las frases que contengan expresiones lingüísticas que estén directamente relacionadas con términos de la ontología se tienen en cuenta para calcular la polaridad global de la opinión del usuario. La aplicación de esta metodología ha propiciado el desarrollo de un nuevo software para la clasificación de sentimientos de opiniones basado en cálculos vectoriales en el espacio R3.
CONCLUSIONES
El tipo de lenguaje informal que emplean los usuarios en sus opiniones dificulta mucho el empleo de técnicas de PLN efectivas. Las herramientas que tenemos en la actualidad no contemplan irregularidades lingüísticas en la mayoría de los casos. La investigación llevada a cabo en este trabajo ha estado motivada principalmente por la carencia de recursos...
Link permanente para citações: